Clasificación Botánica y Cultivo de Hortalizas: Especies y Cuidados
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB
Clasificación Botánica de Hortalizas
Especies de la Familia Asteraceae
- Nombre común: Alcachofa
- Nombre científico: Cynara scolymus
- Familia: Asteraceae
- Nombre común: Acelga
- Nombre científico: Beta vulgaris var. cicla
- Familia: Asteraceae
- Nombre común: Escarola
- Nombre científico: Cichorium endivia
- Familia: Asteraceae
- Nombre común: Lechuga
- Nombre científico: Lactuca sativa
- Familia: Asteraceae
Especies de la Familia Liliaceae
- Nombre común: Ajo
- Nombre científico: Allium sativum
- Familia: Liliaceae
- Nombre común: Cebolla
- Nombre científico: Allium cepa
- Familia: Liliaceae
Especies de la Familia Solanaceae
- Nombre común: Berenjena
- Nombre científico: Solanum melongena
- Familia: Solanaceae
- Nombre común: Patata
- Nombre científico: Solanum tuberosum
- Familia: Solanaceae
- Nombre común: Tomate
- Nombre científico: Solanum lycopersicum
- Familia: Solanaceae
- Nombre común: Pimiento
- Nombre científico: Capsicum annuum
- Familia: Solanaceae
Especies de la Familia Cruciferae
- Nombre común: Brócoli
- Nombre científico: Brassica oleracea
- Familia: Cruciferae
- Nombre común: Col Repollo
- Nombre científico: Brassica oleracea var. capitata
- Familia: Cruciferae
- Nombre común: Coliflor
- Nombre científico: Brassica oleracea var. botrytis
- Familia: Cruciferae
- Nombre común: Rábano
- Nombre científico: Raphanus sativus
- Familia: Cruciferae
- Nombre común: Espinaca
- Nombre científico: Spinacia oleracea
- Familia: Cruciferae
Especies de la Familia Cucurbitaceae
- Nombre común: Melón
- Nombre científico: Cucumis melo
- Familia: Cucurbitaceae
- Nombre común: Pepino
- Nombre científico: Cucumis sativus
- Familia: Cucurbitaceae
Especies de la Familia Umbelliferae y Fabaceae
- Nombre común: Zanahoria
- Nombre científico: Daucus carota
- Familia: Umbelliferae
- Nombre común: Guisante
- Nombre científico: Pisum sativum
- Familia: Fabaceae
- Nombre común: Judía
- Nombre científico: Phaseolus vulgaris
- Familia: Fabaceae
Cultivo y Manejo de la Patata
Letargo: Periodo en el que el tubérculo puede mantenerse sin brotación a bajas temperaturas.
Rotura de la latencia: Se puede inducir mediante troceado, sulfuro de carbono, tiourea, rindita o ácido giberélico.
Condiciones que Favorecen la Tuberización
Fotoperiodo: La tuberización se realiza en día corto. Los días cortos y temperaturas bajas adelantan la tuberización, mientras que días cortos y temperaturas altas hacen que las variedades de ciclo corto tuberizen antes que las de ciclo largo. Los días largos y temperaturas altas perjudican la tuberización.
Otros factores: La edad del tubérculo madre y el exceso de nitrógeno retrasan la tuberización.
Recomendaciones de Abonado
Materia orgánica: Añadir estiércol bien descompuesto debajo de cada tubérculo.
Nitrógeno: Un desequilibrio puede retrasar la tuberización y provocar ahuecado. Se recomienda una relación 1:1:2 (N:P:K).
Fósforo: Aumenta la precocidad e incrementa el contenido en fécula de los tubérculos.
Potasio: Aumenta el calibre de los tubérculos.
Recolección y Conservación
Ventilación: Necesaria para extraer calor, agua y CO2 del montón.
Iluminación: Oscuridad para consumo y siembra en luz directa.
Temperatura: Alrededor de 4°C.
Humedad: Seca, pero evitando la pérdida de humedad.
Factores que condicionan la recolección: Rendimiento actual respecto al potencial, precio, condiciones climatológicas y calidad de la cosecha.
Problemas Comunes y Soluciones
Heladas: Pueden destruir el follaje. Se recomienda cambiar la época de siembra.
Enverdecimiento y asolanado: Aparición de manchas verdes y quemaduras. Se debe realizar una correcta siembra y aporcado.
Filosidad en brotes: Brotes poco vigorosos. Se soluciona con pregerminación y elección adecuada de simiente.
Tubérculos en cadena: Adecuar la variedad y la época de siembra.
Lenticelosis: Superficie deformada por exceso de humedad. Se soluciona con un drenaje adecuado y un buen manejo del riego.
Cultivo y Manejo de la Coliflor y el Brócoli
Coliflor
Inducción floral: Se induce por temperaturas bajas. La planta sigue sacando hojas si no se alcanzan las temperaturas necesarias. No son buenas las diferencias bruscas de temperatura entre el día y la noche.
Factores que Afectan al Desarrollo de la Pella
A mayor temperatura, mayor producción. El nitrógeno favorece el desarrollo. Se puede almacenar en frigorífico.
Factores que Influyen en la Floración
Las variedades de verano casi no necesitan temperaturas bajas para florecer. Las de invierno suben a flor inmediatamente después de formar la pella. Otras variedades pueden necesitar frío para florecer.
Recomendaciones de Abonado
Materia orgánica: Estiércol muy fermentado.
Nitrógeno: En verano, se aplica de fondo. En invierno, se fracciona.
Fósforo: Abonado de fondo.
Potasio: Abonado de fondo.
Labores de Cultivo
Estercolado, labor profunda, abonado de fondo, labores superficiales y acaballonado.
Riego: Aplicar después de trasplantar, en un par de días y después en función de la humedad. Realizar aporcado y escarda.
Protección de las inflorescencias: Se arranca una hoja y se coloca sobre la flor para protegerla.
Problemas Comunes y Soluciones
Aparición de hojas bracteiformes en el interior: La causa es una vernalización corta. Se recomienda una siembra más precoz.
Formación de cogollo prematuro: Retrasar la época de siembra.
Brócoli
Apertura prematura del cogollo: Causada por temperaturas altas. Se soluciona adelantando la recolección.
Manchas en hojas y desarrollo anormal: Puede ser por carencia de boro (B) o molibdeno (Mo).