Clasificación ADR de Mercancías Peligrosas: Una Visión Detallada
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Clasificación de Mercancías Peligrosas según el ADR
El Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR) clasifica las materias peligrosas en las siguientes clases:
Clase 1: Materias y Objetos Explosivos
Son sustancias que, directa o indirectamente, pueden causar una explosión por calor, fricción, reacción, choque, etc. Su transporte está sujeto a una regulación especial. Ejemplos incluyen:
- Materias explosivas
- Artículos de pirotecnia
Clase 2: Gases
Se considera gas a una materia que a 50 °C tiene una tensión de vapor superior a 3 bares, o que a 20 °C y a presión normal se encuentra completamente en estado gaseoso. Ejemplos:
- Butano
- Oxígeno
- Nitrógeno
Clase 3: Líquidos Inflamables
Son líquidos que, por efecto del calor o de una llama, pueden arder. Ejemplos:
- Gasolina
- Alcohol
- Pinturas
Clase 4.1: Materias Sólidas Inflamables, Materias Autorreactivas y Materias Explosivas Desensibilizadas Sólidas
Son sustancias capaces de inflamarse por efecto de una chispa, frotamiento, etc. Ejemplos:
- Fósforo
- Desechos de caucho
- Celulosa
Clase 4.2: Materias que Pueden Experimentar Inflamación Espontánea
Son materias que pueden arder espontáneamente en contacto con el aire en un breve período de tiempo. Un ejemplo común es el carbón en polvo.
Clase 4.3: Materias que al Contacto con el Agua Desprenden Gases Inflamables
Estas materias reaccionan con el agua liberando gases inflamables. Los paneles de peligro para estas sustancias llevan una 'X' precediendo a los números de identificación del peligro. Ejemplos:
- Sodio (Na)
- Bario (Ba)
- Potasio (K)
- Calcio (Ca)
Clase 5.1: Materias Comburentes
Son materias que, sin ser combustibles en sí mismas, pueden desprender oxígeno y provocar o favorecer la combustión de otras sustancias. Ejemplos:
- Agua oxigenada
- Cloratos
- Nitratos
Clase 5.2: Peróxidos Orgánicos
Estas materias son comburentes, combustibles y muy inestables. Un ejemplo es el peróxido de butilo.
Clase 6.1: Materias Tóxicas
Son materias que, en cantidades relativamente pequeñas, pueden dañar la salud del ser humano o causar la muerte por inhalación, ingestión o absorción cutánea. Ejemplos:
- Plaguicidas
- Cianuro
Clase 6.2: Materias Infecciosas
Son materias que contienen agentes patógenos. Un ejemplo común son los desechos clínicos.
Clase 7: Materias Radiactivas
Estas materias desprenden radiación que puede dañar las células. Ejemplos:
- Uranio
- Plutonio
Clase 8: Materias Corrosivas
Son sustancias que, por acción química, dañan la piel y otros materiales. Un ejemplo común es el ácido sulfúrico.
Clase 9: Materias y Objetos Peligrosos Diversos
Esta clase incluye materias que presentan un peligro diferente a los de las clases anteriores. Ejemplos:
- Amianto
- Pilas de litio