Las citas del Libro de Mormón: Una mirada a las enseñanzas de Jesús

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 173,03 KB

Las citas del Libro de Mormón: Una mirada a las enseñanzas de Jesús

Las citas de las partes selladas del Libro de Mormón 
John Gee 
Insights Volumen 24 , Issue 6 - Provo, Utah: Instituto MaxwellLas opiniones expresadas en este artículo son las opiniones del autor y no representan necesariamente la posición del Instituto Maxwell, Brigham Young University, o La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días 
Imprimir | E-mail

Lo que tenemos del ministerio de Jesús a los nefitas es una versión abreviada porque el Señor ha querido "probar la fe de [su] pueblo" (3 Nefi 26:6-13). Obediente a su cargo, Mormón no proporcionó una explicación completa de las enseñanzas de Jesús, pero su hijo Moroni proporcionó tres citas de las partes de que su padre no lo hizo.

La primera de las citas cumple una promesa que Mormón hizo pero no se cumple. Esa promesa está en cursiva en el siguiente pasaje:

Y aconteció que cuando Jesús hubo acabado estas palabras, tocó con la mano a los discípulos que había elegido, uno por uno, hasta que los hubo tocado a todos, y les habló como él los tocó. Y la multitud no oyó las palabras que habló, por lo que no dio testimonio; pero los discípulos dieron testimonio de que Jesús les dio poder para conferir el Espíritu Santo. Y yo os mostraré a continuación que este testimonio es verdadero (3 Nefi 18:36-37)

El cumplimiento de la promesa que viene en los escritos de Moroni:

Las palabras de Cristo, que habló a sus discípulos, los doce que había elegido, como él puso sus manos sobre ellos y los llamó por su nombre, diciendo: Vosotros que invocareis al Padre en mi nombre, con potente oración; y habiendo hecho esto, tendréis poder para que aquel a quien habéis de poner sus manos, daréis el Espíritu Santo, y en mi nombre os lo dará, porque así hacen mis apóstoles. Ahora bien, Cristo habló estas palabras a ellos en el momento de su aparición primero, y la multitud no habían oído nada, pero los discípulos lo oyeron, y sobre todos los que les imponían las manos, cayó el Espíritu Santo. (Moroni 2:1-3)

Moroni cita este pasaje como parte de su visión general del funcionamiento de la Iglesia nefita de Cristo (Moroni 2-7).

La segunda cita se repite dos veces en el registro de Moroni:

Y Cristo ha dicho: Si tenéis fe en mí, tendréis poder para hacer cualquier cosa que me sea conveniente. (Moroni 7:33)
Y Cristo verdaderamente dijo a nuestros padres: Si tenéis fe, podréis hacer todas las cosas que son convenientes en mí. (Moroni 10:23)

En el primer caso, Mormón (a quien cita Moroni) usa este pasaje para mostrar que la fe permite "echar mano a todo lo bueno" (Moroni 7:21-39). En el segundo pasaje, Moroni utiliza la misma cita (ya sea aquí en una traducción alternativa o parafrasear a) para demostrar que Dios "obra por el poder, conforme a la fe de los hijos de los hombres, lo mismo hoy y mañana y siempre" (Moroni 10:3-33).

La tercera cita es la más larga de las citas:

Porque he aquí, así dice Jesucristo, el Hijo de Dios, a sus discípulos que debía permanecer, sí, y también a todos sus discípulos, en la audiencia de la multitud: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura, y el que creyere y fuere bautizado, será salvo, mas el que no creyere, será condenado, y estas señales seguirán a los que creen en mi nombre: echarán fuera demonios, hablarán nuevas lenguas, tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; pondrán las manos sobre los enfermos y sanarán, y todo aquel que cree en mi nombre, sin dudar nada, yo le confirmaré todas mis palabras, hasta el confines de la tierra. (Mormón 9,22-25)evangelio a toda criatura, y el que creyere y fuere bautizado, será salvo, mas el que no creyere, será condenado, y estas señales seguirán a los que creen en mi nombre: echarán fuera demonios, hablarán en nuevas lenguas, tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; pondrán las manos sobre los enfermos y sanarán, y todo aquel que cree en mi nombre, sin dudar nada, yo le confirmaré todas mis palabras, hasta los confines de la tierra. (Mormón 9,22-25)

Moroni utiliza esta tercera cita en su largo discurso sobre Dios es un Dios de milagros (Mormón 9:7-29) para mostrar "que quien crea en Cristo, sin dudar nada, cuanto pida al Padre en el nombre de Cristo será concedido a él, y esta promesa es para todos, incluso hasta los confines de la tierra" (Mormón 9:21).

Estas tres citas Moroni explícitamente atribuye a Jesús durante su ministerio, y todos fueron escritos después de la muerte de Mormón, y por lo tanto después de Mormón "escondido para ..., todos los registros que habían sido confiados a [él] por la mano del Señor con excepción de estas pocas planchas que entregué a mi hijo Moroni" (Mormón 6:6). Citas de Moroni podría venir de una memoria notable (las citas paralelas de Moroni 7:33 y 10:23 podría indicar eso), pero también pueden provenir de la porción sellada de las planchas que él tenía. Ninguna de las citas que se incluyen en lo que Mormón denomina la "parte menor de las cosas que [Jesús] enseñó a la gente" (3 Nefi 26:8), por lo que con seguridad se puede incluir entre las "cosas mayores" que debían "ser manifestado" a los gentiles "si así lo será en que crean estos [menores] cosas" (3 Nefi 26:8-10).

Por John Gee

Associate Profesor de Investigación, ISPART

EL PODER CREADOR DE DIOS
Obrara para ti.........

CAPITULO I

LA GRAN CONFESION

El cristianismo se llama la gran confesión, a pesar de esto, muchos cristianos son derrotados durante sus vidas porque creen y confiesan erróneamente. Ellos han hablado las palabras del enemigo. Estas palabras los tienen esclavizados. Dice Proverbios 6:1-2, “Te has enlazado con las palabras de tu boca.”

LAS PALABRAS DE FE, TE HARAN VENCER.

LAS PALABRAS DE TEMOR, TE DERROTARAN.

LA PALABRA ES LA COSA MAS PODEROSA DEL UNIVERSO.

El hombre es un ser espiritual capaz de operar en el mismo nivel de fe como Dios.

En Marcos 9:23 dice, “Si puedes creer, al que cree todo le es posible. “ Mateo 17:20 dice,

“Por vuestra poca fe porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasara; y nada os será imposible.” Marcos 11:23 dice, “De cierto os digo que cualquiera que dijere a este monte: Quítate y échate en el mar, y no dudare en su corazón, sino creyere que será hecho lo que dice, lo que diga le será hecho.”

LA LEY ESPIRITUAL

Esta ley espiritual no es una teoría; esta es una realidad. Es una ley espiritual. Esta ley obra cada vez que se aplica correctamente. Esta ES UNA LEY ESPIRITUAL. Dios nunca hace nada sin decirlo primeramente. Dios es un Dios de fe. Dios muestra su fe por medio de palabras. “Y respondiendo Jesús les dijo: Tened fe en Dios” (Marcos 11:22). Literalmente quiere decir, “Tened la clase de fe que tiene Dios.”

Efesios 5:1 literalmente nos dice que seamos imitadores de Dios como los hijos imitan a sus padres.

Para imitar a Dios tenemos que hablar y hacer como El lo hace. El no te pediría algo que tú no pudieras hacer.

Jesús obro de acuerdo a Marcos 11:23 y Mateo 17:20 cuando El estaba aquí en la tierra. El hablo a los vientos y al mar. El hablo a los demonios. El hablo a la higuera. El hablo incluso a los muertos. El viento, el mar, el árbol, los demonios, y aun los muertos obedecieron lo que El les dijo. El obro con la misma clase de fe que tiene Dios.

Dios es un Dios de fe. Dios muestra Su fe en palabras.

Jesús estaba imitando a Su Padre y recibiendo los mismos resultados que recibió Su Padre. En Juan 14:12 Jesús dijo, “…El que en mi cree, las obras que yo hago el las hará también; y aun mayores…”

Estas leyes de fe se basan en leyes espirituales.

Estas leyes obran para todos aquellos que las apliquen.

Las pones en acción por medio de las palabras de tu boca.

¿Quieres despojarte de todas las cosas negativas que tienes la costumbre de decir? ¿Crees en estas verdades?

Si Jesús vinieras ahora en persona diciéndote que desde hoy en adelante todo lo que hables con tu boca ocurrirá tal como lo digas: ¿cambiaria esto tu forma de hablar? Yo creo que lo haría.

ATANDO Y DESATANDO

En Mateo 16:19 Jesús dijo, “Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.”

Salmos 119:89 dice, “Para siempre, Oh Jehová, permanece tu palabra en los cielos.” Lo que dijo Dios ya esta establecido. Ahora, el resto depende de ti.

¿Qué vas a decir de esto?

Dios no cambia lo que dijo: “No olvidare mi pacto, ni mudare lo que ha salido de mis labios” (Salmos 89:34).

¿Qué palabras establecerás aquí en la tierra?

El poder de atar y desatar esta en la tierra.

LAS PALABRAS HABLADAS

Las palabras habladas entrenan a tu espíritu (corazón) para vencer o ser vencido.

Las palabras contienen fe o temor y producen según su contenido.

“Así que la fe es por el oír, y el oír por la Palabra de Dios” (Romanos 10:17). La fe crecerá rápidamente cuando te oyes a ti mismo diciendo y recitando lo que dijo Dios. Recibirás más fácilmente la Palabra de Dios en tu espíritu cuando la oigas hablada de ti mismo que cuando la oigas hablada por otra persona.

LA VIDA EN LA AUTORIDAD DE LA PALABRA

El Espíritu de Dios me dijo que confesara la Palabra de Dios en voz alta: donde yo pudiera oír mi voz.

El me dijo: “Es el remedio científico de la sabiduría de Dios para la parte sicológica del hombre.”

Y obra bien, gracias a Dios. El cuerpo de Cristo tiene que empezar a vivir en la autoridad de la Palabra. Porque la Palabra de Dios es poder creador. Este poder creador se produce por medio del corazón formado por medio de la lengua, y mostrado por medio de la boca en la forma de palabras.

En agosto de 1973, recibí la Palabra del Señor que me decía: “Si los hombre creyeran en mi, las oraciones largas no serian necesarias. Con solo decir la Palabra, conseguirían lo que desean. Mi poder creador es dado al hombre en la forma de la Palabra. He cesado de trabajar por un tiempo y he dado el libro de MÍ PODER CREADOR al hombre. Este poder CONTINÚA EN MI PALABRA.

“Para que este poder sea efectivo, el hombre tiene que hablarlo en fe. Jesús hablo así cuando estaba en la tierra y lo mismo que obro para El, obrara para ti. Pero tiene que ser hablado por el cuerpo. El hombre tiene que enfrentarse y tener dominio sobre el poder de la maldad por medio de mis Palabras. Mi mayor deseo es que mi pueblo tenga una vida mejor por medio de la Palabra dicha. Porque mi Palabra no perdió su poder cuando fue dicha en el pasado. Tiene el mismo poder hoy que cuando dije, “Sea la luz”.

“Pero para que mi Palabra sea efectiva, el hombre tiene que hablarla, y entonces ese poder creador hará lo que se dijo por fe.

“Mi Palabra no esta vacía de poder”. “Mi pueblo esta vació de palabras”. Ellos oyen al mundo y hablan como habla el mundo. Al observar las circunstancias han perdido de vista mi Palabra. Incluso, ellos hablan lo que dice el enemigo, y destruyen sus propias herencias con palabras corrompidas por el temor y la incredulidad.

“Ninguna Palabra Mía esta vacía de poder. Es que no tiene poder cuando no es hablada.

“Así como hay poder creador en mi Palabra hablada, así mismo hay poder del mal presente en las palabras del enemigo para afligir y oprimir a toda persona que las hable.

“No te conformes, sino transfórmate en el cuerpo de la fe, sabiendo que mis Palabras viven para siempre. Cree, habla, y recibe para que tu gozo sea grande y serás perfecto en Mi.”

Estas verdades han cambiado mi vida. Ya no soy el mismo.

Confiesa la victoria delante de lo que parece una derrota. Confiesa la abundancia delante de la necesidad.

En junio de 1974 estaba enseñando en una conferencia sobre la fe en Hickory, Carolina del Norte. Mi tema estaba en Marcos 11:23. La Palabra del Señor me cogió mientras que estaba enseñando y dije una de las frases mas profundas que nunca antes había oído. Era muy simple como cuando Jesús hablaba, tan simple que parece una tontería. Pero ha cambiado muchas vidas.

Cambiara la tuya si la recibes. Vamos a compararla con lo que dijo Jesús. Marcos 11:23, “Porque de cierto os digo que cualquiera que dijere a este monte: Quítate y échate en el mar, y no dudare en su corazón, sino creyere que será hecho lo que dice, lo que diga le será hecho.”

Mientras que enseñaba este versículo, Cristo me dijo, “He dicho a mi pueblo que pueden tener LO QUE DICEN y están DICIENDO LO QUE TIENEN.”

Esta es una verdad muy sencilla y al mismo tiempo muy profunda. Es que contiene mucho. Porque cuando dices lo que tienes, obtendrás lo que dices, tus palabras no producirán más de lo que digas.

Puedes ver que has puesto en funcionamiento una ley espiritual que esta limitada a tus palabras cuando la pusiste en marcha. Es un problema viejo el no mirar mas allá de lo que puedes ver con el ojo físico.

ESTA LEY ESPIRITUAL USADA CORRECTAMENTE PUEDE CAMBIAR LA SITUACION MAS IMPOSIBLE. Pero, si aplicas incorrectamente dichas leyes, continuaras en la esclavitud y empeoraran las circunstancias.

TODO FUNDAMENTO DE FE Y TODA LEY ESPIRITUAL DE LA PALABRA DE DIOS SON PARA NUESTRO BENEFICIO. Dios las hizo para hacerte vencer en la vida.

APRENDE A DEJAR FLUIR TU FE EN PALABRAS

Puedes obtener lo que dices si aprendes a dejar fluir la fe de tu corazón con tus palabras.

Jesús dijo,”…como creíste, te sea hecho” (Mateo 8:13). El no dijo que obraría cuando creyera correctamente. La Ley no cambia a pesar que creas correcta o incorrectamente. Porque “…Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segara” (Galatas 6:7).

Dicha ley espiritual se basa en las mismas normas del fruto de la cosecha. Las palabras que tú hablas son semillas que producen de acuerdo a lo que digas. Puedes estar seguro que el fruto depende de cómo plantes las palabras.

LA FE HABLA. CUANDO LA FE HABLA, HABLA FE, NO TEMOR E INCREDULIDAD. LOS TESOROS DEL CORAZON NO PUEDEN QUEDAR OCULTOS, SINO SE MUESTRAN POR MEDIO DE PALABRAS.

Aprende a tomar personalmente las palabras de Jesús.

En Marcos 11:23, Jesús dice que puedes obtener lo que digas si lo que dices viene de la fe de tu corazón.

¿ Que pasaría si Jesús viniera a tu iglesia poniendo las manos sobre la gente diciendo: “cuando haya puesto mis manos sobre cada uno de vosotros, todo lo que habléis os pasara como lo hayáis dicho”

La mitad de la congregación diría,“¡Me moriría de gozo!”

El enemigo tiene tan cegada la mente de la gente que en vez de resistirle ellos están ayudándole y comienzan a hablar el lenguaje del enemigo.

DEBES PRACTICAR HABLANDO LA PALABRA DE DIOS

Practiquemos hablando la Palabra de Dios. Efesios 5:1 nos dice: “Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados” Debemos imitar a Dios como un niño imita a su padre, Cuando el hijo imita a su padre, el niño anda como el, habla como el, y actúa como el.

Debemos hacer lo mismo con nuestro Padre Celestial Cuando estudies la vida de Jesús vas a encontrar las verdades importantes que le hicieron vencer el mundo, la carne, y el diablo. Aquí escribo algunas:

  1. Jesús oraba mucho, nunca oraba por el problema mas por la respuesta --- LO QUE DIOS DICE ES LA RESPUESTA.
  2. Jesús hablo la verdad, nunca hablo con mentiras. Siempre hablaba lo que dijo Dios.
  3. El hablo siempre de los resultados, NUNCA DE LOS PROBLEMAS. El nunca confeso las circunstancias ACTUALES. El hablo de LOS RESULTADOS DESEADOS.
  4. El siempre uso la Palabra para derrotar a Satanás.

EL PODER CREADOR ES LA PALABRA DE DIOS QUE SE FORMA EN EL CORAZON, SE PRONUNCIA CON LA LENGUA Y SE HABLA CON LA BOCA.

CAPITULO II

LA PALABRA DE DIOS ES MEDICINA

(Como me la dio el Gran Medico)

Proverbios 4:20-22, “esta atento a mis palabras…son vida…y medicina a todo tu cuerpo.”

La Palabra de Dios ayuda al hombre totalmente. Su Palabra (Jesús) es nuestra sabiduría, justicia, santificación, y redención.

La mayoría de la gente se esclaviza con las palabras de sus bocas. Pero cuando empieces a hablar la Palabra de Dios del corazón, te dará libertad. La palabra dice dará salud y sanidad.

Mucha gente no habla lo que la Palabra dice. Hablan cosas que son de satanás. Ellos dijeron lo que el enemigo dijo de ellos. Por eso han establecido en la tierra las palabras del enemigo.

SI ESTABLECEMOS LAS COSAS QUE DICE DIOS Y ESTABLECEMOS SU PALABRA EN LA TIERRA, entonces con la ayuda de Dios creceremos en fe. Entonces ANDAREMOS EN UNA FE SUPERIOR CON LA CUAL PODREMOS USAR LA CAPACIDAD DE DIOS POR MEDIO DE LAS PALABRAS DE NUESTRA BOCA. Podemos dejar fluir la capacidad de Dios que tenemos en nosotros por medio de las palabras de nuestra boca y ALCANZAR SU PALABRA Y PODER.

Aprendamos a tomar la medicina de Dios todos los días.

LAS MEDICINAS DE DIOS

PARA VENCER LA PREOCUPACION Y EL TEMOR DI TRES VECES CADA DIA ESTAS PILDORAS DE LA BIBLIA

“Soy el cuerpo de Cristo y Satanás no tiene poder sobre mi. Porque venzo el mal con el bien” (1Corintios 12:27; Romanos 12:21).

* * *

“Soy de Dios, y he vencido al diablo; porque mayor es el que esta en mi que el que esta en el mundo” (1Juan 4:4).

* * *

“No temeré mal alguno, porque tu estas conmigo Señor, tu Palabra y tu Espíritu me infunden aliento” (Salmos 23; 4).

* * *

“Estoy lejos de opresión, y el temor no se acercara a mi” (Isaías 54:14).

* * *

“Ningún arma forjada contra mi prosperara porque mi justicia es del Señor. Todo lo que hago, prosperara, porque soy como árbol plantado junto a corrientes de aguas” (Isaías 54:17; Salmos 1:3).

* * *

“Estoy libre del presente siglo malo porque es la voluntad de Dios” (Galatas 1:4)

* * *

“No me sobrevendrá mal, ni plaga tocara mi morada. Porque el Señor ha mandado sus Ángeles cerca de mi, y me guardan en todos mis caminos, y en mis caminos esta la vida y no hay muerte” (Salmos 91:10-11; Proverbios 12:28).

* * *

“Soy hacedor de la palabra de Dios y soy bienaventurado en lo que hago. Estoy contento de las cosas que yo hago porque soy un hacedor de la Palabra de Dios” (Santiago 1:22).

“Yo tomo el escudo de la fe, con el cual apago todos los dardos que el enemigo trae contra mi” (Efesios 6:16).

* * *

“CRISTO ME REDIMIO DE LA MALDICION DE LA LEY. ENTONCES, YO PROHIBO LA ENTRADA A MI CUERPO DE TODA ENFERMEDAD. TODO MICROBIO QUE TOCA ESTE CUERPO MUERE INMEDIATAMENTE EN EL NOMBRE DE JESUS. TODOS LOS ORGANOS DE ESTE CUERPO FUNCIONAN PERFECTAMENTE COMO CUANDO DIOS LOS CREO, Y YO PROHIBO QUE ESTE CUERPO FUNCIONE MAL, EN EL NOMBRE DE JESUS” (Galatas 3:13; Romanos 8:11; Génesis 1:31; Mateo 16:19).

* * *

“Soy vencedor y he vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra de mi testimonio” (Apocalipsis 12:11).

* * *

“Me someto a Dios, resisto al diablo, y huirá porque le resisto en el nombre de Jesús” (Santiago 4:7).

* * *

Para siempre, Oh Jehová, permanece tu Palabra en los cielos. Por eso establezco Su Palabra en esta tierra” (Salmos 119:89).

* * *

“Se multiplicara la paz de mis hijos porque serán enseñados por Jehová” (Isaías 54:13).

* * *

PARA LA GLOTONERIA, DI ESTAS PILDORAS DE LA BIBLIA TRES VECES CADA DIA ANTES DE COMER

“Deseo comer solo lo necesario para mi sustento. Presento mi cuerpo a Dios, mi cuerpo es el templo del Espíritu Santo, quien mora en mí. Ya no soy yo, porque fui comprado con un precio. Por eso en el nombre de Jesús no quiero ser un glotón. Cuerpo mió, cálmate en el nombre de Jesús y confórmate a la Palabra de Dios. Yo mortifico los deseos de mi cuerpo y les mando obedecer la Palabra de Dios” (Romanos12:1; 1 Corintios 6:19).

* * *

PARA LAS NECESIDADES MATERIALES CONFIESA ESTAS VERDADES TRES VECES CADA DIA HASTA QUE SE MANIFIESTEN

“Cristo me redimió de la maldición de la ley. Cristo me redimió de la maldición de la pobreza,

Cristo me redimió de la maldición de la enfermedad. Cristo me redimió de la maldición de la muerte espiritual” (Galatas 3:13; Deuteronomio 28).

* * *

“En lugar de pobreza El me ha dado riquezas. En lugar de enfermedad El me ha dado salud. En lugar de muerte El me ha dado vida eterna” (2 Corintios 8:9; Isaías 53:5-6; Juan 10:10; Juan 5:24).

* * *

“Es verdad conforme a la Palabra de Dios” (Salmos 119:25).

* * *

“Me deleito en el Señor y El me concederá las peticiones de mi corazón” (Salmos 37:4).

* * *

“He dado y se me dará; medida buena, apretada, remecida, y rebosando darán los hombres a mi regazo” (Lucas 6:38).

* * *

“Con la medida que yo mida, seré medido. Siembro generosamente, por eso siego generosamente. Yo doy con corazón alegre, y mi Dios me da toda gracia en abundancia y yo teniendo suficiencia en todas las cosas, abundo para toda buena obra” ( 2 Corintios 9:6-8 ).

* * *

“Nada me faltara, pues mi Dios suplirá todo lo que me falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús” ( Filipenses 4:19).

* * *

“Jehová es mi pastor, NADA ME FALTARA porque Jesús se hizo pobre, para que por medio de Su pobreza yo tenga abundancia. Porque El vino para que yo tuviera vida y para que la tuviera en abundancia” ( Salmos 23:1 ; 2 Corintios 8:9 ; Juan 10:10 ).

* * *

“Y habiendo recibido el don de justicia puedo reinar en esta vida como un rey por Cristo” ( Romanos 5:17 ).

* * *

“El Señor se goza en la prosperidad de Su siervo, y las bendiciones de Abraham son mías” ( Salmos 35:27 ; Galatas 3:14 ).

* * *

PARA SABIDURIA Y DIRECCION DI ESTAS VERDADES TRES VECES CADA DIA HASTA QUE SE MANIFIESTEN

“El Espíritu de verdad mora en mi y El me enseña todas las cosas y me guía a toda verdad. Por eso yo confieso que conozco perfectamente cada situación y cada circunstancia que venga contra mi. Porque yo tengo la sabiduría de Dios” (Juan 16:13; Santiago 1:5).

* * *

“Me fió de Jehová de todo mi corazón y no me apoyo en mi propia prudencia” (Proverbios 3:5).

* * *

“Le reconozco en todos mis caminos y el endereza mis veredas” (Proverbios 3:6).

* * *

“El Señor cumplirá Su propósito en mi” (Salmos 138:8).

* * *

“La Palabra de Cristo mora en abundancia en mi en toda sabiduría” (Colosenses 3:16).

* * *

“Yo sigo al buen pastor y conozco Su voz. Yo no sigo al extraño” (Juan 10:4-5).

* * *

“Jesús se hizo para mi sabiduría, justificación, santificación y redención. Por eso confieso que tengo la sabiduría de Dios, y soy la justicia de Dios en Cristo Jesús” (1 Corintios 1:30; 2 Corintios 5:21).

* * *

“Soy lleno del conocimiento de Su bondad, en toda sabiduría en inteligencia espiritual” (Colosenses 1:9).

* * *

“Soy una nueva criatura en Cristo, soy hechura Suya criado en Cristo Jesús. Por eso tengo la mente de Cristo y la sabiduría de Dios es formada en mi” (2 Corintios 5:17; Efesios 2:10; 1 Corintios 2:16).

* * *

“Me he despojado del viejo hombre y estoy revestido del nuevo, el cual conforme a la imagen del que lo creo se va renovando hasta el conocimiento pleno” (Colosenses 3:10).

* * *

He recibido el Espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de El, alumbrando los ojos de mi entendimiento. No me conformo a este siglo sino que me transformo por medio de la renovación de mi entendimiento. Mi entendimiento es renovado por la Palabra de Dios” (Efesios 1:17-18; Romanos 12:2)

* * *

PARA ALIVIO Y FUERZA DI ESTAS PILDORAS DE LA BIBLIA TANTAS VECES COMO SEA NECESARIO

“Estoy creciendo en el conocimiento de Dios. Estoy fortalecido con todo poder, conforme a Su glorioso poder” (Colosenses 1:10-11).

* * *

“Estoy librado de la potestad de las tinieblas y trasladado al reino de Su amado Hijo” (Colosenses 1:13).

* * *

“He nacido de Dios y tengo en mi la fe que vence al mundo. Porque mayor es el que esta en mi, que el que esta en el mundo” (1 Juan 5:4-5; 1Juan 4:4).

* * *

“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses 4:13).

* * *

“El gozo del Señor me fortalece. El Señor es la fuerza de mi vida” (Nehemias 8:10; Salmos 27:1).

* * *

“La paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guarda mi corazón y pensamientos en Cristo Jesús; porque pienso en todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre” (Filipenses 4:7-8).

* * *

“No permito que ninguna palabra corrompida salga de mi boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes. No contristo al Espíritu Santo de Dios, con el cual fui sellado para el día de la redención” (Efesios 4:29-30).

* * *

“Sigo la verdad en amor, creciendo en Aquel que es la cabeza, esto es, Cristo” (Efesios 4:15).

* * *

“Nadie me puede arrebatar de la mano de mi Padre, porque tengo la vida eterna” (Juan 10:29).

* * *

“Yo permito que la paz de Dios gobierne en mi corazón y desecho toda preocupación” (Colosenses 3:15).

* * *

“No permito que la Palabra se aparte de mis ojos; porque es mi vida desde que la encontré y medicina a todo mi cuerpo” (Proverbios 4:21-22).

* * *

“Dios esta conmigo. Si Dios es por mi, ¿Quién contra mí? Me ha dado todas las cosas que pertenecen a la vida divina. Por eso soy participe de la naturaleza divina” (2 Corintios 6:16; Juan 10:10; 2 Pedro 1:3-4; Romanos 8:31)

* * *

“Soy creyente y estas señales me seguirán, En el nombre de Jesús echo fuera demonios, hablo en nuevas lenguas, pongo mis manos sobre los enfermos y sanaran” (Marcos 16:17-18)



* * *

“Jesús me dio Su nombre y Su autoridad para que los use. Todo lo que ato en la tierra será atado en los cielos. Todo lo que desato en la tierra será desatado en los cielos. Por eso en el nombre de Jesús yo ato todos los principados, y potestades, y todos los gobernadores de tinieblas de este mundo. Ato y rechazo todo espíritu de debilidad que venga contra mi, desarmándolos y destruyéndolos en el nombre de Jesús” (Mateo 16:19; Juan 16:23-24; Efesios 6:12).
* * *
“Estoy completo en El que es la cabeza de todo principado y potestad. Porque soy hechura suya, creado en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparo de antemano para que anduviésemos en ellas” (Colosenses 2:10; Efesios 2:10).
* * *
Dios creo el universo por medio del método que ya estas usando, por medio de las palabras que ya tú usas. Dios dejo fluir Su fe en palabras. El hombre es creado a la imagen de Dios, por lo tanto debe dejar fluir su fe en palabras. Las palabras son las cosas más poderosas en el universo de hoy.

Déjame decirlo otra vez: “La Palabra de Dios que nace en el espíritu humano, se forma con la lengua, y se habla con la boca, se hará un poder creador que obrara para ti.
Si el cuerpo de Cristo tomara las verdades y normas enseñadas en este librito, y las pusiera a obrar, estas cambiarían a este mundo en 24 horas.
Jesús dijo, “HE DICHO A MI PUEBLO QUE PUEDEN TENER LO QUE DIGAN” pero “MI PUEBLO ESTA DICIENDO LO QUE TIENE.”


Te has enlazado con las palabras de tu boca.”
LAS PALABRAS DE FE, TE HARAN VENCER.


La Fe


- llave de los tesoros de Dios


Obispo Alejandro (Mileant).


Traducido por Nelson Obando y Paco Miñarro


ContenidoLa naturaleza de la feLa fe y el conocimientoLa dependencia de la fe con respecto a la voluntadLa fe soporta la esperanzaLa fe es la llave de los tesoros de DiosLa fe funciona con amorCómo fortalecer la fe.

La naturaleza de la fe



Nuestra alma tiene la admirable capacidad de sentir a Dios. Este sentimiento de Dios a veces es claramente perceptible, pero inmaduro en la juventud. Si se lo desarrolla espiritualmente de una manera correcta, se fortalece en el hombre y se alcanza la fe consciente es decir, se adquiere la certeza de que existe un único Dios, Creador del Universo, que se preocupa de las personas y de toda la naturaleza.

Si la fe en el hombre está viva y sana, entonces ella no se limita a un frío reconocimiento de que Dios existe, sino que se expresa en el deseo de comunicarse con Él. El alma creyente busca a Dios de una manera natural, como las plantas buscan el Sol. A su vez, la comunicación viva con Dios fortalece aun másen el hombre la fe, así que la fe se convierte en la dirección espiritual basada en la experiencia personal. En algunas personas, especialmente llenas de gracia, la fe se convierte en una idea inspiradora y portadora de luz, que los lleva de este mundo agitado y de pecado al montañoso mundo de la verdad perpetua. Entre estas personas están los santos: Sergio de Radonezh y Serafin de Sarov, Juan de Kronstadt, Germán de Alaska y otros como ellos.

El importancia de la fe en el desarrollo del hombre consiste en que ella le da la dirección necesaria a todas sus fuerzas espirituales, a su inteligencia, a sus sentimientos y a su voluntad, y también lleva armonía a su mundo interior. Así, por ejemplo, a la inteligencia le da claridad y una correcta concepción del mundo; a la voluntad, le da un punto de apoyo y un objetivo; a los sentimientos, los ennoblece y los limpia. La fe aparta al hombre de los bajos intereses terrenales y lo lleva al dominio de los más altos y santos sentimientos vivos.


La fe y


el conocimiento



En nuestro siglo con todo género de avances científicos es común humillar a la fe en comparación con el conocimiento y la ciencia. Se considera al conocimiento como algo indudable, con bases sólidas, algo completamente objetivo. Por su parte, la fe es considerada como algo arbitrario y subjetivo e imposible de probar. Sin embargo, esta contraposición del conocimiento con la fe es errónea.

Ante todo, la misma definición del conocimiento, como algo indudab1e y de bases sólidas, no corresponde a la real situación de las cosas. Esto, probablemente, puede ser el ideal del conocimiento, pero no es su condición real. Sería suficiente comparar los diferentes estudios de la materia a lo largo de la historia humana en la antigüedad, después al final del siglo pasado, a mediados de este siglo y, por fin, los últimos descubrimientos de la mecánica cuántica, y nos convenceremos de que los conocimientos humanos cambian radicalmente casi con cada generación. Similares "revoluciones" se pueden observar en todas las ramas de la ciencia, sobre todo en la Física, la Astronomía, la Biología y la Medicina. Aquello que se reconocía como verdad irrefutable ayer, se rechaza hoy. Se pudiera pensar que, si la humanidad existiera unos cuantos siglos más, nuestros descendientes se expresarían irónicamente con relación a las primitivas concepciones científicas del siglo XX.

De esto debe concluirse que lo valioso lo constituye no el conocimiento racional en sí, sino la capacidad del hombre de internarse más y más hondo en los misterios de la naturaleza. Y aquí el motor de la ciencia no es el conocimiento racional basado en los cinco sentidos, sino la visión intuitiva. La intuición es otra valiosa cualidad humana. La intuición es similar a la fe, pero de un nivel inferior, porque la intuición se extiende sólo a los objetos físicos y la fe a los espirituales.

Nadie discute que los conocimientos de un ingeniero son valiosos para fines prácticos, por ejemplo, para hacer algún proyecto, para construir. Pero si no existieran científicos que con su sagacidad y olfato comprendieran los misterios de la naturaleza, entonces los ingenieros no tendrían nada que estudiar y los conocimientos de la humanidad serían limitados. De esta manera, no son los conocimientos, sino la intuición la que conduce el progreso de la ciencia. Miremos otro ejemplo. Nosotros apreciamos a los músicos por su buena interpretación de alguna obra musical, pero si no hubiera compositores dotados de ingenio creador, los músicos no tendrían nada que interpretar. Los compositores geniales, los poetas, escultores y otros artistas similares tienen la cualidad de personificar o encarnar sus ideas en algo bello, sublime, ennoblecido. De esta manera, hacia donde miremos, vamos a ver que la imaginación, la visión intuitiva, la inspiración y el ingenio creativo son los motores que llevan el progreso a la ciencia y a todas las ramas del arte.

Comparando la fe con otras altas cualidades humanas vemos que la fe es similar a la intuición, amplía los límites de la mente humana. La fe le da a la mente humana acceso a aquello que es inalcanzable para los sentimientos carnales. Así, gracias a la fe, nosotros llegamos al convencimiento de que todo lo que existe es gracias a la voluntad del Creador, que dio a la gente un alma inmortal y que es el sentido y el objetivo de nuestra vida. La fe a menudo aventaja a los descubrimientos de la ciencia, afirmando que el mundo no es eterno, que el mundo tiene un origen no material, que gradualmente pasó de formas más simples a formas más complejas, que todas las leyes de la naturaleza están subordinadas a un plan superior, que existen otros mundos diferentes del nuestro,y así por el estilo.

Gracias a la comunicación con Diosel hombre creyente tiene un olfato especial hacia la verdad. Nuestra mente no es capaz de comprenderlo todo de una sola vez, por ejemplo: la Resurrección que tendrá lugar para todos los que han muerto, el Juicio Final, la Vida Eterna, pero nosotros estamos seguros de que eso va a suceder. Así, la fe se parece al ojo que nos permite alcanzar aquello que está a lo lejos, en el horizonte de nuestro futuro.

Sin embargo, aun el ojo más sensible no puede ver sin luz. Así, la fe necesita de la luz espiritual de la revelación divina. Dios, por amor a las personas, a través de los profetas, los apóstoles y especialmente a través de su Hijo Unigénito, nos revela todo lo que necesitamos saber para el desarrollo espiritual y para la salvación de nuestras almas. Así, por ejemplo, Dios nos reveló el misterio de su Trinidad, el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios, sus expiatorios sufrimientos en la cruz y su Resurrección al tercer día, el camino del renacimiento espiritual, la bondadosa fuerza de los sacramentos, la constitución del mundo angelical, la razón del mal y cómo luchar contra el mal y muchas cosas más.

Pero cuando decimos que la capacidad de creer es superior a los conocimientos físicos no queremos decir que la fe excluya al pensamiento o al razonamiento lógico; por el contrario, según el plan de Dios, todas las capacidades espirituales deben interactuar entre sí. La verdadera fe no debe ser ciega, frívola y ligera. La ligereza en cuanto a la fe demuestra la pereza del alma, la ingenuidad de la mente. La inteligencia debe ayudar a diferenciar la verdad del engaño. El estudio detallado de las verdades religiosas hacen la fe más precisa y fundamentada. El Señor Jesucristo nunca exigía de sus seguidores una fe ciega, al contrario. Él dijo a los judíos: "Escudriñad las escrituras porque ellas dan testimonio de mí" (Jn. 5:39). Asimismo les proponía a los incrédulos ahondar en sus milagros, diciéndoles: "Aunque no me creáis a mí, creed a Mis obras." De la misma manera, los apóstoles aconsejaban a los cristianos usar la inteligencia, ser prudentes, cautos en cuestiones de fe: "No creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios. Especialmente, los apóstoles persuadían a sus seguidores y sucesores a seguir la sana doctrina y rechazando fábulas y fantasías humanas" (2 Tim. 1:13, 4:3).

De esta manera vemos que no es correcto contraponer el razonamiento a la fe, ya que ambos son necesarios. La meta del razonamiento es investigar, probar, fundamentar. El razonamiento aleja a la fe del error y del engaño, y a la gente la aleja del fanatismo. La fe se puede comparar con el motor de un carro, y el razonamiento con el volante: sin motor, el carro no se mueve de su lugar, y sin volante se estrella.


La dependencia


de la fe con respecto a la voluntad



"He aquí, estoy a la puerta y llamo. Si alguien escucha mi voz y abre la puerta, entraré a é1 y cenaré con é1 y é1 conmigo" (Ap. 3:20) Estas palabras del Salvador hablan de que Dios, a cada ser humano, le ofrece el don de la fe, pero el hombre es libre de recibir o rechazar el don de Dios.

Dios tiene piedad de aquellas personas que están indecisas, no por terquedad, sino a causa de la debilidad de sus fuerzas espirituales, de su inexperiencia. A las personas que buscan la verdad y que sufren por su escasa fe, El Señor les ayuda a obtener la fe. Así, por ejemplo, el Señor Jesucristo tuvo compasión del desesperado padre del muchacho endemoniado, que exclamó: "Creo, Señor ayuda mi incredulidad," y curó a su hijo enfermo (Mc. 9:24). Tuvo compasión también del apóstol Pedro, el cual se asustó de la tormenta y se empezó a hundir. Habiéndole dado la mano al apóstol Pedro, el Señor le reprendió levemente, diciendo "Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?" (Mt. 14:31). El Señor tampoco rechazó al hombre de poca fe Tomás. "Tu creíste porque viste. Bienaventurados los que sin ver, creyeron" (Jn. 20:29). En otras palabras, la fe fundamentada en experiencias exteriores tiene poco valor; no es propiamente fe, sino conocimiento común. La fe verdadera nace de la experiencia interior. Esta fe exige sensibilidad, entusiasmo espiritual, y por esa razón es merecedora de elogio.

Pero vemos una completa contraposición a esta búsqueda de la fe en los escribas y fariseos judíos de los tiempos de Cristo. Ellos decididamente no querían creer en Jesucristo como el Mesías enviado por Dios. Nada hizo cambiar su falta de fe. Ni el cumplimiento en Cristo de las antiguas profecías, ni sus innumerables milagros y resurrección de muertos, ni los signos en la naturaleza, ni tampoco el milagro de la Resurrección de Cristo. Al contrario, con cada nuevo milagro de Cristo ellos se enfurecían y lo hostilizaban aún más.

De esta manera, y si ni siquiera Cristo pudo despertar fe en aquellos que no querían creer, ¿será acaso asombroso que en nuestro tiempo existan conscientes y persistentes ateos? Ellos afirman que no creen porque no ven milagros. Pero la verdadera razón de su incredulidad consiste no en la ausencia de milagros, que diariamente se realizan, sino en la dirección negativa de su voluntad. Ellos simplemente no quieren que Dios exista.

El problema de la incredulidad está estrechamente ligado al pecaminoso deterioro de la naturaleza humana. El hecho es que la fe sujeta al hombre a una determinada manera de vivir. La fe contiene su ansias y su codicia, lo llama a superar el egoísmo, a vivir moderadamente, a hacer el bien, incluso a sacrificarse. Entonces, cuando el ser humano antepone sus pasiones a la voluntad de Dios, cuando pone más alto su propio bien y no el bien ajeno, entonces el hombre va a rechazar de todas las maneras posibles cada argumento en favor de la fe. El Salvador señaló que la mala voluntad es la principal razón de la incredulidad, cuando dijo: "Porque todo aquel que hace lo malo aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios" (Juan 3:20-21).

Sin embargo, si el hombre tiene poder para reprimir en sí mismo su fe, entonces también el hombre es capaz de fortalecer su fe. Volviendo otra vez al Evangelio, encontramos en la Escritura ejemplos de fe ardiente, por ejemplo el soldado romano, la mujer cananea que sangraba, los ciegos de Jericó, y muchos otros. El Señor llamaba la atención de sus seguidores para que emularan la fe de estas personas. En consecuencia, está en nuestro poder la posibilidad, con la ayuda de Dios, de reunir y dirigir nuestras fuerzas espirituales hacia un fortalecimiento de nuestra fe. La fe, como todo lo bueno, demanda esfuerzos. Es por eso que, se promete por ella una recompensa: "El que creyere y fuere bautizado será salvo" (Mc. 16:16).


La fe


soporta la esperanza



Las pruebas y las penas son inevitables en nuestra vida. En los minutos difíciles de nuestra vida sólo la fe puede dar al hombre las necesarias fuerzas espirituales.

Mientras el hombre con una fe débil a la hora de una desgracia pierde el ánimo, se siente abatido, se queja, y se enfurece, el hombre creyente se dirige más fuertemente a Dios en busca de ayuda. A los sentimientos tristes el creyente los rechaza con la esperanza en Dios, sabiendo que "el que creyere en Él, no será avergonzado" (Rom. 9:33).

Las penas y las aflicciones en nuestra vida son tormentos, períodos de prueba de nuestra fe. Durante épocas de buen tiempo cada marinero puede tener un muy buen concepto de sus conocimientos del mar, pero solamente en tiempos de tormenta se manifiesta el navegante diestro. Al leer los libros de las Sagradas Escrituras o de la vida de los Santos, nos convencemos de que estos siervos de Dios hallaron la solidez de su fe más en los tiempos de persecución y sufrimientos que cuando su vida transcurría tranquilamente. El apóstol Pablo menciona ejemplos de la fe de los hombres justos del Antiguo Testamento y se detiene precisamente en aquellos momentos de sus vidas cuando sufrían persecuciones. Al final de los ejemplos presentados, el Apóstol llega a la siguiente conclusión ."Otros fueron atormentados, no aceptando el rescate, a fin de obtener mejor resurrección. Otros experimentaron vituperios y azotes, y a más de esto prisiones y cárceles. Fueron apedreados, aserrados, puestos a prueba, muertos a filo de espada; anduvieron de acá para allá cubiertos de pieles de ovejas y de cabras, pobres, angustiados, maltratados; de los cuales el mundo no era digno; errando por los desiertos, por los montes, por las cuevas y por las cavernas de la tierra" (Heb. 11:35-38). El Apóstol Pablo enseña seguidamente: "Por tanto nosotros también teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante" (Heb. 12:1).

Probablemente al lector no le es difícil concordar con que la fe ayuda al hombre a soportar valientemente las penas. Pero queda la pregunta: ¿Por qué el Señor permite que los creyentes y los hombres justos sufran? A esta pregunta no es fácil contestar:"¿Quien ha medido el Espíritu del Señor, que consejero lo ha instruído?" (Is. 40:13). El apóstol Pablo escribe que "a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien" (Rom. 8:28). "Todas las cosas," incluyendo también las penas y las aflicciones. En efecto, el apóstol Pablo mismo, al verse sometido a grandes pruebas, iba tomando experiencia: "Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, ¡entonces soy fuerte! Porque la fuerza de Dios se realiza en la debilidad" (2 Cor. 12:10).

Los sufrimientos convencen al ser humano de la inestabilidad de los bienes terrenales, nos recuerdan a un Dios liberador, a la vida eterna; nos enseñan mansedumbre, desarrollan la valentía, y la constancia en el bien. Cuando el ser humano no tiene de dónde esperar ayuda, siente más vivamente a Dios. Y al mismo tiempo, mientras exteriormente padece estrechez y sufrimientos, en el corazón recibe consuelo. Este sentimiento inmediato de Dios tiene influencia benefactora en la fe del ser humano. Así pues, por misericordia de Dios, resulta que, en síntesis, por un lado, la fe ayuda al ser humano a sobrellevar los sufrimientos, y por otro lado los sufrimientos mismos ayudan en el fortalecimiento de la fe. Por eso los apóstoles enseñaban a los cristianos: "Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia" (Stg. 1:2-3). Las Sagradas Escrituras comparan los sufrimientos con una llama que limpia el oro de las impurezas y lo hace más valioso (1 Pedro 1:70).

Seguramente, por el hecho de que la fe da fortaleza en los momentos difíciles y sirve de apoyo para su vida espiritual, es que el Señor la llamó piedra o roca cuando dijo: "En esta piedra (la fe) yo fundaré Mi Iglesia y las puertas del Infierno no la vencerán" (Mt. 16:18). En efecto, es imposible contar todas las persecuciones a los cristianos en los dos mil años de existencia de la Iglesia. En el transcurso de este tiempo muchos imperios y estados fuertes han caído y desaparecido de la faz de la tierra. Sin embargo, la Iglesia de Cristo, inquebrantablemente, permanece firme en la fe en el Salvador.


La fe es la llave


de los tesoros de Dios



La fe lleva al ser humano a un encuentro vivo con Dios en la oración atenta y de corazón. Durante esta oración el ser humano se relaciona con la todopoderosa fuerza divina y entonces, según las palabras del Salvador, todo se hace posible para el creyente (Mt. 9:23). Por eso "Todo lo que pidieran en oración con fe, lo recibirán," y añadió: "Si tuvieran fe como un grano de mostaza y le digan a un monte: muévase de aquí para allá, y se moviera, y nada os será imposible" (Mat. 21:22 y 17:20). En otras palabras, incluso la más pequeña fe puede hacer milagros, con tal que sea íntegra y viva como una semilla. El gran hombre de oración San Juan de Kronstadt, basado en su experiencia personal, llamaba a la fe "llave de los tesoros de Dios."

Pero la fe religiosa no es la fe en las fuerzas de uno mismo. Están muy equivocados los representantes de las sectas que confunden la fe religiosa con simple autosugestión. Ellos enseñan que hay que convencerse a sí mismo acerca de lo que se quiera, por ejemplo su salud, la suerte, el bienestar, y que eso es suficiente para obtener todo bienestar. Una autosugestión así se parece a un juego de niños en el que los infantes imaginan que navegan por el mar estando sentados en el piso de su cuarto. Una fe así es un autoengaño y es contraria al cristianismo.

La fe actúa no por la fuerza de la imaginación ni por autohipnosis, sino por medio de la unión del ser humano con el manantial de toda vida y fuerza, de la unión con Dios. La fe es el recipiente del cual se extrae el agua, pero es necesario llegar a esta agua y sumergir el recipiente en ella. Es necesario usar prudentemente la poderosa fuerza de la fe. Cuando oremos debemos preocuparnos no tanto en persistir obstinadamente en nuestra petición, sino en que Dios nos ilumine para comprender qué pedir. Pues la oración no es sólo nuestra palabra dirigida a Dios, sino especialmente nuestra conversación con Dios. Y en una conversación hay que saber escuchar.

A la luz de los relatos del Evangelio, vemos que la gente que se distinguía por su gran fe, como por ejemplo los anteriormente mencionados: el soldado romano, la mujer cananea, los amigos del hombre postrado y otros, eran ajenos a cualquier exaltación o énfasis. Al contrario, ellos eran gente muy humilde (Mt. 8:10, 15:2, 9:2). La combinación de una fe fuerte con la humildad no es casualidad. El hombre que tiene una gran fe siente más que otro cualquiera la grandeza y el poder de Dios. Y cuanto más claramente siente esto, más va a reconocer su debilidad, su miseria. Por eso los grandes hombres de Dios, como por ejemplo los profetas Moisés y Elías, los apóstoles Pedro y Pablo y otros como ellos, siempre se distinguían por su gran humildad.


La fe funciona


con amor



¿Qué relación existe entre la fe y las buenas obras?. Preguntan: ¿Será suficiente para salvarse solamente la fe o serán necesarias también las buenas obras? La pregunta propiamente formulada en este plano es incorrecta, porque parte de una concepción errada acerca de la fe. La fe verdadera se extiende no sólo a la inteligencia del ser humano, sino también a todas las fuerzas de su alma, incluyendo también a la voluntad. Los protestantes redujeron la idea acerca de la fe, limitándola a un recibimiento mental, intelectual, de la doctrina del Evangelio, y afirman: "¡Solamente crees y tú eres salvado!" El error de los protestantes, así como el de los judíos del Antiguo Testamento, consiste en la concepción formal y jurídica de la salvación. Los judíos enseñaban acerca de la justificación de la ley por medio de las obras, independientemente de la fe, y los protestantes modernos enseñan acerca de la justificación por la fe únicamente, independientemente de las buenas obras. El cristianismo por su parte enseña acerca del renacimiento espiritual del hombre. "Quien está en Cristo, es una nueva criatura" (2 Cor. 5:17). La salvación no es solamente mudarse al cielo para el hombre, sino precisamente el estado de gracia de su alma renovada, y según las palabras del Señor: "El reino de los Cielos se encuentra dentro del hombre" (Lc.17:21).

El renacimiento espiritual no se lleva acabo instantáneamente. Las palabras de Cristo cuando afirmó: "Tu fe te ha salvado" se refieren a aquella crucial decisión interna que llevó a cabo la gente cuando decidió apartarse del pecado para buscar el camino de la salvación. Sin esta decisión inicial de cambiar el modo de pensar es imposible ninguna corrección futura o progreso espiritual. Naturalmente, después que el ser humano eligió el camino correcto, debe seguir adelante por ese camino. Todas las Escrituras del Nuevo Testamento hablan acerca de cómo trabajar consigo mismo y asemejarse más a Cristo (Rom. 6:4, Gal. 5:6).

El Santo apóstol Santiago decididamente se levanta contra aquellos que separan la fe de las buenas obras, cuando dice: "...y si su hermano o hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, y alguno de vosotros les dice: id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de que aprovecha?... Pero alguno dirá: tu tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostrare mi fe por mis obras. Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen y tiemblan." Más adelante el Apóstol menciona ejemplos de hombres justos de la antigüedad que precisamente con buenas obras descubrían su fe; y llega a la siguiente conclusión, "¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras? Porque cómo el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta" (Stg. 2:15-26).

De la misma manera, también el apóstol Pablo no reconoce la fe sola sin sus frutos y dice: "Si tengo el don de profecía y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy" (1 Cor. 13:2). De esta manera, la concepción correcta de la fe disipa todas las dudas acerca de qué es más importante: "la fe" o "las obras": ambas son inseparables, como la luz y el calor.


Cómo fortalecer la fe



Así pues, ya hemos dicho, que la fe es un valioso don de Dios. La fe nos ofrece una correcta concepción del mundo, nos muestra el objetivo de la vida, nos reconforta en los momentos difíciles, alegra nuestro corazón, da fuerza a nuestra oración y nos abre la entrada a las infinitas misericordias de Dios.

Pero hay que hacer una triste observación: la vida en la abundancia y la prosperidad diluye y dispersa la fe. Se olvidan las bendiciones de Dios. La fe eficaz y activa se aleja, y el gran talento de Dios se oculta. Y a medida que en el ser humano se apaga la fe, le llega el más grande deterioro en su constitución interna: pierde la claridad de sus pensamientos y el objetivo de la vida, desaparece la fuerza espiritual, y un gran vacío y el abatimiento y la tristeza se apoderan fuertemente del corazón. El ser humano se vuelve irritable y está disconforme con todo. Así pues, el hecho es que el alma no puede vivir sin fe, como las plantas no pueden existir sin luz ni humedad. El ser humano con la fe apagada, aún cuando fuera muy inteligente, se rebaja al grado de un animal astuto, a veces incluso de rapiña.

Para escapar de semejante "naufragio en cuanto a la fe" (l Tim.1:19) es necesario preocuparse seriamente de la renovación de nuestra alma. ¿Cómo? Nosotros sabemos que nuestras capacidades exigen ejercicio: para que la inteligencia conserve su claridad hay que dedicarse al trabajo intelectual, para que los dedos no pierdan agilidad hay que ejercitarse en algún instrumento musical; para que el cuerpo conserve su elasticidad hay que hacer gimnasia. Si la gente gasta tantas fuerzas y medios para desarrollar sus capacidades físicas, entonces, ¿no debiéramos los cristianos trabajar duro para adquirir experiencia espiritual viva?

Para fortalecer la fe es necesario empezar a vivir espiritualmente. Para esto es necesario, en primer lugar, leer las Sagradas Escrituras regularmente, pensar en Dios, interesarse y leer literatura de contenido espiritual. Después es necesario tratar de sentir a Dios en una oración atenta y de corazón, así como en la comunión con el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Y por último es necesario tratar de vivir no sólo para sí mismo, sino para el bien del prójimo y de su Iglesia. El que ama recibe el calor de la gracia del Espíritu Santo en el corazón. Desde luego, en la vida cristiana siempre va a haber lucha, pruebas y dificultades. A veces va a parecer que todo el mundo cierra filas contra el creyente. Pero es importante recordar que, con la ayuda de Dios, todas las pruebas van a ayudarnos en nuestro crecimiento espiritual.

Tomando en cuenta todo esto, vamos a recordar que la fe no es sólo fruto de nuestro esfuerzo, sino que es un don del Espíritu Santo. El apóstol Pablo atestiguo sobre esto cuando dijo: "El fruto del Espíritu Santo es amor, gozo, paz, paciencia, bondad, caridad, fe" (Ga. 5:22). Por eso vamos a pedir a Dios que nos de fe como un gran tesoro espiritual recordando la promesa: "Pedid y se os dará; buscad y hallareis; llamad y se os abrirá" (Mt. 7:7). La fe por su parte nos traerá paz en el alma, alegría y goce anticipado de aquella victoria final sobre el mal que consolaba a los apóstoles cuando escribieron: "Ésta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe" (l Jn. 5:4).


EL AYUNO

Dios instituyó el ayuno por primera vez en el día de la Expiación, el décimo día del séptimo mes. Esté día, los israelitas tenían el mandamiento de "afligir el alma" o hacer morir de hambre el alma.

Ayunar significa empobrecer el alma, rehusar su subsistencia por medio de abstenerse de alimento. El ayuno en las escrituras descansa sobre la verdadera auto-humillación y penitencia. El ayuno es el método de Dios para subyugar el alma carnal bajo la soberanía de Su Espíritu. El ayuno es un acto de expresar y demostrar pena por el pecado, es una expresión externa de la pena y dolor interno por el pecado.

El abstenernos del pan de cada día es la forma en que le demostramos a Dios de que estamos conscientes de que no merecemos nada, ni siquiera recibir el pan cotidiano, mucho menos cualquier otra cosa, entonces Él nos ayudará a humillar nuestra naturaleza carnal debajo de su mano sublime y poderosa.

1. Preparación para el ayuno

La preparación para el ayuno incluye dos aspectos: preparación interna y externa.1. Preparación interna para el ayuno: El ser guiados por el Espíritu Santo de Dios es la preparación adecuada para ayunar. Nuestro ayuno será hecho a través de la energía y la voluntad de la carne , a menos que sea el Espíritu de Dios quien lo esté guiando y motivando.

"Y JESUS, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán, y fue llevado por el Espíritu al desierto Por cuarenta días, y el diablo lo puso a prueba. No comió nada durante esos días, así que después sintió hambre." Lucas 4:1-2

La gente que ayuna a través de su propio esfuerzo, siente un gran espíritu de orgullo por lo que han hecho, y algunas viven engañadas pensando que pueden comprar algo de Dios.

El ayuno no nos hace más valiosos, ni compromete a Dios con nosotros en ninguna forma. Si el ayuno es entendido y practicado en la forma correcta, va a obrar humildad en el corazón.

2. Preparación externa para el ayuno: El Señor Jesús en el sermón del monte, nos revela cuatro detalles a cerca de la preparación externa para el ayuno.

"Cuando ustedes ayunen no pongan cara triste, como los hipócritas, que aparentan tristeza para que la gente vea que están ayunando. Les aseguro que con eso ya tienen su premio.  Tu cuando ayunes, lávate la cara y arreglate bien, para que la gente no note que estás ayunando. Solamente lo notará tu Padre que está en lo secreto, y tu Padre que está en lo secreto te dará tu recompensa Mateo 6:16-18

a. Ungir la cabeza: Por razón natural, mucha gente piensa que es su estómago el que va a causarles el mayor problema durante un ayuno, pero esto no es verdad. El verdadero problema es la cabeza o la mente. Tan pronto como empezamos a sentir el descenso físico que viene con el ayuno, nuestro razonamiento carnal nos da cientos de razones por las cuales no debemos ayunar.

Sólo con el poder y la unción del Espíritu Santo sobre nuestra cabeza podemos tener una mente decidida para ayunar.

b. Lavarse: Esto es el aseo y limpieza del cuerpo, ya que durante el ayuno muchos desechos y toxinas salen de nuestro cuerpo a través de la piel, para ser eliminadas.

c. No aparentar que ayunamos: Debemos presentar una apariencia feliz, para que los demás no se den cuenta de nuestro ayuno.

d. Ayunar en secreto: Aunque algunas veces la iglesia ayuna de manera colectiva, el mundo exterior no debe enterarse, ya que la iglesia como un sólo cuerpo debe estar ayunando en secreto. Evidentemente este principio también se aplica a nuestro ayuno personal.

2. Propósito del ayuno

La verdad a cerca del propósito de Dios para que ayunemos, lo encontramos nuevamente en una estatura de verdad de cuatro puntos.

1. Ayunar para la mortificación de la carne.

La mortificación de nuestra carne corrupta es el primer y más grande de los propósitos de Dios cuando nos lleva a un tiempo de ayuno. La palabra mortificar significa matar, destruir, castigar, humillar, controlar. Dios nos guía a ayunar porque sabe que esta es la forma de humillar la carne y traerla bajo el control del hombre espiritual.

Hay espíritus y actitudes en nosotros que no pueden salir de otra manera, el ayuno tiene tremendo poder de mortificación sobre la carne y va a romper muchas de sus concupiscencias. Solamente cuando estamos reducidos a tal estado de miseria inútil, podremos realmente evaluarnos a nosotros mismos.

Tenemos que ayunar si queremos alcanzar la madurez espiritual en Jesucristo, y tener la capacidad de ayudar a otros, como en el caso del lunático que fue llevado a los discípulos.

"Mas este linaje no sale sino por oración y ayuno" Mateo 17:21

La Biblia nos da otras muchas referencias de cómo el ayuno mortifica la carne, y como Dios responde a la humillación de aquel que ayuna como muestra exterior del arrepentimiento interno (Joel 2:12, 1° Reyes 21:27-29, 1° Samuel 7:4-6, Jueces capítulo 19 y 20 en especial del 26 al 28)

2. Ayunar para incrementar el poder en la oración.

El segundo propósito de Dios para guiarnos a ayunar es el de incrementar el poder de nuestro espíritu en la oración. Cuando nuestra oración esta acompañada del ayuno esta tiene una intensidad de poder que no tiene por si sola. La oración y el ayuno tocan a Dios en una manera muy especial. Un ejemplo de esto lo encontramos en Jonás.

"Y los hombres de Nínive creyeron á Dios, y pregonaron ayuno, y vistiéronse de sacos desde el mayor de ellos hasta el menor de ellos. Y llegó el negocio hasta el rey de Nínive, y levantóse de su silla, y echó de sí su vestido, y cubrióse de saco, y se sentó sobre ceniza. E hizo pregonar y anunciar en Nínive, por mandado del rey y de sus grandes, diciendo: Hombres y animales, bueyes y ovejas, no gusten cosa alguna, no se les dé alimento, ni beban agua: Y que se cubran de saco los hombres y los animales, y clamen á Dios fuertemente: y conviértase cada uno de su mal camino, de la rapiña que está en sus manos. ¿Quién sabe si se volverá y arrepentirá Dios, y se apartará del furor de su ira, y no pereceremos? Y vió Dios lo que hicieron, que se convirtieron de su mal camino: y arrepintióse del mal que había dicho les había de hacer, y no lo hizo"Jonás 3:5-10

El poder de la oración humilde que adquirieron los habitantes de Nínive al vestirse de saco, de sentarse sobre cenizas, y de sus ayunos fue suficientemente grande para cambiar el parecer de Dios y evitar que Nínive fuera destruida en esta ocasión. Dios vió sus forma de humillación y pesar por sus pecados, y vió a las bestias añadiendo dolor y aflicción por sus dueños. Dios vió la proclamación del rey, la autoridad real, demandando que las ganancias adquiridas mediante la rapiña y la violencia fueran restaurados. Dios vió las obras que acompañaron a sus ayunos y oraciones como prueba de su arrepentimiento interior.

3. Ayunar para la revelación de la Palabra de Dios.

El tercer propósito que Dios tiene para guiarnos al ayuno es que Él pueda revelarnos más de Su Palabra. Cuando estamos intrigados por alguna porción de la palabra de Dios debemos ayunar por la misma, y tarde o temprano Dios hará brillar Su poderosa luz sobre aquella porción y hará que la verdad se levante en revelación de su estatura y esplendor.

El Señor es el mismo ayer hoy y por siempre, por tanto podemos esperar que siga actuando con los mismos principios, a continuación se describe como Yahvé dio la Palabra profética al pueblo a través de Jeremías, a cerca de lo que sucedería sino se arrepentía; esto sucedió cuado el pueblo ayuno.

Daniel es otro ejemplo de la revelación de la Palabra por el ayuno:

"En el año primero de su reinado, yo Daniel miré atentamente en los libros el número de los años, del cual habló Yahvé al profeta Jeremías, que había de concluir la asolación de Jerusalén en setenta años. Y volví mi rostro al Señor Dios, buscándole en oración y ruego, en ayuno, y cilicio, y ceniza. Y oré á Yahvé mi Dios, y confesé, y dije: Ahora Señor, Dios grande, digno de ser temido, que guardas el pacto y la misericordia con los que te aman y guardan tus mandamientos" Daniel 9:2-4

Después de clamar y ayunar por la revelación de que sucedería con su pueblo, Daniel experimento la revelación por boca del ángel Gabriel:

"Mientras yo oraba, Gabriel, que se me había aparecido antes en la visión, vino volando a donde yo estaba. Era casi hora de ofrecer a Dios el sacrificio de la tarde. Y me dijo: Daniel, he venido ahora para hacerte entender estas cosas. En cuanto comenzaste a orar Dios te respondió. Yo he venido para darte su respuesta, porque Dios te quiere mucho. Ahora pon atención para que entiendas lo que verás. "Daniel 9:21-23

El ayuno humilla el alma; es una forma de afligirnos a nosotros mismos ante Dios. No hay ninguna razón para tener miedo de ir al lugar bajo, porque podemos confiar en las leyes espirituales de Dios. Dios se ha obligado a Si Mismo a levantar a aquellos que se humillan ante Él.

4. Ayunar para hallar reposo (físico, mental y espiritual).

El cuarto propósito de Dios para guiarnos al ayuno, es darnos completo descanso para el cuerpo, el alma , el espíritu, el corazón y la voluntad. Este tipo de ayuno está ilustrado por el ayuno hecho por Israel en el Día de la Expiación:

"Y esto tendréis por estatuto perpetuo: En el mes séptimo, á los diez del mes, afligiréis vuestras almas, y ninguna obra haréis, ni el natural ni el extranjero que peregrina entre vosotros: Porque en este día se os reconciliará para limpiaros; y seréis limpios de todos vuestros pecados delante de Yahvé. Sábado de reposo es para vosotros, y afligiréis vuestras almas, por estatuto perpetuo. Y hará la reconciliación el sacerdote que fuere ungido, y cuya mano hubiere sido llena para ser sacerdote en lugar de su padre; y se vestirá las vestimentas de lino, las vestiduras sagradas: Y expiará el santuario santo, y el tabernáculo del testimonio; expiará también el altar, y á los sacerdotes, y á todo el pueblo de la congregación. Y esto tendréis por estatuto perpetuo, para expiar á los hijos de Israel de todos sus pecados una vez en el año. Y Moisés lo hizo como Jehová le mandó" Levítico16:29-34

La palabra afligir en hebreo significa castigar y derribar a golpes. El ayuno trae aflicción porque hace desfallecer de hambre al espíritu vital del alma del hombre; la empobrece al negarle el alimento que necesita para su existencia. El abstenerse de comida es un procedimiento doloroso para el alma La oración y el ayuno en el Día de Expiación daban a Israel un nacimiento nuevo y fresco el divino descanso y en la gracia del Todopoderoso.

3. Poder del ayuno

Tenemos un verdadero poder con Dios cuando ayunamos si estamos siguiendo Sus mandamientos. Sin embargo debemos recordar que nuestra experiencia del ayuno no tendrá el poder espiritual que Dios intenta darnos, a menos que estemos bien fundados en la preparación apropiada, la cual incluye el hecho de ser guiados por el Espíritu Santo.

Antes de estudiar cual es poder o galardón del ayuno, necesitamos saber cual es el ayuno correcto y el incorrecto.

1. El ayuno con el motivo incorrecto (No aceptable ante Dios).

Es posible ayunar con un motivo incorrecto, de manera que es conveniente examinar lo que Dios tuvo que decir sobre el ayuno erróneamente motivado de Israel.

En lugar de ser guiado por el Espíritu Santo de Dios, el ayuno de Israel había sido motivado por los deseos del orgullo carnal. Dios quien nunca hace acusaciones falsas porque Su omnisciencia discierne los motivos del corazón, acuso a Israel de estar ayunando para obtener placer, para contención, para debates y para herir.

a. Ayunar para obtener placer: La razón por la que a Dios le desagradaban los ayunos de Israel, era que en lugar de ayunar para mortificar su carne, ayunaban porque estaban enamorados del placer de los bienes materiales. Aunque los israelitas exteriormente cumplían con el rito del ayuno y aparentemente estaban afligiendo sus almas, realmente estaban llenando sus ayunos con los placeres de sus propios pensamientos y voluntades de cómo obtener mayores bienes materiales.

"Y sin embargo, dicen: ¿Para qué ayunar, si Dios no lo ve? ¿Para qué sacrificarnos si él no se da cuenta? El día de ayuno lo dedican ustedes a hacer negocios y a explotar a sus trabajadores; el día de ayuno lo pasan en contiendas y debates y golpean con maldad. Un día de ayuno así, no puede lograr que yo escuche sus oraciones."Isaías 58:3,4

Nosotros también estamos tentados a llenar nuestros ayunos con actividades placenteras para que el tiempo se vaya más rápido. Sufrimos menos durante un ayuno si nuestras mentes y cuerpos están ocupados con otras cosas, como ir de compras o dar un paseo.

b. Ayunar para contención: La segunda razón para el desagrado de Dios por los ayunos de Israel, fue que en lugar de ayunar para incrementar su poder de oración con Dios, estaban motivados por un espíritu de contienda.

"He aquí que para contiendas y debates ayunáis..."Isaías 58:4

La palabra contienda en hebreo significa una competencia, contención, controversia, regañar, quejarse, sacudir, estar peleado, reprender. Algunas veces también nosotros deseamos recibir conocimiento y dones espirituales del Señor Jesucristo, no porque queramos ser como Él en Su naturaleza humilde, sino porque queremos el poder de la exaltación que dan este conocimiento y dones sobre la gente.

c. Ayunar para debates: La tercera razón para el desagrado de Dios sobre los ayunos de Israel era que, en lugar de desear una mayor revelación de la Palabra de Dios a fin de poder obedecerla personalmente, estaban motivados por el deseo de obtener más conocimiento en la Palabra a fin de usarla para fortalecer su poder de debate.

d. Ayunar para herir: La cuarta razón por la que a Dios le desagradó el ayuno de Israel fue que en lugar de ayunar para encontrar descanso físico, mental y espiritual, estaban motivados por el deseo de herir a otros con el puño de la iniquidad a fin de obtener bienes materiales.

Israel estaba ayunando solo en el sentido externo; estaban afligiendo sus almas en lugar de permitir que fuera el Señor quien lo hiciera. Inclinaban sus cabezas exteriormente como si estuvieran sintiendo una profunda tristeza, pero interiormente no había verdadera humildad ni arrepentimiento en su corazón.

"¿Creen que el ayuno que me agrada consiste en afligirse, en agachar la cabeza como un junco y en acostarse con ásperas  ropas sobre ceniza, eso es lo que llaman ayuno y día agradable al Señor?" Isaías 58:5

Hay quienes utilizan el capítulo 58 de Isaías para tratar de probar que no es necesario el ayuno, y todo lo que logran probar es su falta de entendimiento acerca de lo que el Señor estaba reprobando en Israel en esta ocasión. Dios estaba corrigiendo los motivos del ayuno, y no el ayuno en sí. De hecho, Dios no se detiene ahí, sino que una vez revelado los motivos erróneos del ayuno de los israelitas, prosiguió revelando cual es el ayuno correctamente motivado.

2. El ayuno correctamente motivado (Aceptable ante Dios).

Debemos ayunar para agradar al Señor si queremos tener poder en Él, y que nuestras voces sean oídas en lo alto. Nuestros motivos deben ser correctos. A continuación veremos cuales son estos motivos:

"El ayuno que a mi me agrada consiste en esto: en que rompas las cadenas de la injusticia y que desates los nudos que aprietan el yugo; en que dejes libres a los oprimidos y acabes al fin con toda tiranía; en que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu casa al  pobre sin techo; en que vistas al que no tiene ropa y no dejes de socorrer  a tus semejantes" Isaías 58:6-7

a. Desatar las ligaduras de impiedad y compartir el pan con el hambriento: Las cadenas de injusticia son las ataduras del amor egoísta por el placer. Esto es una verdadera esclavitud porque las ligaduras del amor por el placer nos atan a todo lo que es egoísta, hasta llegar a la exclusión del interés por Dios y por los demás. Al buscar nuestra propia satisfacción, nos olvidamos de las necesidades de otros seres humanos en derredor nuestro. Evidentemente el compartir el pan se refiere tanto al lado natural como en el espiritual.

Tan solo una palabra hablada con la sinceridad del corazón tiene poder para levantar a una persona del abatimiento que causan la soledad y el desaliento. Aún después de que esa persona se ha retirado, ese pan sigue sosteniéndola y fortaleciéndola.

b. Deshacer los nudos que aprietan el yugo y recibir al pobre en tu casa: Nuestra propia contienda es una carga bastante pesada, pero tener que cargar con el espíritu de contención de otros, es casi más de lo que el alma puede soportar. En tanto que el espíritu contencioso nos siga empujando para contender en la obtención de superioridad y reconocimiento personal no pondremos atención ni al pobre ni al necesitado.

La pobreza no esta limitada al ámbito físico y de hecho la peor clase de pobreza es la espiritual. Aunque comparando con lo que deberíamos tener en Dios, todos somos espiritualmente pobres, sin embargo, hay quienes son todavía más pobres que nosotros. Pero que triste es ver al pueblo de Dios cargando con el espíritu de contención que los mantiene luchando continuamente por obtener más exaltación, más y mayores bendiciones, mayor bien, en lugar de compartir su sustancia con los pobres.

c. Dejar ir libres a los quebrantados y cubrir a los desnudos: El ser más quebrantado y oprimido que conocemos es el hombre espiritual dentro de nosotros, y no hay nada que oprima más y quebrante más que el espíritu de debate que estaba motivando el ayuno de Israel. Debemos liberar al quebrantado hombre espiritual y dejarlo salir libre. Hacemos esto mortificando al hombre carnal, que lucha y codicia contra el hombre espiritual. Dado que nuestro hombre espiritual y nuestro hombre carnal comparten el mismo cuerpo físico, la carne tiene acceso mental a la Palabra de Dios revelada cuando esta llega a nuestro hombre espiritual. En lugar de utilizar la Palabra de Dios para cubrir y vestir a los demás con la verdad, el espíritu de debate usa el conocimiento para descubrir y exponer la desnudez espiritual de otros.

d. Romper todo yugo y no escondernos de nuestra propia carne: Este motivo es todo un contraste con la orgullosa voluntad de Israel, que los llevó a ayunar para herir con el puño inicuamente.

El orgullo es un yugo poderoso, que nos impulsa a herir a otros con el puño de la iniquidad. También hace que nos escondamos de nuestra propia carne, y que tercamente rehusemos reconocer la realidad de la presencia del orgullo en sus muchas formas de maldad. Dios manda romper el yugo del orgullo, y la manera de lograrlo es mediante el ayuno sincero y la mortificación de la carne.

3. El galardón de poder.

"Entonces brillará tu luz como el amanecer y tus heridas sanarán muy pronto. Tu rectitud irá delante de ti y mi gloria te seguirá." Isaías 58:8

a. Luz: La luz es el primer galardón de Dios para un ayuno hecho de manera aceptable. Todos queremos y necesitamos luz, tanto natural como espiritualmente. No podemos orar correctamente sin la luz de humildad de la Palabra revelada de Dios.

b. Sanar: El apóstol Juan escribió en su tercera epístola diciendo "Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas cosas, y que tengas salud, así como tu alma está en prosperidad" (3° Juan 1:2) La salud física no es la única clase de salud. A veces por ejemplo nos vemos afligidos por un corazón desmayado; o por una voluntad difícil que quiere darse por vencida y dejar de servir a Dios; o es tal vez una mente enferma que nos hace imposible el pensar con claridad.

c. Rectitud: Este grado particular de justicia proviene de dar limosnas, que proceden de lo ha sido ahorrado cuando ayunamos, porque al ayunar no necesitamos comprar comida.

d. Gloria: Además de darnos luz, salud (tanto interna como externa), y un poderoso escudo protector de justicia que va delante de nosotros, Dios nos promete una gloriosa protección para la retaguardia o las espaldas. La gloria protectora para nuestra retaguardia proviene de la gloria de la propia espalda de Dios. Moisés tuvo el privilegio de contemplar esta porción de la gloria del Señor, y su intensidad hizo que la misma piel de su rostro brillara irradiando rayos de luz, o cuernos de luz, causando temor y respeto reverencial en los corazones de la gente.

4. Ejemplo de personas que ayunaron

1. Moisés.

Moisés ayunó durante cuarenta días y cuarenta noches en cuatro ocasiones diferentes. La primera vez fue por los primeros mandamientos (Éxodo 24:18). Aunque esta cita no menciona que Moisés ayunó mientras esta en el monte con el Señor, el libro de Deuteronomio muestra claramente que él se abstuvo tanto de pan como de agua. Hay una diferencia entre un ayuno y un ayuno con sed; durante un ayuno nos abstenemos de probar alimentos, pero en un ayuno con sed nos abstenemos también de tomar agua. (1° Corintios 4:11). A menos que el Señor nos este hablando y dirigiendo claramente para ayunar con sed, no es prudente dejar de beber agua por más de tres días.

La segunda vez que Moisés ayunó por cuarenta días y noches fue cuando estuvo intercediendo ante Dios a causa de la idolatría de Israel, cuando hicieron el becerro de oro.

2. Elías.

"Y echándose debajo del enebro, se quedó dormido: y he aquí luego un ángel que le tocó, y le dijo: Levántate, come. Entonces él miró, y he aquí á su cabecera una torta cocida sobre las brasas, y una jarra de agua: y comió y bebió y se volvió á dormir. Y volviendo el ángel de Yahvé la segunda vez, lo tocó, diciendo: Levántate y come porque si no el viaje sería demasiado largo para ti, Elías de levantó pues, y comió y bebió; y aquella comida le dio fuerzas para caminar cuarenta días y cuarenta noches, hasta llegar a Horeb, el monte de Dios."1° Reyes 19:5-8

Cuando sentimos que ya no podemos ir más adelante, es tiempo para ayunar del alimento natural, y empezar a alimentarnos del pan de santidad de Dios. El cual impartirá nueva vida y fuerza a nuestro hombre espiritual.

3. Jesús.

"Luego el Espíritu llevó a Jesús l desierto, para que el diablo lo pusiera a prueba, estuvo cuarenta días y cuarenta noches sin comer  y después sintió hambre" Mateo 4:1-2

Aunque Jesús era el Hijo Unigénito de Dios, quien vino de la eternidad para cumplir la voluntad de Su Padre, Él ayunó antes de salir a ministrar.

No importa cuantos dones o crecimiento espiritual tengamos, debemos sujetarnos al mandamiento del Señor, y mortificar nuestra carne.

Tenemos que ayunar para estar listos para el regreso de nuestro Esposo celestial. Este es el tiempo de la preparación.

Ciertamente muchas otras personas en la Biblia ayunaron, pero baste estos ejemplos para enseñarnos la importancia del ayuno en nuestro crecimiento espiritual.

Puedes ayunar desde tres horas o mas hasta varios días. según lo que el Padre Celestial indique para tu cuerpo.

También puedes hacer abstinencia de carnes rojas, o de determinado alimento que te agrade y sea un sacrificio para ti verlo y no poder ingerirlo.

Todo sacrificio de la carne ofrecido a Dios es digno del Padre.


¿CUÁL ES EL NOMBRE DE NUESTRO MESÍAS?
Basado en el diccionario Bíblico de Strong como ilustración.
Es un hecho factible que el nombre del Hijo de Ha Elohim no es Jesús, porque el nombre de Jesús es un nombre completamente romano, y el nombre del Mesías es un nombre hebreo.
En el Diccionario Bíblico de Strong se puede notar que “Iesus” es tomado del griego “Iesous” y el griego lo ha substi-tuido de la forma aramea “Yeshúa” que en hebreo es “Yehoshúa”, según el hebreo moderno de Strong.
1. Jesús en español
2. Iesus en latín
3. Iesous en griego
4. Yeshúa en arameo
5. Yehoshúa en hebreo
Ahora note lo que el Diccionario Bíblico de STRONG nos dice en su código griego #G2424:
G2424 Ἰησοῦς Iesous; de orig. Heb. [H3091]; Jesús (i.e. Yehoshúa), nombre de nuestro Señor y de otros dos (tres) israelitas:-Jesús, Josué. “Iesous”.
El Diccionario de Strong parece indicar que la forma “Iesous” es de origen hebreo, pero no lo es, sino que es una forma Griega y no de origen hebreo. La forma original de nombre hebreo es Yehoshúa y no Iesous. Algo más que puede notar bajo el #2424 del Diccionario Bíblico de Strong es que el nombre del Mesías y el nombre de Josué son uno mismo “Yehoshúa”. Empero ni Iesus ni Iesous y menos la forma aramea de Yeshúa contiene los mismos sonidos del nombre hebreo “Yehoshúa” Eso nos da entender que los nombres celestiales nunca fueron transliterados, sino mas bien substituidos. En otras palabras fueron reemplazados con otros sonidos.
Es un hecho real que el nombre “Iesus” del Latín y el nombre “Iesous” del griego son nombres legítimos que existieron desde los tiempos de Alexandro el Grande; según la Septuaginta.
Del nombre griego “Iesous” fue llevado al latín como “Iesus” el cual nosotros hemos heredado como “Jesús”.
Ni “Jesús ni Iesous tienen el sonido del nombre del Mesías, ni significan lo que el verdadero nombre significa.
El nombre de “Jesús” en hebreo tiene el sonido de “Je” que en lengua hebrea suena como “He Aquí” y el sonido de “sus” que quiere decir en hebreo “Caballo”. Así, pues, que el significado de “Jesús” podría ser para los judíos es “He aquí el caballo”.
Aunque hay muchos ministros y sacerdotes que dicen que el nombre de “Jesús” significa “salvación”, no encuentro tal significado en ningún idioma. Me gustaría que algún ministro me hiciera el favor de decirme en que idioma hacen está referencia, porque en hebreo no tiene ningún sentido.
Los griegos tomaron del arameo la forma “Yeshúa” y lo substituyeron en “Iesous”, Que hoy muchos cristianos y mesiánicos han aceptado como el nombre verdadero del Mesías, empero ni “Iesous” ni “Yeshúa” son el verdadero nombre del Mesías. Para llegar al conocimiento completo hay que estudiar y buscar entre los escritos de los antiguos.
Se dice que “Yeshúa” significa “Salvación”, esto es un error. “Yeshúa” es una forma aramea del nombre del Mesías, y nunca ha sido una palabra hebrea. En la referencia de la cita griega nos dice:

G2424
Ἰησοῦς Iesous; de orig. Heb. [H3091]; Jesús (i.e. Yehoshúa), nombre de nuestro Señor y de otros dos (tres) israelitas.:-Jesús, Josué.
En la misma referencia se cita que el Nombre de “Iesous” viene del #H3091 de las Escrituras hebreas. Eso lo veremos mas adelante, por lo pronto veremos los siguientes códigos de STRONG.

H3442
יֵשׁוּעַ Yeshúa; por 3091; él salvará; Jesúa, nombre de diez israelitas., También de lugar en Pal.:-Jesúa.

En H3442 nos dice que “Yeshúa” es verdaderamente un nombre hebreo que significa “EL SALVARÁ” ¡pero no significa “salvación”!

Ahora vea el siguiente código con letras arameas, esto solo lo encontramos en la concordancia de Strong en español, el cual dice lo siguiente:

H3443
éÅùÑåÌòÇ Yeshúa (cald.); corresp. a 3442:-Jesúa.

Ahora veamos otra vez el mismo numero H3443 pero en la idioma inglesa del diccionario de Strong. El nombre de Yeshúa contiene las mismas letras hebreas de Yeshúa #3443 y las de Yeshúa #3442, pero nos dice que está forma es caldea o sea aramea. En esto se ve claramente que la forma aramea fue utilizada para el nombre del Mesías. Empero no es el nombre verdadero del Mesías.

La Forma “Yeshúa” fue usada como el nombre del Mesías. Es una forma que los arameos usaron pero no era el nombre del Mesías.

H3443
ישׁוּעyêshûa‛
yah-shoo'-ah
(Chaldee); corresponden a H3442: - Jeshua.

Como usted puede notar que para el nombre de “YESHÚA” hay dos números 3443 y 3442 uno es hebreo y otro es arameo. El #3442 no es el nombre de Josué ni de Jesús y el #3443 no es palabra hebrea sino aramea.

Ahora veamos como es el nombre verdadero de Josué que es el mismo que el del Mesías:

H3091
יְהוֹשׁוּעַ Yehoshúa; o
יְהוֹשֻׁעַ Yehoshúa; de 3068 y 3467; salvado de Jehová; Jeoshúa (i.e. Josué), líder judío:-Josué. Comp. 1954, 3442.

Usted puede notar que el # G2424 que “Iesous” forma griega es el nombre no sólo de Josué sino también del Mesías, en hebreo es como lo dice el #H3091.

¿Es entonces “Yehoshúa” el nombre verdadero del Mesías? ¡Claro que no! El nombre de Yehoshúa salió del texto Masoreta, pero con el motivo de esconder el Nombre del Padre Celestial, y con el fin de que los paganos gentiles no lograran pronunciarlo, se hicieron cambios drásticos al texto Hebreo que también afecto el nombre de Yahushúa el Mesías.

Los judíos “Escribas” del séptimo siglo formaron la versión Masoreta con el propósito de que no se perdiera el lenguaje hebreo, y al mismo tiempo tratar de esconder el nombre sagrado del Padre Celestial.

Antes de esta versión existía la versión hebrea solo con consonantes y unas cuantas vocales, fueron los Masoretas Escribas los que añadieron los puntos vocálicos que hoy vemos en el texto hebreo.

Pero estos Escribas con el alfan de esconder el Nombre Sagrado de Yahweh, a las cuatro consonantes del nombre de Y H W H les añadieron las vocales de la palabra hebrea “Edonay” de allí resulto el nombre de Yehowah que después fue cambiado a Jehová.

En el Glosario de la Biblia “Reina Valera” bajo Jehová nos dice lo siguiente:
JEHOVÁ: “Nombre personal de Dios en el Antiguo testamento. En el hebreo primitivo, que carecía de vocales escritas, las consonantes son Y H V H. Por respeto, dejó de pronunciarse, y en su lugar se leía “Adonay” (Señor). Para recordar esto al lector, los rabinos le pusieron las vocales “e”, “o” y “a”, solo como contraseña, cuando inventaron un sistema de vocales escritas para el hebreo. En los medios Cristianos empezó a leerse desde fines de la Edad Media con esas vocales y así resultó la forma latinizada “Jehovah” de donde viene “Jehová”. Los hebraístas han llegado al acuerdo general de que la pronunciación original debe de haber sido Yahveh. Su significado se asocia con la idea de Ser o Existencia”.

Ahora veamos lo que la Biblia Latinoamericana que nos dice en su comentario lo que sigue:

“¿Yavé o Jehovah? Unos cuatro siglos antes de Jesús, los israelitas dejaron de pronunciar el nombre de Yavé por respeto. Entonces cambiaron en la Biblia la escritura Yavé por Yehovah, palabra que no tenía sentido y que tampoco se pronunciaba, pero al verla el lector sabía que no debía decir Yavé, sino Edonah, o sea Señor. La palabra Yahveh guarda las consonantes escritas: Y. H. V. H. y las vocales eran las de Edonah”.

La Biblia “DIOS HABLA HOY nos dice lo siguienten:
Exo. 3.15 El Señor: versión tradicional del nombre propio del Dios de Israel, que en hebreo se escribe con las cuatro consonantes YHWH (de aquí, añadiendo las vocales correspondientes, resulta la forma Yahweh, transcrita habitualmente como Yahvé ). Hacia el siglo IV a.C., los judíos dejaron de pronunciar este nombre divino y decían en su lugar Adonai (el Señor ). Esto hizo que la versión griega (LXX) utilizara la palabra Kyrios (el Señor ) en lugar de Yahvé. El texto hebreo pone las vocales de Adonai allí donde se encuentra el nombre YHWH, y esta combinación ha dado origen a la forma Jehová.

El Diccionario Hebreo Bíblico de Moisés Chavez comenta lo siguiente:

H3068
יהוה El nombre de Dios, el Tetragrámatos impronunciable. Siguiendo la tradición de Reina y Valera la RVA mantiene su representación como "Jehovah" (habiendo solamente agregado la "h" final que las revisiones omitieron, para representar la ה, la cuarta letra del Tetragrámatos). En el DHB optamos por transliterarlo así:
YHVH.

Estos cambios drásticos vinieron aún afectar muchos nombres judíos incluyendo al nombre del Mesías. Al nombre de “Yehoshúa” se le añadieron las vocales “e” y “o”, las mismas vocales que los escribas habían añadido al nombre del Padre Celestial, ignorando la gramática hebrea. El nombre original de nuestro redentor es “Yahushúa” y se pronuncia Yaushúa; como el de “Juan” se pronuncia Yaujanan en hebreo. Esto se lo presentaré con las evidencias necesarias:

Primeramente el nombre del Padre en hebreo lo vemos en H3068 pero con los puntos vocálicos que están bajos y sobre las letras hebreas. Estas vocales fueron añadidas por los masoretas, y que hoy se considera el hebreo moderno.

H3068
יְהוָֹה

Y el nombre del Mesías en hebreo es:
H3091
יְה וֹשׁוּעַ
Usted notará que las primeras tres letras son las mismas que están escritas en el nombre del Padre, recuerde que el hebreo se lee de derecha a izquierda. Las cuatro letras del nombre del Padre, en español son Y. H. W. H. y las letras del nombre del Hijo de Poderoso son Y. H. W.SH. W. A.

Ahora un poco de gramática hebrea, la “H” tiene la pronunciación de la “J” española cuando va al principio o en medio de una silaba pero cuando va al final de una silaba tiene las pronunciaciones de “AH”, “EH”, y “OH”. Así es que la primera silaba del nombre de Padre es “YAH” como en la palabra “AleluYAH, YAH es el nombre abreviado del Padre Celestial. Y en la segunda silaba del Nombre Sagrado es WEH, no puede ser WAH porque tal terminación es femenina, y WEH se acerca mas a la misma existencia. Los antiguos griegos lo pronunciaban I A U E.

Así también el nombre del Mesías lleva la misma pronunciación que el nombre del Padre. Que llegaría a ser Yahushúa y no Yehoshúa con lo enseña el hebreo moderno.

Ahora veremos los testimonios antiguos extra bíblicos:

En los textos cuneiforme llamado los Textos de Murashu que son escritos en arameo y con vocales que se remontan desde el siglo V antes de E: C: y contienen muchos nombres judíos que habitaban en Persia, los nombres hebreos que comenzaban con Yod, Heh, WAW (YHW) todos estaban escritos YAHU y nunca como YEHO.

En los textos cuneiforme Yeho, (Yhw), YO (YW) y Yah (YH), por ejemplo en los nombres “JEHU” era YAHU,, en Jehoahaz era Yahukhazi. (A. H. Sayce en Critica Alta en la nota en pg. 87).

Usted podrá notar que los nombres hebreos que principiaban con YO como en Yoel y como en Yojanan eran antes Yauel/Yoel y Yahujanan/Yohanan.

También, en unos escritos cuneiformes (que contenían vocales) que se encontraron cerca de la puerta de Ishtar en BABILONIA. Donde estaban una lista de trabajadores y cautivos que recibían raciones del rey (esto es verificado en 2Reyes 25:27-29 donde menciona que JOAQUIN) o sea YAHUQUIN comía en la mesa del rey). Estos escritos nos han ayudado en la pronunciación de los nombres judíos antes de que los masoretas insertaran los famosos puntos vocálicos en las Escrituras.

En otro escrito del rey ASIRO llamado Tiglath-Pileser III (Gressmann Bilder 348;Anet 282ª) nos dad una lista de reyes quienes pagaban tributo al rey de Siria, entre esos reyes estaba un rey Yauhaz, también conocido como Ahaz (2 de Reyes 16:6-9).

Con estas evidencias que se mostraron ante usted, es para que sepa que el nombre del Hijo es Yahushúa y no Jesús. Todas las evidencias apuntan que el nombre original de nuestro redentor es Yahushúa y que no hay razón de pronunciar nombres sin sentido.

Ahora veamos lo que se dice del lenguaje hebreo sobre la letra Waw o sea “W”.

Según los Eruditos y Escribas Rabínicos nos han dicho que la letra “W” o sea la “WAW” en el hebreo antiguo o bien sea en el hebreo Bíblico siempre se pronunciaba como la consonante “W” y como la vocal “U”. Como ejemplo de ilustración el nombre de “David se pronunciaba “Dawid”

Aún en el hebreo Bíblico la “W” o “WAW” nunca se pronunciaba como “V”; así es que las formas de Y H V H y J H V H como Tetagramaton son el resultado de un hebreo moderno.

Ahora usted puede notar que la palabra hebrea que significa “salvación” es la que se encuentra en el código 3444 del diccionario de Strong: Que se pronuncia “Yeshúa” pero las letras hebreas no son iguales. Fijase bien y usted mismo lo notará y aún las vocales no son las mismas.

H3444
יְשׁוּעָה yeshúa; fem. part. pas. de 3467; algo salvo, i.e. (abst.) liberación; de aquí, auxilio, victoria, prosperidad:-liberación, prosperidad, salvación, salvador, salvar, triunfo, victoria.

Este Yeshúa que significa salvación es una palabra femenina porque tiene la terminación con “H” Así que es ridículo que el nombre del Mesías sea Yeshúa que significa salvación. Se ve claramente que los ministros y sacerdotes que afirman tal cosa, que el nombre del Mesías es Yeshúa y que significa salvación, no saben lo que dicen y solo son personas que se creen de otras personas con títulos escritos en papel sanitario, (eso que me perdone el papel sanitario).

Todo lo que estoy enseñando no es para contradecir a nadie o de creerme una persona especial, mi deseo es que todos conozcan el verdadero nombre de nuestro Padre Celestial y el nombre original del Mesías, nuestro Salvador. Lo hago por usted amigo lector. Para que hombres, mujeres y niños alaben con canticos, con oraciones, y le dan toda clase de alabanzas a los nombres de nuestro Padre Yahweh y de nuestro Hermano Yahushúa Ha Mashiaj.

Como hijos del Altísimo no podemos nombrar a nuestro Padre como nosotros quiéranos, eso nos clasificaría como bastardos ignorantes que no hemos conocido Su Gran Nombre. (Un ejemplo de ilustración: Si usted tiene un padre con el nombre de Juan, ¿le llamaría usted “Pancho”? o si tiene una madre con el nombre de María, ¿Le llamaría Petra? Y si su nombre es Pedro; ¿le gustaría que le llamen “Pánfilo”?
¿Sí entre nosotros, no nos agrada que nos cambien el nombre, por qué tenemos que cambiar el nombre que es sobre todo nombre?
Creerme amigo lector, que no hay ninguna escusa que lo pueda justificar con llamarle al que Todo Lo Puede, con el nombre de Jehová. ¿cCree usted que puede ser salvo en un nombre mundano? porque el nombre de Jesús es un nombre ROMANO y no es el nombre que fue dado del cielo


Act 4:12 Y en ningún otro hay salud; porque no hay otro nombre debajo del cielo, dado a los hombres, en que nos sea necesario ser salvos.

Nuestro redentor Yahushúa llegó a ser más excelente que los ángeles, por lo cual recibió un nombre que es sobre todo nombre. Su nombre es perfecto su nombre es su identidad, de “YAHWEH SALVA”. Más el nombre de Jesús no tiene sentido ni significa “YAHWEH SALVA”.

Heb 1:4 Siendo hecho tanto más excelente que los ángeles, cuanto alcanzó por herencia más excelente nombre que ellos.


TESTIMONIO DE UN PAGANO

Es interesante que existen evidencias que a pesar de que el nombre del Mesías era escrito en el Texto Griego como “IEOUS” había muchos griegos que pronunciaban el nombre del Mesías en la idioma hebrea. En el Año 170 de E. C. un escritor pagano de nombre “CELSUS” hablando de los cristianos, dijo:

“Más ellos piensan de diferente manera, ellos creen que con pronunciar el nombre de su maestro en lengua extranjera ya son protegidos contra los poderes terrenales y potestades del viento. Ellos insisten sobre la eficacia del nombre como una manera de protección, si se pronuncia indebidamente no tiene validez. Ni en griego ni en latín tiene eficacia. Para que el nombre tenga poder tiene que pronunciarse en lengua extranjera.”
(Celsus en la Doctrina de la Verdad, Un discurso contra los cristianos R. JOSEPH HOFFMAN PAG. 118)

Usted notará que el escritor Celsus estaba hablando de los CRISTIANOS que pronunciaban el NOMBRE del Mesías en lengua extranjera (hebreo). Esto nos da la evidencia que a pesar que el nombre del Mesías estaba escrito en forma griega, los cristianos lo pronunciaban como personas hebreas.

Es mi deseo enseñarles con estos escritos la verdad de que el nombre del Mesías es Yahushúa y no Jesús ni Yeshúa. Y si la gramática que uso no la puede comprender estamos para ayudarle en todo, sobre los verdaderos nombres del Padre y del Hijo.

Para un folleto mas ilustrado escriba a mi correo electrónico y recibirá mucha más información.





SHALOM YOEL KATHAR
[email protected]
Casamesianica-yahweh.blogspot.com
Casamesianicadeyhwh.blogspot.com
Casamesianica-yhwh.blogspot.com
Messianichouse –yahweh.blogspot.com
Publicado por Casa Mesianica en 08:57No hay comentarios:  Enlaces a esta entrada
Reacciones: 

SÁBADO, 30 DE ENERO DE 2010

¿JEHOVA O YAHWEH?

¿Jehová o Yahweh?

Los traductores cristianos de la Biblia sin darse cuenta siguieron a los escribas judíos y disfrazaron el Nombre del Creador. Ahora aprenderemos la verdad acerca del Nombre personal revelado, del Padre Celestial!

Si se le pregunta a la mayoría de los creyentes en la Biblia cual es el nombre del Padre Celestial, ellos probablemente dirán Jehová. Si se les piden algunas pruebas de esto, ellos señalarán el uso tradicional o le referirán a usted al Antiguo Testamento de alguna versión de la Biblia en español.

Sorprendentemente, el nombre del Padre Celestial no es Jehová, y nunca lo fue. La historia de la palabra “Jehová”, que algunas enciclopedias llaman errónea y que muchos eruditos de la Biblia concuerdan en que no es exacta, es completamente evidente. En los más antiguos textos de la Biblia, los manuscritos hebreos, el Nombre sagrado es representado por cuatro letras hebreas, hwhy. Estas cuatro letras son llamadas el Tetragrámaton, apareciendo en español como YHWH.

El antiguo alfabeto hebreo no tenía vocales. Para indicar las vocales, los escribas o copistas usaron marcas diacríticas o puntos arriba o debajo de las letras. Los expertos en la ley judía decidieron ocultar este Nombre seguramente para que no pudiera ser tomado en vano o blasfemado. Además, cuando las cuatro letras del Tetragrámaton aparecen en el texto, los escribas “lo marcaron” con las vocales cambiadas para la palabra hebrea Adonay (que significa “señor”) para que se leyera como “Señor” en lugar de el Sagrado Nombre “Yahweh.”

Una de las palabras más ampliamente conocidas en el mundo es “aleluya” que tiene el significado imperativo de “Alaben a Yah.” Note que la forma corta o poética es Yah y no se escribe Yeh. La palabra aleluya se escucha en todo el mundo y el sonido es el mismo en todos los idiomas.
Hebreo no comprendido
Los primeros convertidos al Salvador fueron judíos, incluyendo a los supervisores y líderes de las asambleas. A medida que más gentiles convertidos eran aceptados, la asamblea tomó un sabor a gentiles con costumbres y prácticas gentiles.

Estos gentiles generalmente no entendían el hebreo. De hecho, en el tiempo de Constantino hubo una influencia decididamente mayor contra los judíos y la mayor parte de estos gentiles convertidos buscaban no tener nada que ver con lo judío. Pronto se desarrolló una separación entre “Cristianos Judíos” y “cristianos Gentiles”.

Cuando el Antiguo Testamento fue traducido al griego (conocido como la Septuaginta) éste llegó a ser el texto estándar para la primitiva asamblea helenizada, ahora abrumada por los paganos convertidos, que por entonces hablaban latín o griego.

Al principio, en todo el texto griego de la Septuaginta, estaba el Nombre Sagrado hwhy (Tetragrámaton); primero fue escrito dentro del texto con letras hebreas doradas. Siendo ignorantes del hebreo, los lectores del texto griego pronunciaban equivocadamente el Tetragrámaton hebreo como “Pipi” ya que la pi griega “π”, se parece a la he hebrea “he”.
Las traducciones llegaron a ser el estándar para la iglesia romana y así aparecieron las letras latinas IHVH en lugar del Tetragrámaton hebreo. En aquellos tiempos la vocal i era equivalente de la ye. La V tenia el sonido de W, “u.” (Solicite nuestro mini-estudio, ¿Escribiendo el Nombre Sagrado, V o W?).

A la i mayúscula pronto se le añadió una cola, una modificación popularizada por los impresores holandeses, así que el Tetragrámaton empezó a aparecer como JHVH. Aunque se veía semejante a nuestra J, la letra latina J se pronunciaba como la letra i en policía o en máquina.
El “Nombre Inefable”
Los nombres no cambian de un idioma a otro. Uno puede oír a un locutor extranjero y reconocer los nombres de los líderes mundiales tales como Bush, Yeltsin, Kohl, y Mitterand. Los nombres se transliteran (“se les da el mismo sonido”) empleando letras equivalentes del alfabeto receptor. El nombre de Yahweh no cambia de un idioma a otro.

Igual es con el Tetragrámaton aparecido en los textos latinos como JHVH (el equivalente de YHWH en su pronunciación) los puntos vocálicos hebreos eran los de Adonay. Además, los judíos hicieron a la primer vocal “a” corresponder a nuestra letra “e” como en “encontrar”, para que el lector hebreo no pudiera inadvertidamente decir la primera parte del Nombre Sagrado “Yah” (de ahí viene la “e” en Jehová).

El Tetragrámaton, con las marcas vocálicas del erróneo Adonay, es hasta hoy lo que llaman quienes están familiarizados con el hebreo el “nombre inefable (impronunciable)”. ¡No puede ser pronunciado con las marcas vocálicas de “adonay”!

Los traductores, ignorantes de esta tradición judía no pronunciaron el Nombre como Yahweh, estando influenciados por los judíos y su cambio por las vocales de adonay. Por consiguiente ellos escribieron “Jehová.”

El Dr. J.B. Rotherham declara en el prefacio a su Biblia con respecto a Jehová: “Erróneamente escrito y pronunciado Jehová, que es meramente una combinación del sagrado tetragrámaton con las vocales de la palabra hebrea para Señor, sustituidas por los judíos para JHVH, por que ellos se abstenían de pronunciar el Nombre, debido a una mala concepción de dos citas, Ex. 20:7 y Le. 24:16… Para dar al nombre JHVH las vocales de la palabra para señor [Heb. Adonay]. Eso es como hacer un híbrido de como debería pronunciarse la palabra Germano con las vocales de la palabra Portugal – es decir, Gormuna. La monstruosa combinación Jehová no es más antigua que del 1520 d.c. aproximadamente”.

Rotherham se adelantó a su tiempo, pero ahora muchos diccionarios y enciclopedias comunes admiten que el nombre Jehová es incorrecto, y que más adecuadamente debería leerse “Yahweh”.
La Enciclopedia Británica (Micropedia vol. 10) dice:

“Yahweh – el nombre personal de el [Elohim] de los israelitas… Los masoretas, judíos eruditos bíblicos durante la edad media, reemplazaron los signos vocales que tenían que aparecer encima o debajo de las consonantes YHWH con los signos vocales de Adonay o de Elohim. Así llegó a existir el artificial nombre Jehová (YeHoWaH). Aunque eruditos cristianos después del periodo del renacimiento y la reforma usaron el término Jehová para YHWH, en los siglos XIX y XX empezaron de nuevo a usar la forma Yahweh, así esta pronunciación del Tetragrámaton nunca se perdió realmente. Las transcripciones griegas indican que YHWH debería ser pronunciado Yahweh.”

De manera interesante, igualmente los Testigos de Jehová reconocen que el nombre Jehová es inadecuado. En su libro, “Santifiquemos tu Nombre admiten libremente en las paginas 16 y 18 que Yahweh es la mejor pronunciación del Tetragrámaton. Este libro ha sido retirado recientemente. Sin embargo, en el prefacio a su libro “The Kingdom Interlineal Translation of the Greek Scriptures” [Traducción Interlineal del Reino de las Escrituras Griegas], encontramos en la pagina 23 la siguiente admisión:

“Mientras nos inclinamos a ver la pronunciación ‘Yahweh’ como la forma más correcta, nosotros hemos retenido la forma ‘Jehová’ porque es más familiar para las personas desde el siglo XIV. Además preserva igualmente con otras formas, las cuatro letras del Tetragrámaton JHVH.”
Siguiendo Tradiciones del Hombres
¡Nosotros no podemos seguir tradiciones que nos conduzcan a llamar al Padre Celestial por un nombre equivocado! Muchas pruebas eruditas están ahora disponibles para exponer que Jehová es incorrecto. Si estamos caminando en toda la verdad, si estamos dando luz, que Yahweh nos dará aún más luz. Nuestro propósito no es seguir tradiciones erróneas de hombres: “En vano me adoran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres” (Mar. 7:7).

El equivocado nombre Jehová se dice que se creó aproximadamente en 1518 por Pedro Galatino, quien fue confesor del papa León X. A pesar de los esfuerzos de los reformadores protestantes pro retornar a la verdad de la Biblia, la mayoría de los protestantes todavía retienen el erróneo nombre Jehová el cual fue tomado por ellos de los católicos.

La Biblia de James Moffatt usa el título “el Eterno”, un titulo usado por algunos grupos que niegan el nombre de Yahweh. Moffatt dice en su prefacio:

“Estrictamente hablando, esto debería ser transliterado ‘Yahweh’, el cual es familiar a los modernos lectores en la errónea forma de ‘Jehová.’ Esta fue una versión pensada para los estudiantes del original, aquí no debería haber ninguna vacilación en imprimir ‘Yahweh.’”

Moffatt admite que los estudiantes del texto original (el texto correcto) deberían usar ‘Yahweh.’ Aquellos que no son fervorosos estudiantes o les falta interés en lo que nos proporciona el texto original, en lugar de Yahweh pueden llamarlo por títulos semejantes al “Eterno.”

La Falsa Pluma de los Escribas

Como hemos expuesto, los escribas han insertado las vocales para Adonay en el Tetragrámaton para disfrazar el nombre de Yahweh. En su ignorancia los traductores griegos y latinos perpetuaron el error.

Muchos nombres en la Biblia empiezan con “Je” (en la Biblia española con Jo) los cuales deberían empezar con “Ya.” Igualmente el nombre de Jesús no es correcto, sino una mala transliteración. Esto puede comprobarse viendo una concordancia bíblica. (Usted también puede escribirnos para obtener nuestro mini-estudio, Cómo fue cambiado el Nombre del Salvador, para aprender como la dinámica del idioma condujo a un cambio eventual en el Nombre del Mesías”).

Note que los nombres tales como Joaquín, Joiarib, Jonadab, Jonatán, Josadac y Joram todos empiezan equivocadamente con Jo. En lugar de eso ellos más correctamente deberían empezar con Yah, como fácilmente puede ser comprobado buscando en la Concordancia Exhaustiva de Strong por el número de referencia, y entonces leyendo cuidadosamente el diccionario hebreo que se encuentra en la parte posterior a la concordancia. Estos cambios de las formas probablemente es a lo que se refiere Jeremías cuando escribe que “la pluma de los escribas es en vano,” Jer. 8:8.

La Concordancia exhaustiva de Strong es casi una necesidad para obtener una profunda comprensión de los idiomas originales. Observe en el diccionario hebreo de Strong el No. 3050, la entrada “Yah”, una contracción para 3068 [el Tetragrámaton, el Nombre Sagrado].

“Yah” se encuentra en Aleluya, significando “alaben a Yah.” También aparece en nombres tales como Isaías (YeshaYah), Jeremías (YirmeYah), Sofonías (TzefanYah), Nehemías (NejemYah), y otros nombres que terminan con “iah”. Yah significa “Yo existo.” “Yo soy,” “Yo creo,” o “Yo seré” o “Yo traeré a la existencia.” Yah es la forma poética o corta de su Nombre que ha sobrevivido a los traductores en el salmo 68:4 de algunas versiones tradicionales. Este es el prefijo del nombre Jehová como se encuentra en la Concordancia Completa de Strong que es más interesante y expone la falacia del nombre Jehová.

La Contradictorias implicaciones de ‘Jehová’
Ya hemos visto cómo la primera parte del Nombre Sagrado “Yah” fue cambiada a “Jeh” cómo se desarrolló la “J” y cómo la “a” fue reemplazada por la “e” para ocultar el Nombre.
El Sufijo “hovah” es el No. 1943 en el diccionario hebreo de Strong y tiene el significado de “desastre.” Esta es otra forma del No. 1942, havvah, que es traducida como “calamidad, iniquidad, travesura, dañina (cosa), desobediencia, desobediente, asqueroso, cosa perversa, sustancia, muy perverso.”
Brown, Driver, Brigg, Gesenius dicen del No. 1943, hovah: “ruin, desastre.”
En esto podemos ver la locura de llamar Jehová al Creador de este universo –el único que nosotros adoramos. Porque al llamarlo por ese nombre híbrido estamos en realidad suplicando a un poder cuyo nombre significa, “El creador de la destrucción, creador de las travesuras, creador de calamidad, de la iniquidad, de la desobediencia, de las cosas perversas, de lo muy perverso.” Satanás seguramente tendría un día de fiesta cuando la humanidad ignorantemente se refiere a Yahweh por el nombre de Jehová –¡un nombre que perfectamente le corresponde a él como destructor!
Yahweh: ‘El llegará a ser…’
Conociendo el significado hebreo de esto, ¿cómo es posible que llamemos “Jehová” a nuestro Padre Celestial? ¡No en balde el Dr. Rotherham se refirió a el nombre Jehová como híbrido monstruoso!

¡Cuánto mayor es la gloria de llamarlo Yahweh!, su nombre que significa El Que hará y llegará a ser todo para todos nosotros. Su pueblo necesita de él en este tiempo. Él llegará a ser nuestro Sanador, Proveedor, Protector, Sustentador, Guía, Pastor, Cuidador, etc., Así como nuestro Salvador a través de Su Hijo Yahshua.

Ahora que usted conoce que Jehová es un híbrido hecho por el hombre, limpie sus labios de eso, como fue el caso con Isaías (6:6-7), llamándolo por el Nombre Yahweh, que es revelado a aquellos con quien Él está en una relación de pacto. Él llegará a proporcionarle cualquier cosa que usted necesite de él ¡y alegremente cumplirá el significado de Su Nombre en su vida!
‘Yahweh’ En los Diez Mandamientos
La mayoría de los cristianos no están enseñando la importancia de observar TODOS los Mandamientos. La mayoría pasa por alto los primeros cinco y se concentra en aquellos mandamientos que tratan de nuestros semejantes: asesinar, mentir, robar, adulterio, codiciar. Estos ciertamente son importantes para guiar nuestra vida diaria.

Pero ¿no es igual o de MAYOR importancia que nosotros sirvamos fielmente a nuestro Padre Celestial Yahweh de la manera que él espera? Hablamos repetidamente a través de las escrituras reverenciar Su Nombre. ¿Cómo podemos reverenciar Su Nombre si nunca invocamos el nombre que Él ha revelado amorosamente a Su pueblo? ¿Podemos poner a un lado Su Nombre e ignorarlo?

Note que los primeros tres de los diez mandamientos tratan de Yahweh y Su poderoso Nombre. En el original hebreo, los primeros cinco mandamientos usan Su nombre Yahweh ¡diez veces! Nuestro Padre Celestial inspiró a Moisés para colocar el Nombre Yahweh en Su ley para que así nosotros pudiéramos conocer a quién servimos.

El tercer mandamiento específicamente dice que no debemos tomar Su Nombre superficialmente o usarlo en vano. Reverentemente debemos considerar Su Nombre como leemos en Mal 3:16: “Los que temían a Yahweh hablaron muchas veces uno a otro: y Yahweh escucho y oyó, y un libro memorial fue escrito delante de Él para los que temen a Yahweh, y que piensan en Su nombre.” Usted puede reverenciar Su Nombre de modo que el nombre de usted también sea escrito en el “libro Memorial” Los versículos 17 y 18 muestran que esto es un acto de justicia.

Apocalipsis 3:5 muestra que Yahshua no borrará el nombre de aquellos que vencieren, pero confesará sus nombres frente al Padre Celestial. (Vea también Ap. 13:8, 17:8, 20:12, 15, 21:27, 22:19). Si los nombres de simples humanos son importantes para el libro de salvación, ¿Cuánta mayor importancia tiene el Nombre del Padre Celestial Yahweh para nosotros?

Tomando en Su Nombre

Yahweh habla de su pueblo en esta forma: “Además mi pueblo conocerá mi Nombre…” (Isa. 52:6).

El profeta Daniel en una petición al Todopoderoso Yahweh dice, “Oh Yahweh escucha; Oh Yahweh perdona; Oh Yahweh, oye y haz; no tardes, por amor a ti mismo, Oh mi Elohim: porque tu Ciudad y tu Pueblo son llamados por invocar tu nombre” (9:19).

Cuando nos damos cuenta de que Yahweh está creando una familia de personas obedientes en la tierra quienes los reverencian a Él y Su Nombre, entonces comprendemos la importancia de este nombre familiar y lo que significa para ser llamados por él.
“Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Maestro Yahshua el Mesías, de quien toda la familia en el cielo y la tierra es llamado” Efe. 3:14-15.

En el día del regreso de nuestro Salvador a la tierra como el Redentor y novio él desposará a Su novia, la Verdadera Asamblea. Como Su esposa, Su pueblo tomará Su Nombre, “porque ningún otro nombre bajo el cielo se ha dado entre los hombres por el que podamos ser salvados,” Hech. 4:12

Ahora que usted conoce el verdadero Nombre del Creador, invóquelo con la confianza y seguridad de que Él lo bendecirá y recompensará por su Buena voluntad para obedecerlo.

© 2007 Yahweh’s Assembly In Yahshua
2963 County Road 233, Kingdom City, Missouri 65262
View us online at: www.YAIY.org
Call Toll Free: (877) 642-4101
Main Line: (573) 642-4100
Publicado por Casa Mesianica en 08:27No hay comentarios:  Enlaces a esta entrada
Reacciones: 

DOMINGO, 24 DE ENERO DE 2010

Hag Ha-Sukkot
En Sucot (Cabañas/Tabernáculos) se nos ordena que construyamos una Sucah (Cabaña) usando como elemento constructivo las "4 especies" de materiales listados en Lev 23:40, los cuales los Rabanitas aseguran que deben ser llevados en un manojo.
La Torah nos ordena que celebremos la Fiesta de Tabernáculos (Hag HaSukkot) durante 7 días, del 15 al 21 del Séptimo mes (Tishrei). Esta fiesta también es conocida como "Succos" y como la "Fiesta de los Tabernáculos". El trabajo está prohibido el 1er día de los siete. Sucot es una de las tres "Fiestas" de Peregrinación, lo que significa que se exige a todos los varones Judíos venir a Jerusalén durante este periodo de 7 días. La mayoría de las leyes de la Torah se aplica a hombres y mujeres, sin embargo, la ley de Peregrinación se refiere específicamente a los varones. Se exige que hombres y mujeres moren en una Sucah (Cabaña) durante los 7 días de la Fiesta, bien en su lugar de residencia o en Jerusalén.
Construcción de una Sucah
La Torah requiere que construyamos una Sucah en Hag HaSukkot pero no dice cuántas paredes debe tener, tan solo se extiende diciendo de qué materiales debe hacerse (vea debajo). Esto significa que una Succa no tiene que cumplir las ficticias especificaciones Rabínicas expuestas en Massekhet Succot y otras literaturas Rabínicas.
La Torah ordena en Levítico 23,40 que "cojamos" el primer día de Hag que HaSuccot "frutos de un árbol explendoroso [o, ramas con frutos de los mejores árboles], ramas de palmeras, ramas de árboles frondosos y sauces de los arroyos". Al leer lo primero de esto no resulta inmediatamente claro qué hacer con estas ramas y cañas. Los Rabinos afirman que uno debe hacer un haz (manojo) con estas plantas y agitarlas durante el servicio de oración. Sin embargo, esto no se dice en ninguna parte del Tanach. Al contrario, el libro de Nehemías (cap.8) nos habla de una congregación nacional en la que la Torah es leída al pueblo y ellos redescubren lo que en ella se ordena. En versículos 14-16 se nos dice:
"Y hallaron escrito en La Torah que YHWH había mandado por medio de Moisés, que habitaran los hijos de Israel en tabernáculos (Sucot) en la fiesta solemne del mes séptimo; y que hicieran saber [en lectura pública] e hicieran pregonar por todas sus ciudades y por Jerusalén, diciendo: "Salid al monte y traed ramas de olivo, de olivo silvestre, de arrayán, de palmeras y de todo árbol frondoso, para hacer tabernáculos, como está escrito". Salió, pues, el pueblo, y trajeron ramas e hicieron tabernáculos, cada uno sobre su terrado, en sus patios, en los patios de la casa de Dios, en la plaza de la puerta de las Aguas y en la plaza de la puerta de Efraín".
Claramente según el libro de Nehemías las "cuatro especies" serán usadas como materiales para la construcción de una Sucah. Nótese que según Neh 8,15 el uso de las "cuatro especies" para construir una Succah es lo requerido porque "está escrito". En otras palabras, cuando leyeron Lev 23,40 entendieron que está ordenando tomar las "cuatro especies" con el propósito de construir Sucot. Los Caraítas siempre han aceptado la interpretación de Neh 8,14-16 en contra de la dudosa interpretación de los Rabinos. Nótese también que el Etrog (citron) no es mencionado en ninguna otra parte (VEA TABLA 1). En cambio los "frutos de un árbol esplendoroso [o, ramas con frutos de los mejores árboles] de Lev 23 están representados en Nehemías 8 por "las ramas de la aceituna y ramas de árbol de aceite (olivo)". "árbol frutal Esplendoroso" es una descripción muy apropiada para el olivo teniendo en cuenta el lugar que ocupan el aceite de oliva y el olivo en la antigua sociedad Israelita.
Así que después de comparar los dos pasajes, Lev 23 y Neh 8, resulta claro que hay 4 categorías de vegetación que pueden usarse para construir una Sukkah:
Cualquier árbol frondoso que pueda dar sombra (compare Ez 20,28).
Una palma datilera y probablemente cualquier tipo de palmera .
Un árbol frutal (compare Lev 23 y Neh 8)
Arvei Nahal - normalmente traducido como "sauce común". Basándose en Neh 8 qué reemplaza "Sauces de los arroyos" con "ramas de mirto" parecer que se refiere a varios tipos de árboles que crecen a lo largo de las ribera de los arroyos. (vea Isa 44,4) de Israel y Babilonia (vea Ps 137,2).
La palabra que Sukkah viene de la raíz S.KH.KH. Con el significado de "cubrir" y la parte principal de la Sukkah es el tejado o cubierta qué debe hacerse de uno o todos los materiales anteriores. Las paredes pueden hacerse de cualquier material disponible.
Shemini Atzeret
El "8º día" de esta Fiesta de 7 días es un día de descanso que La Torah llama "Shemini Atzeret". Esta fiesta es ampliamente conocida hoy por el equivocado nombre Rabínico "Simhat Torah" (la "Celebración de la Torah"). Los Rabanitas crearon este nombre en referencia a su lectura anual de la Torah en porciones semanales que terminan en Shemini Atzeret. Ni la lectura anual de la Torah ni el nombre Simhat Torah aparecen en la Biblia, y son corrupciones Rabínicas posteriores a la ley de Dios. Shemini Atzeret no es parte de Sucot y las leyes de Sucot no incluyen este día (es decir, la Peregrinación y el morar en cabañas). Como día de descanso que es, todo trabajo está prohibido en Shemini Atzeret.
Comparación entre Levítico 23 y Nehemías 8 VOLVER
Lev 23,40
Neh 8,15
Tomaréis el primer día
Salid al monte y traed
ramas con frutos de los mejores árboles
ramas de olivo
ramas de palmera
ramas de palmera
ramas de árboles frondosos
ramas de árboles frondosos
y sauces de los arroyos
y ramas de Mirto
Publicado por Casa Mesianica en 15:03No hay comentarios:  Enlaces a esta entrada
Reacciones: 

SÁBADO, 23 DE ENERO DE 2010

YOM TERUAH

Yom Teruah
Yom Teruah es una fiesta que cae en el 1er día del Séptimo mes (Tishrei). Los Rabinos la llaman equivocadamente Año Nuevo (Rosh Hashannah) cuando realmente es un Día de Aclamación (Teruah) en oración a Dios.
La Torah nos ordena que en el día 1 del Séptimo mes (Tishrei) observemos un "Día de Aclamación" (Lev 23,23-25; Nu 29,1-6), en el que el trabajo está prohibido. Esta fiesta es extensamente conocida hoy por el equivocado nombre Rabínico "Rosh Hashannah". La Biblia nunca llama a esta fiesta Rosh Hashanah pero en cambio la llama en diversas ocasiones Yom Teruah (Día de Aclamación) y Zicharon Teruah (Recuerdo de Aclamación). Los Rabinos renombraron la fiesta Rosh Hashana (Año Nuevo) afirmando que el año judío en realidad empieza en Tishrei. ¡Lo absurdo de esta afirmación queda inmediatamente manifiesto ya que la Biblia al referirse a esta fiesta afirma que cae en el Séptimo mes (Tishrei es un nombre posterior a los tiempos Bíblicos y que nunca es usado en la Torah). ¡Cómo va a caer el Año Nuevo en el Séptimo mes!
El comienzo real del año es descrito en Ex 12,2 qué afirma "Este mes será para vosotros el principal entre los meses; os será el primero de los meses del año". Después de esta explícita declaración la Torah procede a describir la ceremonia del sacrificio de Pascua que debe tener lugar en este Primer mes. Del mismo modo, Lev. 23 y Num. 28 registran las fiestas, y en ambos pasajes figuran la Pascua en el Primer mes y Yom Teruah en el Séptimo mes. Así que no puede haber ninguna duda de que el "comienzo de los meses" mencionado en Ex 12,2 se refiere al primero de Nissan (en el que se celebra la Pascua) y no a Yom Teruah que tiene lugar en el Séptimo mes.
Los Rabinos afirman que después, en el Tanach, Yom T'ruah es llamado Rosh Hashanna. De hecho, la expresión Rosh Hashannah aparece en Eze. 40,1 que dice: "al principio del año (Rosh Hashannah) en el décimo del mes". El hecho de que Eze. 40,1 se refiera al décimo día de "Rosh Hashannah" aclara que a lo que se hace referencia aquí es a todo el Primer mes y no al primer día del año. Aun cuando Ezequiel estuviera refiriéndose al día 1º del mes 1º no hay ninguna justificación para decir él está refiriéndose a algo distinto al día 1º de Nissan (Primer mes).
Indudablemente los Rabinos sentían la necesidad de asociar Yom Teruah con los Años Nuevos porque se sentían incómodos ya que la Biblia no nos da una razón para celebrar esta fiesta como lo hace para todas las otras fiestas Bíblicas (como el Éxodo para Hag Hamatzot y la Cosecha de la mies para Shavuot). Sin embargo, puede aducirse la verdadera naturaleza de Yom Teru'ah a partir de su nombre. En la Biblia "Teruah" significa o hacer un fuerte ruido haciendo sonar un cuerno (por ejemplo Shofar Lev 25,9; Trompeta de Plata Nu 10,5-6) o cantando en oración (Salmos 100,1). Así que probablemente el propósito de Yom Teru'ah era clamar a YHWH en oración, similar a la idea normalmente expresada en los Salmos como "¡Aclamad a Dios con voz de júbilo!" ¡cantando! (Ps 47,2) qué usa la misma raíz verbal "Teruah". Los Rabinos aseguran que este ruido sólo pueden hacerse con un Shofar (cuerno de carnero). No hay ninguna evidencia Bíblica para esta afirmación mas al contrario como se ha mostrado la palabra "Teruah" puede indicar varios métodos de ruido desde aclamar en oración a hacer sonar las Trompetas de plata (Num. 10); todos estos actos la Biblia los describe como parte del culto que se rinde a YHWH (vea también Salmo 150).
Versos bíblicos que mencionan Yom Teruah:
Lev 23,23-25 "Habló YHWH a Moisés y le dijo: "Habla a los hijos de Israel y diles: El primer día del séptimo mes tendréis día de descanso, una conmemoración al son de trompetas y una santa convocación. Ningún trabajo de siervos haréis, y presentaréis una ofrenda quemada a YHWH".
Num. 29,1-6 ""En el séptimo mes, el primero de mes, tendréis santa convocación: ninguna obra de siervos haréis. Os será día de aclamación (Teruah). [Lista de Sacrificios para Yom Teruah]."
Amos 8,4-5 "Oíd esto, los que explotáis a los menesterosos y arruináis a los pobres de la tierra, diciendo: "¿Cuándo pasará el mes y venderemos el trigo; y la semana, y abriremos los graneros del pan? Entonces achicaremos la medida, subiremos el precio, falsearemos con engaño la balanza"
Copyright © 1998-2007 All Rights Reserved.Traducido por Baruj Prieto
Publicado por Casa Mesianica en 07:14No hay comentarios:  Enlaces a esta entrada
Reacciones: 

YOM KIPPUR

Yom Kippur (El Día de Expiación)
Yom Ha-Kipurim (Yom Kippur), el Día de Expiación, es un día de fiesta que cae en el Décimo Día del Séptimo Mes (Tishrei).
");}//-->
El 10º día del Séptimo Mes (Tishrei) es la fiesta conocida como Yom Ha-Kipurim (o Yom Kippur), "El Día de Expiación". Éste es un día dedicado al ayununo y la oración en que pedimos a YHWH que perdone nuestros pecados.
"Afligiréis vuestras almas"
La Torah nos ordena que aflijamos nuestras almas en esta fiesta ('INuI NeFeSH)" tal como leemos:
A los diez días de este séptimo mes será el día de expiación; tendréis santa convocación, afligiréis vuestras almas y presentaréis una ofrenda ígnea a YHWH... Toda persona que no se aflija este día, será eliminada de su pueblo... Día de descanso será para vosotros, y afligiréis vuestras almas, comenzando el día nueve del mes en la tarde; de tarde a tarde guardaréis vuestro descanso". (Lev 23,27.29.32)
"Esto tendréis por estatuto perpetuo: En el mes séptimo, a los diez días del mes, afligiréis vuestras almas, y ninguna obra haréis, ni el natural ni el extranjero que habita entre vosotros... Día de reposo es para vosotros, y afligiréis vuestras almas. Es un estatuto perpetuo". (Lev 16,29.31)
"El diez de este mes séptimo tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas: ninguna obra haréis": (Nu 29,7)
"Afligir el alma" significa ayunar
En Hebreo Bíblico la expresión "afligir vuestras almas" significa "ayunar" (Tzom). La frase Hebrea 'INuI NeFeSH traducida como "afligir el alma", también aparece en varios pasajes Bíblicos a partir de los cuales resulta claro que esta expresión significa ayunar:
"...afligí (LBA: "humillé") con ayuno mi alma; y mi oración se volvía a mi seno.". (Salmos 35,13)
"Y lloré afligiendo con ayuno mi alma; Y esto me ha sido por afrenta.". (Salmos 69,10)
"Dicen: "¿Por qué ayunamos y no hiciste caso, humillamos nuestras almas y no te diste por entendido?"..." (Isaías 58,3; vea también vv.5&10)
"Alma" Significa "apetito"
Debe hacerse notar que uno de los significados de la palabra "NeFeSH", normalmente traducido como "alma", es de hecho "apetito". Por ejemplo:
"Pon un cuchillo a tu garganta, si eres dado a la gula. (NeFeSH)." (Proverbios 23,2-3)
"Porque él sacia al alma sedienta (NeFeSH) y llena de bien al alma hambrienta (NeFeSH)." (Salmos 107,9)
"El hombre saciado (NeFeSH) aborrece la miel, pero al hombre hambriento (NeFeSH), aun lo amargo le resulta dulce.". (Proverbios 27,7)
"Y esos perros voraces son insaciables (NeFeSH)" (Isaías 56,11)
Por consiguiente la expresión "afligir vuestro NeFeSH" estaría más apropiadamente traducida como "afligir vuestro apetito", que con el significado de "ayunaréis". [Nota lingüística: NeFeSH tiene el significado literal de "garganta" como en el versículo "Sálvame, oh Dios, porque las aguas me han entrado por la garganta (NeFeSH) [llegado hasta el alma]." (Salm 69,2) y así por extensión ha llegado a significar: respiración, vida, apetito, etc.]
¿Qué implica el ayuno?
En el Tanach ayunar significa abstenerse de comer o beber a todo lo largo del periodo de ayuno (Esther 4,16). En tiempos Bíblicos un ayuno incluía también los siguientes elementos:
Clamar (es decir, intensa oración), vea Salm 69,11; Joel 2,12
Vestir de harpillera y cubrirse de cenizas (una señal de duelo), vea a Daniel 9,3; Nehemías 9,1
Oración y Arrepentimiento, vea Esther 9,31; Nehemías 1,14; Isaías 58 passim
Está Prohibido trabajar en Yom Kippur
Además de los aspectos anteriores de ayuno, cualquier forma de trabajo está prohibido en el Día de Expiación, tales como prender un fuego y cocinar la comida. Mientras muchas fiestas son descritas como un "Shabbaton" (Sabbath-menor), Yom Ha-Kipurim es descrito como un Shabbat-Shabbaton (El Sabbath de los Sabbath-menores) y todo lo que está prohibido en Sabbath también está prohibido en Yom Ha-Kipurim.
El Ayuno y la Caridad
Podemos aprender mucho sobre qué hacer y qué no hacer en un día de ayuno a partir de Isa 58 que describe "un día aceptable [ayuno] para YHWH ". En este pasaje Bíblico se nos dice que el ayuno debe estar acompañado por acciones justas y que el ayuno y oración de una persona que oprime o descuida a los pobres y hambrientos no será escuchada.
"¡Clama a voz en cuello, no te detengas, alza tu voz como una trompeta! ¡Anuncia a mi pueblo su rebelión y a la casa de Jacob su pecado! Ellos me buscan cada día y quieren saber mis caminos, como gente que hubiera hecho justicia y que no hubiera dejado el derecho de su Dios. Me piden justos juicios y quieren acercarse a Dios. Dicen: "¿Por qué ayunamos y no hiciste caso, humillamos nuestras almas y no te diste por entendido?". He aquí que en el día de vuestro ayuno buscáis vuestro propio interés y oprimís a todos vuestros trabajadores. He aquí que para contiendas y debates ayunáis, y para herir con el puño inicuamente; no ayunéis como lo hacéis hoy, para que vuestra voz sea oída en lo alto. ¿Es este el ayuno que yo escogí: que de día aflija el hombre su alma, que incline su cabeza como un junco y duerma en cama de harpillera y de ceniza? ¿Llamaréis a esto ayuno y día agradable a YHWH? El ayuno que yo escogí, ¿no es más bien desatar las ligaduras de impiedad, soltar las cargas de opresión, dejar ir libres a los quebrantados y romper todo yugo? ¿No es que compartas tu pan con el hambriento, que a los pobres errantes albergues en casa, que cuando veas al desnudo lo cubras y que no te escondas de tu hermano? Entonces nacerá tu luz como el alba y tu sanidad se dejará ver en seguida; tu justicia irá delante de ti y la gloria de YHWH será tu retaguardia. Entonces invocarás, y te oirá YHWH; clamarás, y dirá él: "¡Heme aquí! Si quitas de en medio de ti el yugo, el dedo amenazador y el hablar vanidad, si das tu pan al hambriento y sacias al alma afligida, en las tinieblas nacerá tu luz y tu oscuridad será como el mediodía". YHWH te pastoreará siempre, en las sequías saciará tu alma y dará vigor a tus huesos. Serás como un huerto de riego, como un manantial de aguas, cuyas aguas nunca se agotan. Y los tuyos edificarán las ruinas antiguas; los cimientos de generación y generación levantarás, y serás llamado "reparador de portillos", "restaurador de calzadas para habitar". (Isa 58,1-12)
Ayuno y Arrepentimiento
En Joel 2 se nos enseña que el ayuno se debe acompañar con arrepentimiento sincero:
"Ahora, pues, dice YHWH, convertíos ahora a mí con todo vuestro corazón, con ayuno, llanto y lamento. Rasgad vuestro corazón y no vuestros vestidos, y convertíos a YHWH, vuestro Dios; porque es misericordioso y clemente, tardo para la ira y grande en misericordia, y se duele del castigo. ¡Quién sabe si volverá, se arrepentirá y dejará bendición tras sí; esto es, ofrenda y libación para YHWH, vuestro Dios! Joel 2,12-14
Los zapatos
Los Rabinos tienen por costumbre no usar zapatos de cuero los días de ayuno. Esto está basado en Ez 24,17 qué indica que había una antigua costumbre por la que los dolientes se quitaban los zapatos en señal de luto por alguna muerte. Esto, al parecer, se refiere a todos los zapatos, y no sólo a zapatos de cuero. Sin embargo, ésta era una costumbre de luto y no hay indicación alguna de que esto se hiciera en los días de ayuno y ciertamente no es un precepto.
Pasajes bíblicos que mencionan El Día de Expiación
Lev 16,1-34
Lev 23,26-32
Nu 29,7-11
Lev 25,8-10 (año del Jubileo)
Ex 30,1-10 (esp. v.10)
Publicado por Casa Mesianica en 07:06No hay comentarios:  Enlaces a esta entrada
Reacciones: 

SÁBADO, 9 DE ENERO DE 2010

EL TABERNACULO DE YAHWEH

Seguidores



Archivo del blog
▼ 2009 (1)
▼ diciembre (1)
EL TABERNÁCULO DE YAHWEH

sábado 26 de diciembre de 2009

EL TABERNÁCULO DE YAHWEH

Por Yoel Kathar

En este estudio el nombre de Jesús, es cambiado al nombre original del Mesías "Yahushua" en su idioma natal, hebreo. Y el nombre de Jehová se a cambiado por Su nombre Verdadero "Yahweh" que significa en hebreo "El será el que será". De esta manera no tomaremos los nombres sagrados a la ligera (en vano) sino con amor y respeto damos a conocer los verdaderos Nombres del Padre y del Hijo.

Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí
el tabernáculo de Ha-Elohim con los hombres, y
morará con ellos; y ellos serán su pueblo y el
mismo Elohim será Ha-Elohim con ellos.
Rev. 21:3

El nombre del Padre es Yahweh y no Jehová como la cristiandad le ha nombrado por 500 años, y el nombre del Hijo es Yahushua y no el nombre romano de Jesús. Las Buenas Nuevas del Reino Celestial se han proclamado de casa en casa bajo los nombres erróneos de Jehová y de Jesús. Hoy ha llegado el tiempo de la restauración de todas las cosas (Hechos 3:21), y se ha principiado con los Nombres Sagrados del Padre Celestial y del Hijo del Hombre. No hay ninguna justificación para seguir invocando nombres equivocados y sin sentido. Si aún quiere invocar tales nombres, recuerde que usted esta pisoteando sus verdaderos nombres y que puede ser castigado por el Todopoderoso.

TABERNÁCULO

Tabernáculo, no es nada mas que una morada, una habitación, una residencia, un templo, o una casa donde el hombre pueda habitar o donde nuestro Elohim desea morar. Los hombres de la antiguidad habitaban en carpas hechos de pieles de animales lo cual en el lenguaje griego-romano le nombraban TABERNÂCULO. El Todopoderoso Creador de TODO le dice lo siguiente a Moisés:

Y pondré mi habitación en medio de vosotros,
y mi alma no los abandonará; y andaré entre
vosotros, y yo seré vuestro Elohim y
vosotros serán mi pueblo.
Lev. 26:11-12

El Altísimo siempre ha tenido un reino en la tierra, que hoy llamamos "EL REINO CELESTIAL" pero el mismo hombre por no comprender la intención del Todopoderoso ni de su reino de los cielos en la tierra, sin darse cuenta está en contra del Reino Celestial. El Reino de los Cielos se compone o se establese cuando ÉL este habitando en medio de su pueblo. Este reino es un reino espíritual.

Yahweh al tener una casa donde habitar con su pueblo, cumple la promesa hecha a Avraham, en hacer su descendencia en grandes naciones de la tierra:

Empero Yahweh había dicho a Abram: Vete de
tu tierra y de tu parentela, y de la casa de
tu padre, a la tierra que te mostraré; y haré de
ti una nación grande y bendecirte he, y engrandeseré
tu nombre, y serás bendición.
Gen. 12:1-2

Avraham recibió la bendición de la multiplicidad de su descendencia, la cual heredó Isaac, luego Jacob y por último Ephraim:

...pero su hermano (Ephrain) menor será
más grande que él (Manasés) y su
simiente será LA PLENITUD DE LOS GENTILES.
Gen 49:19

Para llevar a cabo está promesa tuvo que buscar una manera o una forma para mostrar su existencia ante los hombres, porque como ser espíritual nadie lo podía ver. La Escritura dice:

Elohim es Espíritu (espíritu en latín y aliento,
soplo o viento en español).
2 Cor 3:17 y Juan 4:24

Nadie puede ver al Todopoderoso porque Él es un Espíritu invisible: a quien ningún hombre ha visto ni puede ver (Juan 1:18 y 1 Tim. 6:16).

Las Escrituras claramente nos dicen que Yahweh siendo un espíritu invisible, tomo una forma para mostrar su existencia al hombre, que delante de Moisés se presentó el ángel de Yahweh en forma de fuego (Exodo 3: 1-6) y también se mostró en forma de una columna de fuego y en una columna de nube (Exodo 13:21).

La intención de Yahweh es habitar en medio de los hijos de Israel para protegerlos y bendecirlos cumpliendo así la promesa hecha a Avarham. Las formas de fuego ni las columnas de fuego y de nube no era el ángel de Yahweh ni Yahweh mismo sino que era una forma por el cual mostró su existencia ante los hombres. Es por esta razón que Yahweh le dice a Moisés lo siguiente:

Hacerme han un santuario, y yo
habitaré entre ellos.
Exodo 25:1-8

Y el pueblo de Israel hizo el santuario, un lugar apartado de acuerdo a las especificaciones del Todopoderoso. Lea el capítulo 25 hasta el capítulo 27 para conocer exactamente las especificaciones que han llegado hacer la sombra de lo venidero. Este lugar apartado fue llevado por los Israelitas por el desierto por 40 años. Empero en los tiempos de los reyes sobre Israel, Yahweh cambio habitación. En el primer libro de los reyes, Salomón dice lo siguiente:

Y David mi padre tuvo en su corazón edificar
casa al nombre de Yahweh Elohim de Israel. Mas
Yahweh dijo a David mi padre: Cuanto a haber tú
tenido en el corazón edificar casa a mi nombre, bien
has hecho en tener tal voluntad; Empero tú no
edificarás la casa, sino tu hijo que saldrá de
tus lomos, él edificará casa a mi nombre.
Y Yahweh ha verificado su palabra
que había dicho, que me he levantado yo
en lugar de David mi padre, y heme
sentado en el trono de Israel, como Yahweh
había dicho, y he edificado
LA CASA AL NOMBRE DE YAHWEH.
1 Reyes 8:17-20

Una sola casa para el NOMBRE SAGRADO DE YAHWEH es suficiente para que los ojos y el corazón del Altísimo habiten en esa Casa:

Yahweh apareció a Salomón la segunda vez
como había aparecido en Gabaón
Y dijole Yahweh: Yo he oido tu oración, y
tu ruego que has hecho
en mi presencia, para poner mi nombre
en ella para siempre y
en ella estarán mi ojos y mi corazón
todos los días.
1Reyes 9:2-3

La CASA que edificó Salomón, fue el primer santuario/casa sobre la gran Jerusalén; el cual templo se llamaba "LA CASA DE YAHWEH"; donde se reunían todos los congregantes o asambleas para hacer sus peticiones invocando el NOMBRE DE YAHWEH. Bien dijo el profeta Yahuel/Joel:

Y será que cualquiera que invocaré el nombre
de YAHWEH, será salvo: porque en el
monte de Sión y en Jerusalén habrá salvación, como Yahweh ha dicho, y en los
que quedaren a los cuales Yahweh habrá llamado.
Yahuel/Joel 2:32

Esto indica que hay poder en el nombre de YAHWEH; poder para librarnos, para salvarnos, para sanarnos con solo invocar SU NOMBRE. Este es el mismo que obra por medio del nombre de YAHUSHUA el Mashiaj, porque en el nombre de YAHUSHUA está el nombre Yahweh.
¿Qué Su Nombre no importa? eso solo lo dicen los paganos e incredulos que no creen en la importancia de Su Nombre; las Escrituras dicen:

...Yo he santificado está CASA que tu has edificado,
para PONER MI NOMBRE en ella para siempre; y en ella estarán mis ojos y mi corazón todos los días. 1 Reyes 9:3

Salomón edifico la CASA donde habita el nombre de Yahweh, y además dijo:

Empero ¿es verdad que Elohim haya de morar
sobre la tierra? He aquí los cielos, los cielos de los cielos no te pueden contener: ¿Cuánto menos esta CASA que yo edificado.1 Reyes 8:27

NOTA: No crea que el Altísimo pueda habitar en una casita. Toda la potencia de Yahweh no cabe en ninguna casa hecha por manos humanos. Empero allí esta Su Nombre, el ángel de Yahweh no habita entre los hombres, pero SU NOMBRE si habita entre nosotros.Yahweh nos promete lo siguiente:

...Yo he santificado esta casa que tu has edificado,
para poner mi NOMBRE en ella para siempre; y en ella estarán mis ojos y mi CORAZÓN.1 Reyes 9:3

En su Nombre hay perdón por los pecados:
Cuando tu pueblo Israel hubiera caido delante de sus enemigos, por haber pecado contra ti, y a ti se volvieren, y confesaran tu Nombre, y oraren, y te rogaren y suplicaren en esta casa: Oyelos tú en los cielos, y perdona el pecado de tu pueblo Israel, y vuelvelos a la tierra que diste a sus padres. 1 Reyes 8:33-34

Salomón sigue con su petición delante de Yahweh:

Cuando en la tierra hubiere hambre o pestilencia, o
tizoncillo, o niebla o langosta, o pulgón: si sus enemigos los tuvieren cercados en la tierra de su domicilio; cualquiera plaga o enfermedad que sea; toda oración y toda súplica que cualquier hombre, o todo tu pueblo Israel, cuando cualquiera sintiere la plaga de su corazón, y extendiere las manos a esta casa; Tú oirás EN LOS CIELOS, en LA HABITACIÖN DE TU MORADA, y perdonarás y obrarás, y darás a cada uno conforme a sus caminos, cuyo corazón tú conoces; (porque sólo tú conoce el corazón de todos los hijos de los hombres). 1 Reyes 8:37-39

Todos los seres humanos de la tierra deberán conocer el NOMBRE DE YAHWEH; porque en SU NOMBRE hay bendiciones para los que honren SU NOMBRE y también habrá maldiciones para los que no crean en SU NOMBRE:
Porque oirán de tu grande Nombre, y de tu
mano fuerte, y de tu brazo extendido: y
viniere a orar en esta CASA, tu oirás en los cielos,
en la habitación de tu morada, y harás conforme a todo aquello por lo cual el
el extranjero hubiere a ti clamado para que
todos los pueblos de la tierra conozcan TU NOMBRE y te teman, como tu
pueblo Israel, y entiendan que tu NOMBRE es invocado
sobre esta TU CASA que yo edifiqué. 1 Reyes 28:42-43

Un solo Elohim para todas las naciones de la tierra. Yahweh es el Altísimo por el cual somos bendicidos por medio de SU NOMBRE que está en el Mesías:

Y será que cualquiera que invocaré el
nombre de Yahweh será salvo.
Yahuel/Joel 2:32Todo aquel que quiera pertencer al templo donde habita SU NOMBRE, es necesario cambiar de vida y obedecer la voluntad de Yahweh. Pero muchos preguntan ¿Cómo puede Yahweh habitar en medio de su pueblo? La Escritura dice claramente que yahweh tiene Su habitación en los cielos, y en la tierra tiene una casa donde HABITA SU NOMBRE. Y los ojos y corazón de Yahweh estan en la CASA DONDE ESTA SU NOMBRE. Hoy ese Templo, esa casa es la CASA MESÏANICA DE YAHWEH (de esto hablaremos mas adelante).Empero el primer templo o primera casa donde estaba SU NOMBRE fue violada por los pecados abominables del pueblo de Israel, y Yahweh tuvo que salir de aquella CASA, alejandose del templo la GRANDEZA/SU NOMBRE. Y todo por las abominaciones de Israel. YAHWEH DICE:

Por tanto vivo yo, dice el soberano Yahweh, ciertamente por
haber violado mi santaurio con todas tus abominaciones, te
quebrantaré yo también: Mi ojo no perdonará, ni tampoco
tendré yo misericordia.
Eze. 5:11

Enviaré pues, sobre vosotros hambre, y malas bestias que
te destruyan; yo Yahweh he Hablado.
Eze. 5:17

¿Qué? ¿Cuáles eran esas abominaciones y cuál era el pecado de Israel? El pecado mas grande que se puede cometer es la idolatría y pisotear Su Nombre. Cada vez que rinda honor a un idolo estas pisoteando el nombre de Yahweh:
...enviaré sobre ti mi furor...
y mi ojo no te perdonará, ni tendré misericordia,
antes pondré sobre tus caminos, y en medio de ti
estarán tus abominaciones; y SABRÉIS QUE YO SOY YAHWEH.
Ez. 7:3-4

Enviaré pues sobre vosotros hambre, y malas
bestias que te destruyan; y pestilencia y sangre
pasarán por ti, y meteré sobre ti cuchillo.
YO YAHWEH HE HABLADO.
Ez. 5:11-17

El pueblo de Judá había abandonado a Yahweh, se estaban olvidando de su Nombre y como sí fuera poco se hacían imagenes, cosa prohibida por el Altísimo. Todo hombre, mujer o niño que se incline y haga alguna petición ante una imagen es un idólatra, cosa abominable ante los ojos de Yahweh:

Hijo del hombre ¿no ves lo que éstos hacen?
las grandes abominaciones que la casa de Israel hace aquí
para alejarme de MI SANTUARIO.
Ez. 8:6

...imagenes de todas serpientes, y animales de abominación
y todos los idolos de la casa de Israel que estaban
pintadas en la pared alrededor.
Ez. 8:10

Siga leyendo Ezequiel capítulos 8-9 y comprenderá el porque Yahweh tuvo que abandonar la Casa donde habita SU NOMBRE, esto es como Yahweh abandonó el cuerpo del Mesías cuando fue sacrificado por los pecados del mundo, ya que Yahweh no puede estar junto al pecado ni del pecador. Y la GRANDEZA del NOMBRE DE YAHWEH, salio de la casa de Yahweh, lea Ezequiel 10:18 hasta 11:23, Hebreos 3:1-6, Efesios 2:19-22.

Salomón, hijo de David edificó casa para la habitación del Nombre de Yahweh, pero con el tiempo el templo fue violado por las multiplicidad de pecados, que hizo que Yahweh abandonará la casa donde estaba SU NOMBRE.

El profeta Zacarías profetizó de un pimpollo, un brote de la casa de David, que como hijo de David igual que Salomón, que también edificaría un Templo, una casa donde el NOMBRE de YAHWEH se mostraría ante la humanidad:

He aquí que vienen días, dice Yahweh, y despertaré
a David renuevo justo, y reinará Rey, el cual será
dichoso, y hará juicio y justicia en la tierra.
En sus días será salvo Judá, e Israel habitará
confiado: y este será su nombre que le llamarán:
YAHWEH JUSTICIA NUESTRA.
Jer. 23: 5-6

En aquellos días y en aquel tiempo haré producir a
David Pimpollo de Justicia, y hará juicio y justicia
en la tierra.
Jer. 33:15

Este Pimpollo que sale de David, que es sangre de su sangre, es Yahushua el Mesías, el cual edificará el templo o la casa de Yahweh:

Y le hablarás diciendo: Así ha hablado Yahweh de
los ejércitos, diciendo: He aquí el varón cuyo nombre
es Pimpollo , el cual germinará de su lugar, y
edificará el TEMPLO para YAHWEH.
El edificará el templo para Yahweh, y él
llevará la grandeza, y se sentará y dominará
en su trono; y será sacerdote en su solio; y
consejero de paz será entre ambos a dos.
Zac. 6: 12-13

Zacarías sigue diciendonos:

Escucha pues ahora, Josue/Yahushua gran
sacerdote,y tus amigos que se sientan
delante de ti; porque son
varones simbólicos:
He aquí yo traigo a mi siervo,
EL PIMPOLLO.
Porque he aquí aquella piedra que puse delante de
Josue/Yahushua; sobre esta única piedra hay siete
ojos; he aquí y grabaré su escultura, dice Yahweh de
los ejércitos, y quitaré el pecado de la tierra en un día
Zac. 3: 8-9

Este Pimpollo, este Brote es el hijo prometido de David que hoy conocemos como Yahushua Ha-Mashiaj:

Y saldrá una vara del tronco de Isaí, y un vástago
retoñará de sus raices.
Y reposará sobre él el Aliento de Yahweh, Aliento
de sabiduría y de inteligencia, aliento de consejo y
de fortaleza, aliento de conocimiento y de temor a Yahweh.
Isa. 11:1-2

Estas son las siete habilidades sobrenaturales que Yahushua Ha-Mashiaj recibió del Padre Celestial. Toda la fuente del Espíritu/Aliento Sagrado de Yahweh reposó sobre el Mesías permanentemente, que Yahweh después dijo: "Este es mi Hijo amado en cual tengo contentamiento". El Mesías es el nuevo Templo no hecho por manos humanas donde habita el Todopoderoso. Los siete espíritus/alientos también reposaban sobre Yahushua.

1. El Aliento de Yahweh
2. El Aliento de Sabiduría
3. El Aliento de Inteligencia
4. El Aliento de consejo
5. El Aliento de Fortaleza
6. El Aliento de conocimiento
7. El Aliento de temor a Yahweh

Está es toda la plenitud de la ESENCIA de Yahweh que estaba corporalmente en Yahushua Ha-Mashiaj:

Por cuanto agradó al Padre que en él habitase
toda la plenitud,
Col. 1:19

Porque en él (Yahushua) habita toda la plenitud de
la ESENCIA corporalmente .
Col. 2:9

NOTA: (Vease el documento "¿QUÉ ES PARTICIPAR DE LA ESENCIA DE ELOHIM?")

Son muchos los que no comprenden lo que es el cuerpo del Mesías. Muchos Cristianos y otros tontos Mesíanicos por no descernir el cuerpo del Mesìas forman doctrinas erróneas como la doctrina de la Preexistencia de Yahushua y que el Ungido existía en forma de algún ángel o espíritu desde antes de la fundación del Mundo.

La Cristiandad en su mayoría creen en una Santísima Trinidad, pero también entre los grupos del NOMBRE SAGRADO hay muchos que aún siguen creyendo que el Mesías existió en forma espiritual desde el principio de la creación. Unos dicen que el Mesías era el ángel Miguel, otros que era el ángel de Yahweh y aún otros que era algún espíritu celestial, y otros que era Yahweh.
La Escritura dice:

Así que por cuanto los hijos participaron
de carne y sangre, él también participó
de lo mismo, para destruir por la muerte
al que tenía el imperior de la muerte,
es a saber el diablo, y librar a los que por
el temor de la muerte estaban toda la vida
sujetos a servidumbre
Hebreos 2:13

Yahushua tenía que ser semejante al ser humano, tenía que ser 100% humano para destruir por la muerte al que tenía el poder de la muerte, es a saber el mismo diablo. Yahushua no podía haber venido como un espíritu del cielo para volver a nacer en una mujer para formarse en carne como enseñan muchos, Yahushua Tenía que ser un hombre igual a sus hermanos humanos.

En los textos que siguen nos aclara que ni ángeles ni seres espírituales podían hacer la obra de redención (No le esta permitos a los ángeles ni a los espíritus celestiales tener parte en el mundo venidero Heb. 2:5). Tenía que ser un humano como lo dicen las Escrituras:

Porque ciertamente NO TOMÓ a los ángeles
sino a la simiente de Avraham TOMÓ.
Por lo cual debería ser en TODO igual a los
hombres, para ser misericordioso y fiel
Pontifice para expiar los pecados del pueblo.
Heb. 2: 14-17
NOTA: Recuerde que un ángel o ser espíritual NO PUEDE SER TENTADO ni mucho menos PUEDE MORIR por los pecados delos hombres. Estas tonterías solo son fabulas para entretener a los paganos:"Porque no sujeto a los ángeles EL MUNDO VENIDERO, del cual hablamos. Heb. 2:5Yahweh NO TOMÓ la forma de ángel ni de ningún espíritu sino que de la simiente de Avraham TOMÓ la forma de hombre para hablarle al hombre. YAHWEH ESTABA EN YAHUSHUA ESPIRITUALMENTE; así que Yahushua no era Yahweh, pero Yahweh estaba en Yahushua reconciliando a la humanidad.

También nuestro Mesías es el primogénito de toda nueva creatura :
...el primogénito de toda creatura Col. 1:15

Desde luego que Yahushua es el primogénito de una creación nacida de Yahweh como lo explica el siguiente texto:

A los suyos vino y los suyos no le recibieron
Mas a todos los que le recibieron, dióles
potestad de ser hijos de Elohim, a los que
creen en su NOMBRE: Los cuales no son
engendrados de sangre, ni de voluntad de
carne, ni de voluntad de varón, mas de
Elohim.
Yahujanan/Juan 1: 11-13

Esta nueva creación son los que guardan los mandamientos de Yahweh y tienen el testimonio de Yahushua Ha-Mashiaj (Rev. 12:17).

Yahushua es la Imagen del Elohim invisible o sea que el Mesías es el reflejo de Yahweh, en otras palabras mas sencillas es que Yahushua es como un espejo por donde nosotros vemos a nuestro Padre Yahweh. YAHUSHUA DIJO:

...el que me ha visto a mi, a visto al Padre
Yahujanan/Juan 14:19

Nosotros somos esa nueva creación que hemos visto al Padre por medio de Yahushua, somos engendrados por Yahweh y no por voluntad de hombre. El Mesías está en cada uno que ha nacido de nuevo, así como el Mesías esta en nosotros, así está el Padre en Yahushua. Cuando dice Yahushua : EL PADRE ESTÁ EN MI, nosotros dicemos que EL MESÍAS ESTÁ EN NOSOTROS:
...Y vivo no ya yo, mas vive el Mesías en mi.

Hoy, Yahushua es el Templo/CASA donde está el NOMBRE DE YAHWEH y el ALIENTO SAGRADO . El cuerpo del Mesías se compone de todos aquellos que en él crean. Es la casa del Mesías donde mora la plenitud de la esencia de Yahweh. Esa CASA/TEMPLO hoy se llama LA CASA MESÍANICA DE YAHWEH, ya que en la CASA DE YAHWEH solo entraran los que crean en YAHUSHUA.

¿No sabéis que sois templo de Elohim,
y que EL ALIENTO DE ELOHIM está
en vosotros?
1 Cor. 3:16

¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del
ALIENTO SAGRADO, el cual está en vosotros,
el cual tenéis de Elohim, y que no sois vuestro?
1 Cor. 6:19

Edificados sobre el fundamento de los Apóstoles
y profetas, siendo la principal piedra del angulo
Yahushua Ha-Mashiaj mismo. En el cual
compaginado todo el edificio, va creciendo
para ser un Templo Sagrado para el
SOBERANO: En el cual vosotros también
sois juntamente edificados, para morada
de Elohim en Espíritu/Aliento.
Efe. 2:20-22

Yahushua es el SUKOT/TABERNÁCULO donde habita Yahweh en medio de SU PUEBLO, cumpliendo así la promesa hecha a Avraham en hacer una nación de naciones de su descendencia y de algunos temerosos de Yahweh.

¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mi?
LAS PALABRAS QUE YO LES HABLO, NO LAS
HABLO DE MI MISMO: MAS EL PADRE QUE
ESTÁ EN MI ÉL HACE LAS OBRAS. CREEDME QUE YO
SOY EN EL PADRE Y EL PADRE EN
MI.....
Yahujanan/Juan 14: 9-11

El Padre Yahweh está en el Hijo cumpliendose la profecia de:

Profeta les suscitaré de en medio de sus
hermanos, como tú, y pondré mis palabras
en su boca, y él les hablará todo lo que
yo mandaré.
Deut. 18:18

Elohim habiendo hablado muchas veces y en
muchas maneras en otro tiempo a los padres
por los profetas, en estos postreros días nos
ha hablado por el hijo al cual constituyó
heredero de todo por el cual
asi mismo hizo el universo.
Hebreos 1:1-2

Y SERÁ QUE CUALQUIERA QUE INVOCARÉ EL NOMBRE DE YAHWEH SERÁ LIBERADO
YAHUEL/Joel 2:32

(Vea la segunda parte "LA PALABRA ENCARNADA")
Publicado por Casa Mesianica en 15:34No hay comentarios:  Enlaces a esta entrada
Reacciones: 
Hag Ha-Sukkot
En Sucot (Cabañas/Tabernáculos) se nos ordena que construyamos una Sucah (Cabaña) usando como elemento constructivo las "4 especies" de materiales listados en Lev 23:40, los cuales los Rabanitas aseguran que deben ser llevados en un manojo.
La Torah nos ordena que celebremos la Fiesta de Tabernáculos (Hag HaSukkot) durante 7 días, del 15 al 21 del Séptimo mes (Tishrei). Esta fiesta también es conocida como "Succos" y como la "Fiesta de los Tabernáculos". El trabajo está prohibido el 1er día de los siete. Sucot es una de las tres "Fiestas" de Peregrinación, lo que significa que se exige a todos los varones Judíos venir a Jerusalén durante este periodo de 7 días. La mayoría de las leyes de la Torah se aplica a hombres y mujeres, sin embargo, la ley de Peregrinación se refiere específicamente a los varones. Se exige que hombres y mujeres moren en una Sucah (Cabaña) durante los 7 días de la Fiesta, bien en su lugar de residencia o en Jerusalén.
Construcción de una Sucah
La Torah requiere que construyamos una Sucah en Hag HaSukkot pero no dice cuántas paredes debe tener, tan solo se extiende diciendo de qué materiales debe hacerse (vea debajo). Esto significa que una Succa no tiene que cumplir las ficticias especificaciones Rabínicas expuestas en Massekhet Succot y otras literaturas Rabínicas.
La Torah ordena en Levítico 23,40 que "cojamos" el primer día de Hag que HaSuccot "frutos de un árbol explendoroso [o, ramas con frutos de los mejores árboles], ramas de palmeras, ramas de árboles frondosos y sauces de los arroyos". Al leer lo primero de esto no resulta inmediatamente claro qué hacer con estas ramas y cañas. Los Rabinos afirman que uno debe hacer un haz (manojo) con estas plantas y agitarlas durante el servicio de oración. Sin embargo, esto no se dice en ninguna parte del Tanach. Al contrario, el libro de Nehemías (cap.8) nos habla de una congregación nacional en la que la Torah es leída al pueblo y ellos redescubren lo que en ella se ordena. En versículos 14-16 se nos dice:
"Y hallaron escrito en La Torah que YHWH había mandado por medio de Moisés, que habitaran los hijos de Israel en tabernáculos (Sucot) en la fiesta solemne del mes séptimo; y que hicieran saber [en lectura pública] e hicieran pregonar por todas sus ciudades y por Jerusalén, diciendo: "Salid al monte y traed ramas de olivo, de olivo silvestre, de arrayán, de palmeras y de todo árbol frondoso, para hacer tabernáculos, como está escrito". Salió, pues, el pueblo, y trajeron ramas e hicieron tabernáculos, cada uno sobre su terrado, en sus patios, en los patios de la casa de Dios, en la plaza de la puerta de las Aguas y en la plaza de la puerta de Efraín".
Claramente según el libro de Nehemías las "cuatro especies" serán usadas como materiales para la construcción de una Sucah. Nótese que según Neh 8,15 el uso de las "cuatro especies" para construir una Succah es lo requerido porque "está escrito". En otras palabras, cuando leyeron Lev 23,40 entendieron que está ordenando tomar las "cuatro especies" con el propósito de construir Sucot. Los Caraítas siempre han aceptado la interpretación de Neh 8,14-16 en contra de la dudosa interpretación de los Rabinos. Nótese también que el Etrog (citron) no es mencionado en ninguna otra parte (VEA TABLA 1). En cambio los "frutos de un árbol esplendoroso [o, ramas con frutos de los mejores árboles] de Lev 23 están representados en Nehemías 8 por "las ramas de la aceituna y ramas de árbol de aceite (olivo)". "árbol frutal Esplendoroso" es una descripción muy apropiada para el olivo teniendo en cuenta el lugar que ocupan el aceite de oliva y el olivo en la antigua sociedad Israelita.
Así que después de comparar los dos pasajes, Lev 23 y Neh 8, resulta claro que hay 4 categorías de vegetación que pueden usarse para construir una Sukkah:
Cualquier árbol frondoso que pueda dar sombra (compare Ez 20,28).
Una palma datilera y probablemente cualquier tipo de palmera .
Un árbol frutal (compare Lev 23 y Neh 8)
Arvei Nahal - normalmente traducido como "sauce común". Basándose en Neh 8 qué reemplaza "Sauces de los arroyos" con "ramas de mirto" parecer que se refiere a varios tipos de árboles que crecen a lo largo de las ribera de los arroyos. (vea Isa 44,4) de Israel y Babilonia (vea Ps 137,2).
La palabra que Sukkah viene de la raíz S.KH.KH. Con el significado de "cubrir" y la parte principal de la Sukkah es el tejado o cubierta qué debe hacerse de uno o todos los materiales anteriores. Las paredes pueden hacerse de cualquier material disponible.
Shemini Atzeret
El "8º día" de esta Fiesta de 7 días es un día de descanso que La Torah llama "Shemini Atzeret". Esta fiesta es ampliamente conocida hoy por el equivocado nombre Rabínico "Simhat Torah" (la "Celebración de la Torah"). Los Rabanitas crearon este nombre en referencia a su lectura anual de la Torah en porciones semanales que terminan en Shemini Atzeret. Ni la lectura anual de la Torah ni el nombre Simhat Torah aparecen en la Biblia, y son corrupciones Rabínicas posteriores a la ley de Dios. Shemini Atzeret no es parte de Sucot y las leyes de Sucot no incluyen este día (es decir, la Peregrinación y el morar en cabañas). Como día de descanso que es, todo trabajo está prohibido en Shemini Atzeret.
Comparación entre Levítico 23 y Nehemías 8 VOLVER
Lev 23,40
Neh 8,15
Tomaréis el primer día
Salid al monte y traed
ramas con frutos de los mejores árboles
ramas de olivo
ramas de palmera
ramas de palmera
ramas de árboles frondosos
ramas de árboles frondosos
y sauces de los arroyos
y ramas de Mirto

Entradas relacionadas: