Civilizaciones Antiguas: Grecia y Roma - Orígenes, Sociedad, Política y Arte
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Grecia: Orígenes y Evolución de la Civilización Helénica
Los Orígenes de la Civilización Griega
Los griegos son el resultado de una mezcla de pueblos que, en sucesivas oleadas, se instalaron en las tierras de Grecia y se relacionaron con la población autóctona. Hacia el 2000 a.C., los aqueos, pueblo indoeuropeo procedente del norte, llegaron a las tierras griegas. A este pueblo también se le conoce con el nombre de micénicos, por ser Micenas la ciudad aquea más importante. Los micénicos vivían en ciudades amuralladas, usaban armas de bronce y carros de guerra, y establecieron relaciones comerciales con Asia Menor.
Hacia el 1200 a.C., los dorios, también procedentes del norte, se asentaron en Grecia, conquistaron numerosas ciudades y se convirtieron en el nuevo pueblo dominante. Presionados por los nuevos invasores, muchos se desplazaron hacia las costas de Asia Menor, donde fundaron diversas ciudades.
La Polis: Organización Política y Social
Los griegos estaban organizados en pequeñas ciudades-estado independientes llamadas polis. Cada una abarcaba la ciudad propiamente dicha, una serie de aldeas y los campos de alrededor. También poseía sus leyes, su moneda, su ejército y su gobierno.
Las ciudades griegas tenían dos partes bien diferenciadas:
- El ágora: zona baja donde se edificaban las casas, las tiendas y una gran plaza.
- La acrópolis: zona alta, especie de ciudadela para refugiarse en caso de peligro.
Instituciones Políticas en Atenas
- Asamblea: era la reunión de todos los ciudadanos de Atenas en una colina próxima a la Acrópolis para votar leyes.
- Magistrados: eran ciudadanos elegidos por la Asamblea para ocupar asuntos públicos.
- Estrategas: dirigían la política interior.
Roma: De la República al Imperio
Los Primeros Pobladores de la Península Itálica
En el centro de la península itálica habitaban los latinos, sabinos y samnitas. Al norte se encontraban los etruscos y al sur los griegos (Magna Grecia).
Estructura Social en la Roma Republicana
- Patricios: familias aristocráticas. Se agrupaban en grandes familias con antepasados comunes (gens).
- Plebeyos: eran el grupo más numeroso, formado por campesinos, artesanos y comerciantes.
Instituciones Políticas en la República Romana
- Comicios: reunión en asamblea de los ciudadanos romanos para votar.
- Magistrados: eran elegidos anualmente y gobernaban la ciudad. Los más importantes eran los cónsules, que presidían en las asambleas, convocaban el Senado y dirigían el ejército.
- Senado: formado por trescientos antiguos magistrados, casi todos patricios.
Así, la República Romana era más una oligarquía que una verdadera democracia.
Las Guerras Púnicas y la Expansión Romana
Entre el 264 y el 146 a.C., Roma se enfrentó, en las denominadas Guerras Púnicas, a Cartago. Tras su victoria, los romanos impusieron su dominio sobre todo el Mediterráneo.
Arte y Pensamiento en la Antigua Grecia
Filósofos y Pensadores Griegos
Entre los filósofos griegos más destacados se encuentran Sócrates, Platón y Aristóteles. Otros pensadores importantes fueron Tales de Mileto, Pitágoras y Euclides.
Características de la Arquitectura Griega
- Las dimensiones de las construcciones griegas eran reducidas.
- Los griegos no usaron ni el arco ni la bóveda.
- Sus edificios se basaban en la unión de columnas verticales y vigas horizontales que llamamos arquitrabe o dintel.
- Los griegos identificaron la armonía y la proporcionalidad.
Los Órdenes Arquitectónicos
- Orden Dórico: era sobrio y sin adornos en sus corpulentas columnas.
- Orden Jónico: destacaba por su esbeltez y la riqueza de su decoración, que se manifiesta en volutas que adornan los capiteles.
- Orden Corintio: es una variedad del jónico que se distinguía por su capitel con decoración de hojas de acanto.
Los Templos Griegos
Los templos eran la morada de los dioses y en su interior no entraban los fieles. Las ceremonias y sacrificios se realizaban al aire libre.