Clasificación y Características de los Géneros Discursivos y Literarios

Enviado por niko y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Géneros Discursivos

Los géneros discursivos agrupan textos y presentan una organización particular que los diferencia de otros. Comparten tema, estructura, vocabulario, registro y finalidad (carta, cuento, publicidad, etc.).

Géneros Literarios

Tienen una finalidad estética y un carácter ficcional. Presentan un mundo imaginario, un lenguaje particular y una situación comunicativa específica.

Texto Oral vs. Texto Escrito

Texto Oral

  • Informalidad.
  • Repeticiones.
  • Cambios de tema.
  • Información poco precisa.
  • Usa códigos no verbales.
  • Frases incompletas.
  • Estructuras simples y breves.

Texto Escrito

  • Formalidad.
  • Uso de sinónimos.
  • Precisión de la información.
  • Solo aparecen códigos no verbales (en contextos específicos).
  • Estructuras complejas, sintáctica y elaboradas.

Coherencia y Cohesión

Coherencia

Un texto posee coherencia cuando sus oraciones están relacionadas con un tema central y se ordenan lógica o cronológicamente.

Cohesión

Mecanismo para que los elementos de un texto estén unidos de forma coherente y con sentido.

Procedimientos Cohesivos

  • Sinónimos.
  • Elipsis.
  • Pronombres.
  • Hiperónimos.
  • Conectores (causales, consecutivos, temporales).

Texto Expositivo

Recursos utilizados:

  • Definición.
  • Reformulación.
  • Ejemplificación.
  • Analogía (comparaciones).

Funciones del Lenguaje

  • Informativa.
  • Apelativa.
  • Literaria.
  • Expresiva.
  • Metalingüística (diccionarios, manuales).
  • Fática (iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación).

Tramas Textuales

  • Descriptiva.
  • Narrativa.
  • Argumentativa.
  • Conversacional.
  • Expositiva (expresa sentimientos y estados de ánimo).

Actos de Habla

Acciones que realizamos por medio del lenguaje. Ejemplos: festejar, gritar.

Análisis de un Caso: Novela

  • Personajes primarios: John Bland y la anciana.
  • Personajes secundarios: La esposa, el amante, el padre.
  • Género literario: Policial.
  • Mundo imaginario: Afueras de Londres.

Modos Verbales

Modo Indicativo

Tiempos Simples

  • Presente: yo amo.
  • Pretérito imperfecto: yo amaba.
  • Pretérito perfecto simple: yo amé.
  • Futuro imperfecto: yo amaré.
  • Condicional simple: yo amaría.

Tiempos Compuestos

  • Pretérito perfecto: yo he amado.
  • Pretérito pluscuamperfecto: yo había amado.
  • Pretérito anterior: Yo hube amado.
  • Futuro perfecto: yo habré amado.
  • Condicional compuesto: yo habría amado.

Modo Subjuntivo

Tiempos Simples

  • Presente: yo ame.
  • Pretérito imperfecto: yo amara/amase.
  • Futuro imperfecto: yo amare.

Tiempos Compuestos

  • Pretérito perfecto: yo haya amado.
  • Pretérito pluscuamperfecto: yo hubiera/hubiese amado.
  • Futuro perfecto: yo hubiere amado.

Entradas relacionadas: