El Clasicismo Musical: Una Guía Completa

Enviado por Alvy y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Clasicismo Musical

Contexto Histórico y Cultural

El Clasicismo fue un movimiento que se extendió desde el siglo XVIII hasta el siglo XIX. Durante este período, se produjeron importantes cambios sociales y culturales que influyeron en la música:

  • Declive del poder absoluto de los reyes: La burguesía, una clase social emergente compuesta por comerciantes y banqueros, comenzó a cuestionar la autoridad de la nobleza y a luchar por la igualdad.
  • Democratización del arte: El arte dejó de ser exclusivo del clero y la nobleza, buscando un público más amplio. La música, en particular, se convirtió en una forma de entretenimiento accesible a la burguesía.
  • Búsqueda de la moderación y el orden: La música del Clasicismo se caracterizó por su equilibrio, claridad y elegancia, reflejando los valores de la época.

La Música como Entretenimiento

La burguesía, con su creciente poder adquisitivo, se convirtió en una importante consumidora de música. Asistían a conciertos, compraban partituras e incluso interpretaban música en sus hogares. Esto llevó a una demanda de música más accesible y fácil de tocar, en contraste con la complejidad del Barroco.

A pesar de este nuevo mercado, los músicos seguían dependiendo del mecenazgo de la nobleza para su sustento. Esto implicaba una serie de limitaciones para los compositores, como la falta de libertad creativa y la restricción de movimientos.

La Ópera en el Clasicismo

Mientras que en el Barroco la ópera era un espectáculo grandioso y complejo, con temas mitológicos y una puesta en escena elaborada, en el Clasicismo se buscó un estilo más ligero y cercano al público.

  • Temas cotidianos: Se abandonaron los temas mitológicos en favor de historias inspiradas en la vida cotidiana.
  • Ópera cómica: Se popularizó la ópera cómica, que se caracterizaba por su humor, sus diálogos hablados y su música más sencilla.
  • Mayor protagonismo de la orquesta y el coro: La orquesta adquirió un papel más importante en la ópera clásica, y el coro también tuvo mayor presencia.
  • Fusión entre música y texto: Se buscó una mayor integración entre la música y el texto, para que la música expresara mejor las emociones y la trama de la historia.

Instrumentos del Clasicismo

En el Clasicismo se utilizaron una variedad de instrumentos, algunos heredados del Barroco y otros nuevos.

Familia de cuerda:

  • Cuerda punteada: Guitarra.
  • Cuerda golpeada: El clavicémbalo fue gradualmente reemplazado por el piano forte, inventado en 1710 por Bartolomeo Cristofori. Su mecanismo de martillos que golpean las cuerdas permitía graduar la intensidad del sonido, lo que supuso una revolución en la interpretación musical.
  • Cuerda frotada: Violines, violas, violonchelo y contrabajo.

Familia de viento:

  • Flautas, oboes, clarinetes, trompas y trompetas.

Familia de percusión:

  • Se introdujeron instrumentos de percusión para marcar el ritmo, como los timbales afinados en tónica y dominante.
  • Para añadir color tímbrico, se utilizaron el triángulo y los platillos.

Entradas relacionadas: