Clasificación de Empresas y Formas de Emprendimiento: Tipos y Características
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Clasificación de Empresas y Formas de Emprendimiento
Clasificación de las Empresas
Según su naturaleza
- Empresas del sector primario
- Empresas del sector secundario
- Empresas del sector terciario
Según su forma jurídica
- Empresa individual (persona física)
- Empresa social
- Sociedades capitalistas (sociedad anónima & responsabilidad limitada)
- Sociedades personalistas (sociedad colectiva & comanditaria)
- Sociedades de economía social (sociedad cooperativa & anónima laboral)
Según su tamaño
- Microempresa: menos de 10 trabajadores
- Pequeña empresa: 10 – 49 trabajadores
- Mediana empresa: 50 – 249 trabajadores
- Gran empresa: > 250 trabajadores
Según su ámbito de actuación
- Local: desarrolla su actividad en un municipio (EMT)
- Regional: desarrolla su actividad en una región (Telemadrid)
- Nacional: desarrolla su actividad en un país (Antena 3)
- Internacional: aquellas que operan en un país pero exportan fuera de él.
- Multinacional: desarrolla su actividad en varios países aunque su base esté en uno
Según la titularidad
- Empresas privadas: capital y control en manos de particulares
- Empresas públicas: capital y control en manos del sector público
- Empresas mixtas: capital repartido en manos privadas y públicas
Sociedad Mercantil
Formas jurídicas
- Empresario individual: persona física que aporta el capital, dirige la empresa y asume el riesgo del negocio
- Empresario social: constituidas por una o varias personas que se obligan a poner un capital común. Obligadas a pagar el impuesto de sociedades
- Sociedades capitalistas
- Sociedades personalistas
Empresario Individual (Autónomo)
- Empresario sujeto al IRPF, no existe capital inicial, normalmente microempresas.
- Dos tipos:
- Emprendedor de responsabilidad limitada: protege parte del patrimonio personal del emprendedor
- Empresario autónomo dependiente: recibe más de un 75% de sus ingresos de un mismo cliente
Sociedades Capitalistas
Sociedad Anónima
- Capital mínimo 60k
- acciones → dividendos: porcentaje de los beneficios que la junta general de accionistas decide repartir de forma proporcional al nº de acciones.
Sociedad Limitada
- Capital mínimo 1$
- participaciones → no se pueden negociar ni transferir libremente, salvo a padres, hijos o cónyuges.
Diferencias entre estas dos sociedades
- Diferencias:
- Similitudes:
Sociedades de Economía Social
- Sociedad Cooperativa: se constituye por varios socios para realizar actividades empresariales con ánimo de lucro, los socios responden de las deudas hasta el límite de su aportación.
- Sociedad Laboral: es una sociedad mercantil de economía social que se constituye con un mínimo de 3 socios → el 51% del capital social debe pertenecer a los trabajadores de la empresa con contrato fijo y jornada completa, ningún socio puede tener más del 49%.
Tipos de Emprendedores Sociales
- Emprendedores de negocios: descubren nuevas oportunidades de mercado y son capaces de reunir los recursos necesarios para crear nuevas empresas
- Intraemprendedores: persona que decide o propone crear nuevos negocios como fin para generar un nuevo valor para la empresa. Son empleados que asumen más responsabilidad dentro de la empresa.
- Emprendedores sociales: utilizan los valores de los emprendedores de negocios para conseguir avances en el campo social (inmigrantes, mujeres, parados...)