Clases Sociales y Cultura: Perspectivas de Marx, Weber y Durkheim

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Clases Sociales

Son grupos sociales que se identifican por factores económicos, sociales y culturales comunes a sus integrantes.

Clases sociales según Marx, Weber y Durkheim

Carlos Marx (Teoría Marxista)

Toma en cuenta solamente el elemento económico. Consideró a las clases sociales como las claves de la historia. Aunque nunca definió la clase social, de la lectura y análisis de su obra se puede extraer un concepto: "Conjunto de individuos que ocupan una posición similar en la economía de una sociedad". Para poder ubicar a las personas dentro de una de las dos clases sociales que menciona Marx, tenemos que ubicarlas dentro del sector productivo:

  • Por un lado, el capitalista, que es el dueño de los medios de producción.
  • Por otro lado, el proletario u obrero, que es el que tiene la fuerza física.

Frente a los medios de producción se es propietario o no. Las clases sociales son contradictorias y están en choque.

Max Weber

El principal aporte de Weber a la teoría de las clases sociales se refiere al elemento multidimensional que tienen las clases sociales. Para ubicar a las personas en las distintas clases sociales él toma en cuenta varios elementos:

  • Clase: Económico.
  • Posición: Prestigio social, estatus.
  • Partido: Poder.

Desarrolló un concepto de clase social: "Es una agrupación de personas que se encuentran en la misma situación con respecto a las oportunidades en la vida. Las clases sociales constituyen un conjunto de individuos que ocupan una misma posición en el mercado y constituyen una jerarquía caracterizada por factores económicos (bienes, ingresos y riqueza)".

Emilio Durkheim

Concibe a la sociedad como un sistema integrado por varias partes, cada parte con una función específica: satisfacer las múltiples necesidades humanas y motivar a las personas a que realicen diferentes tareas.

Cultura

Es el modo de vida que caracteriza a las sociedades. Abarca desde el idioma, la forma de expresar el idioma, el arte, la ciencia, la tecnología, las normas y las diversiones. Son todas las creaciones, desde la más simple a la más compleja.

  • Nos proporciona pautas de comportamiento.
  • Satisface necesidades y nos crea necesidades.

Subcultura

Es un conjunto de valores, modos de conducta y estilos de vida de un grupo social que es distinto de la cultura dominante de una sociedad, pero se relaciona con ella y la respeta.

Ejemplos: Los judíos, las tribus urbanas.

Contracultura

Una subcultura se convierte en una contracultura cuando atenta contra la cultura dominante.

Ejemplos: Grupos de delincuentes, terroristas.

Entradas relacionadas: