Clasificación de Costos en Contabilidad
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
1. Relación con la fabricación
Costos operativos: Son aquellos ligados con la función de aprovisionamiento y de transformación.
Costos no operativos: Son aquellos ligados con las funciones comerciales y administrativas.
2. Procedencia
Costos externos: Proceden de la contabilidad financiera externa.
Costos calculados: Son elaborados en el ámbito específico de la contabilidad de costos.
3. Función de la empresa
Costos de producción: Son los que se generan en el proceso de transformación de los factores en producto terminado.
- Costo del material
- Mano de obra
- CIF (amortizaciones, sueldo del supervisor)
Costos de distribución: Son los que se generan en el departamento encargado de llevar el producto desde la empresa hasta el consumidor (publicidad, comisiones).
Costos de administración: Se originan en el área administrativa.
4. Identificación con el objeto de costo
Costos directos: Se identifican plenamente con una actividad, producto, departamento, etc.
Costos indirectos: No se pueden identificar con un producto determinado.
La mayoría de los costos son duales: directos para el objeto de costos relacionado e indirectos para los que no.
5. Afectación temporal o física
Costos del período: Se identifican con períodos de tiempo y no con bienes producidos.
Costos del producto: Son los costos de los factores que han contribuido de manera directa a la fabricación del producto o a su distribución y venta.
6. Autoridad sobre la generación del costo
Costos controlables: Aquellos cuya existencia y cuantía puede decidir un directivo (sueldo de una secretaria).
Costos no controlables: Se escapan al ámbito de la acción de un directivo (costos relacionados con moneda extranjera, tasas de interés).
7. Comportamiento al variar el nivel de actividad
Costos fijos: Permanecen constantes a corto plazo y dentro de un rango relevante o nivel de actividad concreta.
- Costos fijos discrecionales: Son susceptibles de ser modificados (alquiler de edificio).
- Costos fijos comprometidos: No admiten modificaciones.
Costos variables: Son cambiantes según la utilización de la capacidad productiva. Están directamente relacionados con la producción.
8. Importancia para una decisión
Costos relevantes: Varían en función de la decisión que se adopte. Ejemplo: aceptar un pedido especial.
Costos irrelevantes: No varían en función de la alternativa elegida.
9. Desembolso del costo
Costos desembolsables: Son los que implican una salida de tesorería tarde o temprano (costos de personal).
Costos de oportunidad: No implican ninguna salida de tesorería en principio y se originan al tomar una determinada decisión por la renuncia a tomar otra decisión distinta.
10. Calidad
Costos de calidad de prevención: Se agrupan todos los costos de carácter preventivo.
Costos de calidad de inspección, supervisión y auditoría de inventarios.
Costos de calidad de carácter interno: Re-inspecciones, investigaciones causadas por defectos.
Costos de calidad de carácter externo: Garantías ofrecidas a partir de la venta del producto.
11. Ciclo de vida de los productos
Costo de:
- Investigación
- Operación
- Mantenimiento
- Destrucción
Definiciones importantes
Contabilidad de costos: Capacidad de medir, cuantificar y asignar todos los costos y gastos que tenga la organización.
Costos: Se pueden asignar o volver tangibles en un producto o servicio; toda erogación necesaria para obtenerlo o generarlo.
Gasto: Erogación que soporta la gestión empresarial para poder transferir el producto terminado al cliente.
Presupuesto: Constituye la herramienta esencial a través de la cual la empresa materializa sus objetivos económicos y de desarrollo. En él, la empresa planifica los gastos que va a realizar y los ingresos que le van a permitir llevarlos a cabo.