El Clasicismo Musical: Un Viaje a la Era de la Razón y la Belleza

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El Clasicismo Musical (1750-1800)

Contexto Histórico y Cultural

El Clasicismo fue un movimiento cultural que se desarrolló entre 1750 y 1800, inspirado en la antigüedad clásica de Grecia y Roma. La burguesía se destacó como la clase social con mayor influencia en esta época. El malestar de las clases sociales desembocó en la Revolución Francesa, que promovía los ideales de igualdad, fraternidad y libertad.

La Ilustración, una corriente intelectual que promovía el uso de la razón para llegar al conocimiento, tuvo un gran impacto en el Clasicismo. El arte de esta época se caracterizó por la claridad, el equilibrio, la simetría y la proporción.

Cambios en la Vida del Músico

Con la invención de los conciertos públicos, los músicos comenzaron a trabajar por su cuenta, dejando de depender exclusivamente del mecenazgo de la nobleza y la iglesia.

Características de la Música Clásica

Las frases musicales solían tener 8 compases, divididos en compases de 4 y 2. La principal forma musical de la época fue la sonata, que seguía un esquema de tres partes:

  1. Exposición:

    Se presentan dos melodías principales, A y B.
  2. Desarrollo:

    Las melodías A y B se desarrollan y transforman.
  3. Reexposición:

    Las melodías A y B regresan con ligeros cambios.

Formas Musicales del Clasicismo

El Concierto

Obra en varios movimientos (generalmente 3) para solistas y orquesta. El primer movimiento suele ser una sonata.

La Sonata

Obra para uno o dos instrumentos, generalmente dividida en 4 movimientos. El primer movimiento es en forma sonata.

El Cuarteto

Esquema de sonata interpretado por 2 violines, 1 viola y 1 violonchelo.

La Sinfonía

Misma estructura que la sonata, pero interpretada por una orquesta.

Cambios en la Ópera

Los argumentos de la ópera se diversificaron. Apareció la ópera bufa (ópera cómica) y se estableció la forma definitiva de la ópera.

Cambios en la Orquesta

La orquesta se expandió con más instrumentos, lo que llevó al director a dirigir desde fuera. Se incorporaron el clarinete y el piano.

Compositores Destacados

  • Wolfgang Amadeus Mozart
  • Joseph Haydn
  • Ludwig van Beethoven

Entradas relacionadas: