Clasificación y Características de las Normas Jurídicas en España: Una Visión Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Clasificación y Características de las Normas Jurídicas en España

Clasificación del Derecho

El Derecho se clasifica en diferentes ramas según el tipo de relaciones que regula:

  • Derecho Público Constitucional: España se constituye como un Estado social y democrático de Derecho. (Ejemplo: La Constitución).
  • Derecho Público Financiero: Normas que regulan los impuestos.
  • Derecho Público Procesal: Normas que regulan las funciones de los tribunales.
  • Derecho Privado Mercantil: Normas que regulan las relaciones entre empresarios.
  • Derecho Privado Civil: Normas que regulan las herencias, entre otros aspectos.

Ejemplos adicionales:

  • Pamplona es la capital de Navarra, sede del Parlamento Foral (Derecho Público Constitucional).

Tipos de Normas y Ejemplos

  1. Ley del Impuesto sobre Sociedades: Ley Ordinaria.
  2. Real Decreto del Presidente del Gobierno: Reglamento Estatal.
  3. Entrega anual de una agenda a los estudiantes de un instituto: Costumbre (No es una norma jurídica en sentido estricto, pero puede tener fuerza obligatoria en ciertos contextos).
  4. Presunción de inocencia: Se encuentra regulada, entre otras, en una Ley Orgánica.
  5. Ley de aprobación del Régimen Electoral General: Ley Orgánica.
  6. Decreto por delegación de las Cortes: Decreto Legislativo.
  7. Convenio internacional suscrito por España sobre adopción de menores: Tratado Internacional.
  8. Directiva de aprobación en materia de publicidad: Norma de la UE.
  9. Decreto urgente por cambio del IVA: Decreto Ley.
  10. Orden del Consejero de una Comunidad Autónoma: Reglamento Autonómico.

Normas de la Unión Europea

Las normas de la UE obligatorias son:

  • Reglamentos.
  • Directivas.
  • Decisiones.

(Recomendaciones y dictámenes no son vinculantes).

Funciones Permanentes del Derecho

  • Resolución de conflictos de intereses.
  • Encauzamiento de la vida social.
  • Limitación de la fuerza del Estado.

Tipos de Normas Imperativas

  • Preceptivas.
  • Prohibitivas.

Partes de una Ley (Estructura típica)

Nota: Se omite esta sección porque la pregunta original no proporciona una respuesta completa. Se recomienda investigar la estructura típica de una ley (exposición de motivos, articulado, disposiciones, etc.).

Boletines Oficiales en España

  • Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG).
  • Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME).
  • Boletín Oficial del Ministerio de Justicia.
  • Boletín Oficial del Estado (BOE).

Diferencias Clave

Directiva Europea vs. Decisión Europea

Directiva: Conjunto de normas de carácter obligatorio para todos los Estados miembros en cuanto al *objetivo*. Cada país determina cómo alcanzarlo.

Decisión: Obligatoria para los destinatarios específicos. Obliga tanto en el objetivo *como en la forma* de alcanzarlo.

Ley Orgánica vs. Ley Ordinaria

Ley Orgánica: Requiere mayoría absoluta del Congreso de los Diputados para su aprobación.

Ley Ordinaria: Requiere mayoría simple del Congreso.

Decreto Legislativo vs. Decreto Ley

Decreto Legislativo: El poder legislativo (las Cortes) delega en el Gobierno la potestad de elaborar normas con rango de ley. Puede ser mediante:

  • Textos Refundidos.
  • Textos Articulados.

Decreto Ley: En casos extraordinarios y de urgente necesidad, el Gobierno puede dictar disposiciones legislativas provisionales con rango de ley.

Entradas relacionadas: