Civilizaciones Fluviales: Mesopotamia, Egipto, India y China

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Civilizaciones Fluviales

Las primeras grandes civilizaciones se desarrollaron en Mesopotamia, Egipto, India y China hace unos 5.000 años. Se llaman civilizaciones fluviales porque surgieron junto a grandes ríos: Tigris y Éufrates en Mesopotamia, el Nilo en Egipto, el Indo en India.

Sociedad

Comerciantes, trueque, artesanos, sirvientes esclavos, mujeres.

Faraón

Buitre alto egipcio, serpiente bajo egipcio, flagelo poder, barba postiza divinidad, cayado de pastor autoridad y protección, nemes o tocado de rayas del poder real.

Organización Económica

Ganadería y agricultura. Propietarios: rey, sacerdotes, nobles. Artesanía y comercio.

Política

Rey absoluto: sumo sacerdote, jefe ejército, dictaba leyes.

Mesopotamia

Surgió hacia el IV milenio, la primera civilización cuya historia conocemos. Mesopotamia significa 'entre ríos' y recibe este nombre porque estaba comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates.

Organización Social

Familia monogámica, especialización trabajo. Mujeres excluidas de algunos trabajos. Grupos privilegiados: hombres libres y esclavos.

Imperios

Se dividía en dos regiones: Asiria al norte habitada por asirios, y Caldea al sur habitada por sumerios y acadios. Imperio sumerio del 3.000 a.C al 2.300 a.C. Acadio del 2300 a.C al 1.800 a.C. Babilónico 1356 a.C. Asirio 612 a.C.

Religión

Los mesopotámicos eran politeístas, creían en la existencia de varios dioses. Anu, dios del cielo; Ishtar, la diosa de la guerra, el amor y la fecundidad; Enlil, el dios de los vientos. Los dioses se manifestaban a través de fenómenos de la naturaleza (la lluvia y el viento). Los mesopotámicos no creían que hubiera una vida después de la muerte.

Arquitectura

Los mesopotámicos fueron grandes constructores y construían con ladrillo y adobe. Utilizaban arco y bóveda, dos elementos constructivos que inventaron ellos mismos. Los edificios se levantaban con plataformas o terrazas, tenían gruesos muros que se revestían con ladrillos de colores.

Egipto

Noreste: África. Norte: Mediterráneo. Oeste y sur: desierto. Este: Mar Rojo. Imperio Antiguo: Menes unifica Alto y Bajo Egipto. Keops, Kefrén, Mikerino y Menfis. Imperio Medio: Tebas conquistan Nubia. 1.700 a.C al 1069 a.C. Mayor esplendor. Conquistan Siria, Fenicia, Palestina. Hatsneput, Amenofis IV, Ramses II. Bajo Imperio de decadencia, conquistada por persas y romanos.

Religión

Politeísta. Sol: cenit. Ra: naciente. Horus: poniente. Osiris. Amenofis 4: Aton. Muerte: juicio. Osiris conservar el cuerpo. Grandes tesoros en la pirámide.

Arte

Egipcio era muy original, sin influencia de otras culturas. Literatura: himnos, testamentos, poesía, medicina y Libros de los Muertos.

Arquitectura

Grandes sillares de piedra. Tumbas: mastaba (tumba más antigua), pirámide (tumba en la que se enterraban los faraones), hipogeo (tumba subterránea excavada en el interior de una montaña).

Escultura

Piedra frontal, sin movimiento, idealizada. Pasta vitrea en ojos: dioses, faraones, escribas, animales.

Pintura

Fresco de intensos colores, poco movimiento, de perfil. Temática alegre: caza, recogida de cosechas, fiestas.

Entradas relacionadas: