Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Egipto y Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

El Estado y las Primeras Civilizaciones

El Estado es una organización política (a través de un gobierno) y jurídica que ejerce su poder sobre un territorio y una población. El gobierno realiza acciones como, por ejemplo, el barrido de calles, el alumbrado y obras de infraestructura. Los fondos para llevar a cabo estas tareas provienen del cobro de impuestos (tributos). En el ámbito jurídico, el Estado necesita leyes y normas para organizar a la población.

Tipos de Estado

  • Ciudad-Estado: Cada ciudad era independiente, con su propio gobierno, leyes y funcionarios.
  • Reinos: Unificaron un vasto territorio que comprendía varias ciudades y regiones rurales bajo su dominio.

Sumerios y Semitas: Organización y Legado

Sumerios

  • Origen: Provenían del centro de Asia.
  • Organización Política: Inicialmente, el poder residía en el templo, administrado por el sacerdote. Posteriormente, debido a conflictos por el agua y los territorios, el poder se trasladó al palacio, liderado por un jefe militar. Se organizaban en ciudades-estado.
  • Economía: Se basaban en la agricultura.
  • Ubicación: Baja Mesopotamia.
  • Legado: Crearon la escritura cuneiforme. Hablaban lenguas sureñas.

Semitas

  • Origen: Provenían del norte de Europa y sur de Asia.
  • Organización Política: Monarquía absoluta. El poder residía en el rey, con carácter vitalicio, teocrático y hereditario. Los habitantes no tenían derechos políticos ni civiles. Se organizaban en imperios.
  • Emperadores importantes: Sargón y Hammurabi.
  • Ubicación: Entre la alta y baja Mesopotamia.
  • Lengua y escritura: Hablaban acadio y usaban escritura cuneiforme.

Civilización Egipcia: Períodos y Organización Social

La civilización egipcia se desarrolló en diferentes períodos, desde el año 3000 a.C. hasta el 715 a.C.:

  • Primer Período (Reino Antiguo 3000-2190 a.C.): Estado unificado. Desarrollo de grandes obras públicas y canalización del Delta y parte del Río Nilo. Construcción de pirámides. Fuerte creencia religiosa y respeto a la autoridad del Faraón. Relaciones comerciales con pueblos vecinos.
  • Segundo Período (Primer Período Intermedio 2190-2052 a.C.): Descentralización del poder debido a problemas internos. Los nomarcas adquirieron poder y derrocaron al Faraón. Paralización de obras públicas. Hambrunas y crisis económica.
  • Tercer Período (Reino Medio 2050-1778 a.C.): Reunificación del Estado mediante el control de los nomarcas. Reanudación de obras públicas y actividades comerciales. Restablecimiento del respeto al Faraón.
  • Cuarto Período (Segundo Período Intermedio 1778-1590 a.C.): Descentralización política debido a invasiones extranjeras (Hicsos) y conflictos internos.
  • Quinto Período (Imperio Nuevo 1590-715 a.C.): Consolidación como un Estado unificado e imperio. Política de conquistas territoriales. Expansión territorial seguida de dominaciones extranjeras. Establecimiento de relaciones comerciales.

Estructura Social Egipcia

La sociedad egipcia se organizaba jerárquicamente:

  • Faraón: Poder militar, religioso y político. Dictaba y hacía cumplir las leyes. Dueño de todas las tierras.
  • Sectores privilegiados: Funcionarios, militares, sacerdotes, etc. No pagaban tributos. Administraban el poder y recibían tierras.
  • Comerciantes y artesanos: Realizaban tareas para el faraón. Eran hombres libres y debían pagar tributos.
  • Campesinos: Vivían en aldeas y cultivaban las tierras concedidas por el Faraón. Eran libres, pagaban tributos y debían ayudar en obras públicas.
  • Esclavos: Prisioneros de guerra o comprados. No eran libres.

La Antigua Grecia: Acrópolis y Orígenes

La acrópolis era la zona más alta de las ciudades griegas. Contenía el templo, el teatro, el ágora (plaza pública donde los ciudadanos debatían sobre leyes), la boulé y otros lugares importantes. Estaba rodeada de murallas para su protección.

Otros conceptos importantes:

  • Los ilotas eran los esclavos espartanos.
  • La etapa oscura griega se corresponde con el mundo homérico.
  • Atenas se encontraba al este de la isla Egea.
  • Los Homoioi eran en Esparta "los iguales", incluyendo campesinos, rey, nobles y ancianos.
  • Las polis griegas surgieron en la etapa arcaica con la cohesión de los Oikos y las aldeas, proceso conocido como sinecismo. La polis era una ciudad-estado resultante de esta unión.

Cuna de la Civilización Griega

La civilización griega tiene sus raíces en la Isla de Creta y el reino de Micenas:

  • Civilización Cretense: Primera civilización en Grecia. Desarrolló la escritura lineal A, posteriormente modificada a lineal B (manejada principalmente por escribas). El palacio de Cnosos fue un importante centro político. Controlaron las rutas del Mediterráneo y comerciaban con lana de oveja. Cayó con un desastre natural alrededor del 1400 a.C., dejando aldeas dispersas.
  • Civilización Micénica: Se desarrolló en el centro de Grecia continental. Adoptó la escritura y las rutas marítimas de los cretenses. Tenían un rey (Wanax), basileus, funcionarios, campesinos y artesanos. Desarrollaron el comercio a larga distancia y la cría de ovejas.
  • Edad Oscura (1200-800 a.C.): Invasión de los dorios. Empobrecimiento, cese de la escritura y decaimiento de las ciudades.

Legados de las Antiguas Civilizaciones

Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi es significativo por ser uno de los primeros registros de leyes escritas. Este código, legado de la civilización babilónica, fue creado para organizar la sociedad.

Legados Egipcios

  • Pirámides: Revelan la creencia en la vida eterna, la reencarnación y la momificación. El tamaño de la pirámide reflejaba el poder del faraón. Las paredes se adornaban con pinturas para asegurar la vida eterna.
  • Escritura Jeroglífica: El descubrimiento de la Piedra Rosetta reveló tres tipos de escritura: jeroglífica, demótica y hierática. Se utilizaban formas y figuras para escribir sobre piedra y papiro.
  • Calendario: Basado en la observación del cielo y las inundaciones del Nilo, establecieron un año de 12 meses de 30 días, con 5 días festivos.
  • Obras de Ingeniería (Agn.): Siguen vigentes en la actualidad.
  • Matemáticas y Geometría: Aplicadas en la construcción y la administración.
  • Estado Unificado: Concepto de organización política centralizada.
  • Censo: Registro de granos y ganado para la administración de recursos.

Entradas relacionadas: