Clasificación de Caries: Métodos de Black y Mount para Restauraciones Dentales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Clasificación de Caries: Métodos de Black y Mount

Clasificación de Black

La clasificación de Black se utiliza principalmente para restauraciones con amalgama.

Procedimiento de Colocación de Amalgama

El procedimiento implica trabajar el diente sobre estructura sana. La amalgama se prepara en el amalgamador, se coloca en el portaamalgama y se compacta por capas. Luego, se talla la anatomía del diente. Si la restauración es defectuosa, se debe esperar 24 horas para limar y 12 horas para comer por ese lado.

Clases de Black

  • Clase 1: Molares y premolares en superficies lisas: vestibular, oclusal, palatino y lingual.
  • Clase 2: Caras interproximales en molares.
  • Clase 3: Incisivos y caninos interproximales que no tocan los bordes incisales.
  • Clase 4: Incisivos y caninos interproximales que tocan el borde incisal.
  • Clase 5: Superficies lisas vestibulares, linguales, palatinas en el tercio gingival, incluyendo caries radiculares (que tocan la encía).
  • Clase 6: No es de Black, se refiere a dientes posteriores que tocan las cúspides. Si hay otro tipo de caries, se asigna la clase de mayor numeración.

Clasificación de Mount

La clasificación de Mount se utiliza para restauraciones con resinas.

Procedimiento de Colocación de Resina

Se elimina la caries, se limpia la cavidad con agua, se realiza aislamiento relativo con algodón y se seca el diente. En esmalte, se seca directamente; en dentina, se debe tener cuidado con los túbulos dentinarios. Se aplica ácido fosfórico por 30 segundos, seguido de agua por el mismo tiempo. Se intercambian los algodones, se seca y se aplica el adhesivo con un microbrush, foto curando por 10 segundos. Las superficies pequeñas se pueden obturar con resina fluida, mientras que las superficies más grandes se sellan con resina compuesta a través de capas, realizando foto curación entre cada capa (técnica incremental desde la profundidad). Finalmente, se verifica la oclusión y se pule el diente. La resina es una adhesión química.

Clasificación de Mount por Localización

La clasificación de Mount se divide según la localización, ubicación o profundidad de la caries:

  • Zona 1: Superficies lisas de cualquier diente.
  • Zona 2: Interproximales, sin importar el diente.
  • Zona 3: Tercio gingival del diente (toca la encía).

Tamaño de las Caries

La clasificación de Mount también considera el tamaño de la caries:

  • 0: Superficie pre-patogénica, tratada con remineralización.
  • 1: Lesiones que afectan el esmalte del diente.
  • 2: La caries llega a la dentina, tocando el límite amelodentinario.
  • 3: La lesión avanza en la dentina, pero no ha llegado al límite dentinopulpar.
  • 4: Lesión avanzada que llega a la pulpa.

Combinación de Zona y Tamaño

La clasificación de Mount combina la zona y el tamaño de la caries, por ejemplo:

  • 2.3: Zonas interproximales que no han llegado al límite dentinopulpar.
  • 1.3: Superficie lisa que no ha tocado el límite dentinopulpar.
  • 1.3 (v-o-d): Superficie lisa vestibular, oclusal y distal que no ha tocado el límite dentinopulpar.
  • 1.1 en el 2.1: Ejemplo de combinación de zona y tamaño.

Las abreviaturas m, o, d no llevan guion.

Entradas relacionadas: