Clasificación y Evolución de las Computadoras: Impacto en la Era de la Información
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Las computadoras se fabrican en muchos tamaños y capacidades según las necesidades de los usuarios. Podemos clasificarlas en: supercomputadoras, macrocomputadoras, minicomputadoras y microcomputadoras. Si bien su fabricación data de bastante tiempo, sus características y capacidades han ido cambiando.
Tipos de Computadoras
Supercomputadoras
Estas constituyen el grupo más grande, rápido y costoso de estos aparatos. Poseen un gran poder de procesamiento de datos y se utilizan para solucionar problemas complejos. También son muy veloces, pero como aspecto negativo, generan una gran cantidad de calor y consumen mucha energía eléctrica.
Macrocomputadoras
Estas son de menor tamaño y capacidad que las anteriores, aunque también son muy veloces y permiten conectar a ellas cientos de terminales en red, lo que permite el manejo y la posibilidad de compartir información entre grandes bases de datos.
Minicomputadoras
Si bien pertenecen al grupo de las microcomputadoras, son un poco más grandes que estas en cuanto a capacidad, ya que se utilizan para trabajos de usuarios múltiples en tareas específicas, como puede ser el control del tráfico aéreo.
Microcomputadoras
Estas son las populares PC, es decir, computadoras de uso personal que deben su nombre al empleo del microprocesador. Se fabrican en diferentes formatos y son utilizadas en todos los ámbitos de la sociedad: oficinas, escuelas, hogares, etc.
Elementos de un Sistema Informático
En un sistema informático hay tres elementos: los recursos físicos, lógicos y humanos, siendo el eje central del sistema el usuario, que es el encargado de relacionar e interactuar con los recursos físicos y lógicos para transformar los datos en información útil.
Impacto de la Tecnología en el Acceso a la Información
Los avances tecnológicos, sobre todo en el campo de las comunicaciones, telefonía celular y redes informáticas, han contribuido al hecho de que las formas de acceso a la información aumenten constantemente como consecuencia de la gran cantidad de información disponible. En el actual contexto tecnológico, la computadora adquiere un papel destacado, casi imprescindible, ya que es la que nos permite acceder a la información, seleccionarla, transmitirla y almacenarla.
La Informática como Ciencia
Actualmente, la cantidad de información disponible obliga a reflexionar acerca de la calidad y veracidad de esa información. Todo esto ha dado lugar a la aparición de una nueva ciencia, la informática, que estudia el tratamiento racional y mecanizado de la información. Esta palabra se comenzó a usar en los años 60 en Francia y deriva de la palabra información automática.