El Clasicismo Musical: Ópera, Formas Instrumentales y Danza (1730-1820)
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
El Clasicismo Musical (1730-1820)
El Clasicismo es el periodo que marca la transición de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea, abarcando aproximadamente desde 1730 hasta 1820. Se caracteriza por una estética basada en la razón al servicio del equilibrio y la belleza. Durante esta época, el compositor se va afirmando como un artista liberal que busca llegar a un nuevo público con una música humana y natural, elegante y agradable para todos.
La Ópera en el Clasicismo
La Reforma de Gluck
Christoph Willibald Gluck impulsó una reforma operística que buscaba:
- Una música más sencilla.
- Evitar los contrastes abruptos entre aria y recitativo, haciendo las arias más simples y los recitativos más expresivos.
La ópera seria de Gluck suele estructurarse en tres actos y trata temas de carácter mitológico que terminan con finales heroicos.
Ópera Bufa
La ópera bufa se convirtió en el género operístico preferido en el Clasicismo. Sus características principales son:
- Utiliza el idioma propio de cada país.
- Temas más cercanos a la vida cotidiana.
- Medios más humildes: menos personajes, orquestas más reducidas y estructuras más breves.
Formas Instrumentales del Clasicismo
Durante el Clasicismo, se consolidaron distintas combinaciones instrumentales:
- Sonata: forma instrumental para uno o dos instrumentos solistas.
- Cuarteto: agrupación de cámara compuesta por cuatro instrumentos, aunque también existen para tres, cinco o más.
- Sinfonía: composición para orquesta que generalmente consta de cuatro movimientos:
- Allegro: en forma sonata.
- Adagio: en forma sonata, binaria, ternaria o variaciones.
- Minueto: en forma ternaria.
- Allegro: en forma de variaciones u otras.
- Concierto: obra para orquesta y solista.
La Danza en el Clasicismo
En el Clasicismo surge el ballet d'action, considerado el verdadero ballet moderno. Se caracteriza por:
- La importancia del argumento.
- La música al servicio de la escena.
- La utilización del cuerpo de baile.
- Mayor importancia a los gestos y las expresiones del rostro, así como a movimientos naturales y delicados.
El Minueto
El minueto, una danza de origen francés, se mantuvo de moda durante el siglo XVIII.
La Ópera y la Zarzuela en España
Durante el Clasicismo, la ópera italiana tuvo una enorme influencia en España, con compañías que representaban óperas italianas en los principales teatros. La zarzuela, por otro lado, intentó combatir esta influencia italiana utilizando temas de raíz popular.
Música Instrumental en España
La música instrumental en España tuvo un importante centro en la Capilla Real. Destacan figuras como Luigi Boccherini y Juan Crisóstomo Arriaga, conocido como el "Mozart español".
Música para Guitarra
La guitarra alcanzó gran popularidad gracias a la publicación de numerosos tratados para aficionados. Fernando Sor fue el fundador de la moderna escuela guitarrística española.
Tablatura para Guitarra
La tablatura es una forma sencilla de notación que indica de forma gráfica cómo producir los sonidos en un instrumento, especialmente utilizada para la guitarra.