Clasificación y Comparativa de Sistemas de Coste Parcial: Directo, Evolucionado, Variable y Estándar

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Clasificación de Modalidades de Coste Parcial

El coste parcial se presenta en diversas modalidades, cada una con sus particularidades. A continuación, se enumeran las principales:

  • Coste Directo Simple
  • Coste Directo Evolucionado
  • Coste Variable Completo
  • Coste Directo Estándar

Cálculo del Resultado Contable en Sistemas de Coste Parcial: Estudio Comparativo

El resultado contable en los sistemas de coste parcial se obtiene considerando la diferencia entre ingresos y gastos periodificados, ajustada por la variación de existencias de productos. La fórmula general es:

Resultado de Explotación = (Ingresos Periodificados - Gastos Periodificados) + (Existencias Finales - Existencias Iniciales)

De forma más detallada, y representando las existencias de semiterminados con 'S' y las de productos terminados con 'F':

Resultado de Explotación = (IP - GP) + (Sf - Si) + (Ff - Fi)

El resultado calculado variará según los criterios de valoración de existencias, especialmente al cambiar de sistema de costes. La diferencia entre el resultado con coste completo (Rc) y coste parcial (Rp) se puede expresar como:

Rc - Rp = (hc - hp) * ((Acf - Aci) + (Af - Ai))

Donde:

  • hc: Coste unitario completo.
  • hp: Coste unitario parcial.
  • Acf/Aci: Amortización de costes fijos final/inicial.
  • Af/Ai: Amortización de otros costes (variables) final/inicial.

Dado que 'h' (coste unitario) siempre es positivo, se observan las siguientes relaciones:

  1. Si la producción supera las ventas, el aumento de inventario implica un mayor resultado en sistemas de coste completo. Esto se debe a que (Acf - Aci) + (Af - Ai) > 0.
  2. Si la producción es inferior a las ventas, la disminución de inventario resulta en un mayor resultado en sistemas de coste parcial, ya que (Acf - Aci) + (Af - Ai) < 0.

Ventajas de los Sistemas de Coste Directo

  1. Los costes unitarios se aproximan al coste marginal.
  2. Se simplifica el cálculo del coste de los productos al reducir imputaciones.
  3. Facilita un mejor control de los costes fijos.
  4. Elimina fluctuaciones en el coste unitario causadas por variaciones en el volumen de producción.
  5. La contabilidad refleja la contribución de cada producto a la cobertura de costes comunes.

Inconvenientes de los Sistemas de Coste Directo

  1. Requiere modificar el sistema contable tradicional.
  2. Los estados financieros internos difieren de los publicados.
  3. Los beneficios por periodo pueden fluctuar más que con el coste completo.
  4. Existen dificultades para calcular los costes variables con precisión.
  5. Las existencias se infravaloran en comparación con los sistemas de coste completo.

Entradas relacionadas: