El Clasicismo y Romanticismo en la Música del Siglo XVIII y XIX
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Instrucciones: Tiempos de Cambio
Siglo XVIII: La Ilustración y la Transformación Musical
El siglo XVIII, llamado el Siglo de las Luces, estuvo dominado por el culto a la razón y la ciencia. La segunda mitad de este siglo trajo consigo una serie de transformaciones en la sociedad que influyeron en el arte. La naciente burguesía empezó a considerar la música como un signo de distinción. Los músicos empezaron a desligarse de la corte y la iglesia para ejecutar su profesión de una forma más libre. La producción de música religiosa decayó y la ópera se convirtió en un gran espectáculo destinado a la nobleza y la burguesía.
Los compositores del clasicismo buscaron un arte equilibrado y dominado por la lógica. En el siglo XIX surgió el romanticismo, un movimiento cultural y artístico que supuso una reacción contra el clasicismo.
Viena: Cuna del Clasicismo
En Viena nació el clasicismo y en ella vivieron Mozart, Haydn y Beethoven. También fue el centro musical más importante de Europa durante el romanticismo.
El Culto al Equilibrio Formal (1750-1820)
En 1750 murió J.S. Bach y con él acabó el barroco. En el clasicismo, los nuevos creadores buscaron un arte equilibrado y regido por la lógica. Su música domina la claridad y se prescinde de adornos. Sus dos máximos representantes fueron W.A. Mozart y F.J. Haydn.
Rasgos más relevantes del Clasicismo:
- Preferencia por la naturalidad en la melodía, que se construirá utilizando frases simétricas de corta duración.
- Desarrollo de la música instrumental, con predominio de la sonata.
Etapas del Clasicismo:
- Clasicismo Pleno: Se extiende desde 1760 hasta finales del siglo XVIII. La música clásica tuvo gran influencia de músicos italianos.
- Transición al Romanticismo: Primeros años del siglo XIX, cuando Beethoven inició un nuevo camino que cambió el curso de la música.
La Sonata
La pequeña serenata nocturna es una obra instrumental que consta de 4 movimientos. Este tipo de obras compuestas para uno o varios instrumentos reciben el nombre de sonatas. Las sonatas escritas para una orquesta sinfónica reciben el nombre de sinfonías.
Un Siglo de Música Romántica (Siglo XIX)
Beethoven inició el romanticismo musical del siglo XIX.
Características del Romanticismo:
- Gusto por la melodía más libre e irregular para reflejar sensaciones y estados de ánimo.
- Desarrollo mayor de la música orquestal. Las orquestas sinfónicas aumentaron su plantilla.
La Orquesta Gigante
La música orquestal tuvo un gran desarrollo, que se manifestó a través de:
- Sinfonía: Son obras muy adecuadas para buscar contrastes entre distintos instrumentos.
- Conciertos: Obras para uno o varios solistas y orquesta, que constan habitualmente de 3 movimientos.
Búsqueda de Identidad
En el siglo XIX, los pueblos europeos defenderán su independencia y los compositores empezarán a inspirarse en el folclore. El nacionalismo musical fue un fenómeno importante en países marginados.
- Canción: Género muy cultivado porque permitía la incorporación de elementos de la tradición oral.
- Ópera: Posibilitó la utilización de la lengua propia en lugar del italiano.
- Poema Sinfónico: Obras instrumentales que intentan describir un paisaje, leyenda u obra literaria.