Cinemática del solido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

SOLEMNE 1 AÑO 2014

1.- DE ACUERDO A LO REFERENTE A LA BIOMECÁNICA COMO CIENCIA, ES VERDADERO DECIR QUE:

La biomecánica utiliza las Aplicaciones de la mecánica clásica para el análisis de sistemas biológicos y Fisiológicos.

La biomecánica es una ciencia que Permite mezclar salud, ciencia y tecnología ejemplo es el desarrollo de Ortesis Y prótesis.

2.- EN RELACIÓN AL CONCEPTO DE MOVIMIENTO ES VERDADERO DECIR QUE:

Un movimiento angular es el que se Describe en un movimiento de abducción de hombro.

Un movimiento es regulado cuando su Posición inicial y final es conocido.

3.- RESPECTO DE LOS EJES Y PLANOS ES CORRECTO DECIR QUE:

Un eje perlateral se localiza en el Plano sagital

La rotación de cabeza y cuello se Realiza en el plano horizontal con un eje vertical.

4.- EN RELACIÓN A LOS CONCEPTOS DE CADENAS CINEMÁTICAS Y PALANCAS ES VERDAD QUE:

Al llevar una bandeja cargada los Músculos flexores de muñeca actual en una palanca de Interpotencia.

Patinar es un ejemplo de cadena Cinemática abierta.

Agacharse a recoger algo con flexión De caderas y rodillas es una cadena cinemática cerrada para las extremidades Inferiores.

5.- DE ACUERDO AL TRABAJO Y CONTRACCIÓN MUSCULAR ES CORRECTO DECIR QUE:

Una contracción isotónica excéntrica Aleja los puntos de inserción.

El musculo agonista es aquel que Realiza la acción como acción principal.

La contracción isométrica genera Trabajo fisiológico muscular y no genera movimiento.

6.- DE ACUERDO A LO REFERENTE A LA BIOMECÁNICA DE LAS ARTICULACIONES ES CORRECTO DECIR QUE:

Ejemplos de anfiartrosis son la Columna vertebral y la sínfisis púbica.

Los rodetes y meniscos son elementos Articulares que aumentan las superficies articulares, por lo que mejoran la estabilidad.

Los grados de libertad de las Articulaciones adyacentes se pueden sumar para expresar la cantidad total de Libertad de movimiento de un segmento distal en relación a un proximal.

El líquido sinovial tiene una Función nutricia y lubricante articular.


7.- EN RELACIÓN A LA ARTROKINEMATICA ARTICULAR, ES VERDADERO.

Cuando la superficie móvil es la Convexa, el movimiento distal de la palanca ósea se realiza en sentido opuesto Del desplazamiento proximal de la superficie articular.

Cuando la superficie móvil es la Cóncava, el movimiento distal de la palanca ósea se realiza en el mismo sentido Del desplazamiento proximal de la superficie articular.

8.- RESPECTO DEL CONCEPTO DE ESTABILIDAD ARTICULAR, ES CORRECTO DECIR QUE:

Los elementos pasivos responsables De la estabilidad son las superficies articulares, capsula y sistema ligamentoso.

La respuesta del sistema motor para Mantener la estabilidad es la contracción de agonistas y antagonistas peri Articulares.

Entradas relacionadas: