Circuitos Analógicos, Digitales y Autómatas Programables: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Circuitos Analógicos y Digitales

a. Un circuito analógico funciona con señales de tipo analógico, de manera que estas señales varían de forma continua a lo largo del tiempo, pudiendo tomar en un instante determinado un valor de entre infinitos valores.

Un circuito digital funciona con señales digitales o señales discretas, pudiendo tomar estas señales un valor de entre dos valores binarios: el 0 y el 1.

b. El tratamiento de las señales digitales es mucho más fácil que el tratamiento de señales analógicas, ya que solamente trabajamos con dos valores.

Las señales analógicas varían constantemente, por lo que su tratamiento es mucho más complejo. Estas señales se convierten a señales digitales mediante convertidores A/D, se tratan y se vuelven a convertir en señales analógicas mediante los correspondientes convertidores D/A.

Circuitos Combinacionales y Secuenciales

Explique los términos "circuito secuencial" y "circuito combinacional", poniendo un ejemplo de cada uno de ellos:

Un circuito combinacional es un circuito lógico cuya salida sólo depende en cada instante de los estados que tomen las variables o señales de entrada.

Un circuito secuencial es un circuito lógico cuya salida depende, no sólo de los estados que tomen las variables de entrada, sino también del estado interno del circuito y de la secuencia con que se introduzcan sus entradas. Un sumador binario es un ejemplo de circuito combinacional. Un biestable R-S sería un circuito secuencial.

Autómatas Programables (PLC)

¿Qué es un autómata programable? ¿Qué ventajas aporta a la automatización de procesos industriales?

Un autómata programable es una máquina que trabaja con lógica programada. Consta de una serie de entradas, siendo capaz de reconocerlas y, dependiendo del valor de estas entradas y del programa que se le ha introducido, actuar sobre sus correspondientes salidas.

Ventajas en la Automatización Industrial

Las ventajas que aporta a la automatización industrial pueden ser:

  • Automatización completa de los procesos manuales o semiautomáticos, reduciendo riesgos.
  • Mayor estabilidad en los procesos.
  • Mejores condiciones de trabajo.
  • Se reducen los costos al reducir mano de obra, materiales y energía.

Entradas relacionadas: