Clasificación del Fuego y Métodos de Extinción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Clasificación del Fuego

Norma Chilena NCh 934

Los fuegos se clasifican según el material que se quema. En Chile, la clasificación está establecida en la norma oficial NCh 934.

Clase A

Combustibles ordinarios, tales como madera, papel, géneros, cauchos y diversos plásticos. El símbolo es una letra A sobre un triángulo verde.

Clase B

Líquidos combustibles o inflamables, gases inflamables, grasas, pinturas. El símbolo es una letra B sobre un cuadrado rojo.

Clase C

Equipos eléctricos energizados. El agente extintor no debe ser conductor de la corriente. Una vez desconectada la energía, el fuego se reclasifica como A, B o D según el combustible. El símbolo es una letra C sobre un círculo azul.

Clase D

Metales combustibles como magnesio, sodio, potasio, titanio, zirconio. Alcanzan altas temperaturas (sobre 2.500ºC) y requieren agentes extintores no reactivos. El símbolo es una letra D.

Elementos del Fuego

  • Calor
  • Oxígeno
  • Combustible
  • Reacción en cadena

Métodos de Extinción

Enfriamiento

Reduce la temperatura para que los materiales no desprendan gases inflamables. El agua es un buen ejemplo. Se usa en mangueras y extintores.

Sofocación

Elimina el oxígeno. Se usan mantas o espumas para cubrir el fuego.

Dispersión o Aislamiento del Combustible

Dispersa, aísla o elimina el combustible. Ejemplo: cortafuegos o cierre de llaves de paso.

Inhibición de la Reacción en Cadena

Interrumpe la reacción en cadena con sustancias químicas. Se usa en extintores de polvo químico y halón.

El Agua como Agente Extintor

Absorción del Calor

El agua tiene un alto calor específico, absorbiendo calor eficientemente. El calor latente es la cantidad de calor absorbida al cambiar de estado. El agua ejerce su máximo efecto refrigerante cuando se aplica fría y nebulizada.

Ejemplo: Un galón de agua nebulizada a 100ºC tiene un efecto refrigerante de 9.500 Btu, mientras que la misma cantidad de agua calentada a 26.6ºC tiene un efecto de solo 167 Btu.

La neblina es superior a un chorro compacto para enfriar rápidamente.

Aumento de Volumen

El vapor de agua aumenta 1.700 veces su volumen al pasar de líquido a gaseoso. Desplaza el aire, eliminando el oxígeno. En un espacio cerrado, esto puede extinguir el fuego.

Espumas

Mezclando agua con químicos y aire se produce espuma. Separa el oxígeno de los gases combustibles y enfría el conjunto.

Precauciones con el Agua

Objetivo principal: salvar vidas y bienes. El agua puede causar daños. En recintos cerrados, el vapor puede causar quemaduras.

El Agua Tiene Peso

El peso específico del agua es 1. Muchos líquidos inflamables son más livianos, flotando sobre el agua. No se deben usar chorros de agua en estos casos, ya que pueden extender el fuego, causar rebose o reacciones químicas peligrosas.

Presión del Agua

La presión del agua depende de la altura (columna) y no de la cantidad. El principio de los vasos comunicantes explica cómo el agua busca el mismo nivel en recipientes conectados.

Presión Atmosférica

La atmósfera ejerce presión. El vacío crea una diferencia de presión que puede aplastar recipientes.

Presión Estática

Presión del agua en un recipiente, según la altura.

Presión Dinámica

Fuerza del agua al salir por una abertura. Depende de la presión y el tamaño del orificio. Afecta la velocidad y el alcance del chorro.

Presión Residual

Presión que queda en el recipiente mientras el agua sale. Disminuye con cada nueva abertura.

Bombas, Presión y Caudal

Las bombas aumentan la presión, pero no el caudal. Su uso requiere entrenamiento. Un mal manejo puede dañar los equipos.

La Presión es Peligrosa

El agua a alta velocidad puede ser peligrosa. El golpe de ariete se produce al cerrar bruscamente una salida, generando una onda de alta presión. Abrir bruscamente también es peligroso.

Acción y Reacción

Un chorro directo puede causar heridas. La reacción del agua al salir puede desequilibrar al pitonero.

Pérdidas de Presión

  • Altura y ángulo: mayor altura y ángulo, mayor pérdida.
  • Disminución de diámetro: genera turbulencias.
  • Roce: con las paredes del conducto.
  • Cambio de dirección: choques y turbulencias.

Midiendo el Agua

Sistemas Métricos

Se usan sistemas métricos (kg, m, L) y anglosajones (pies, libras, galones).

  • 1 pulgada = 2.5 cm
  • 1 metro = 3 pies
  • 1 kg = 2 libras
  • 1 galón USA = 3.785 litros

Medidas de Presión

  • Kg/cm2 o psi (libras por pulgada cuadrada)
  • Bar (similar a la presión atmosférica a nivel del mar). 1 bar = 15 psi
  • Metros o pies de altura de columna de agua

Medidas de Caudal

  • Litros o metros cúbicos por minuto. 1 m3 = 1000 L
  • Galones por minuto (gpm). 1 gpm = 3.785 L/min

El Material de Agua

Diversos elementos captan, transportan y aplican agua.

¿Cuándo el Agua No es Buena?

El agua puede ser ineficaz o peligrosa con ciertas sustancias químicas, en incendios forestales o en lugares con bienes sensibles al agua.

Fuentes de Agua

  • Red húmeda para incendios (pública o privada)
  • Aguas abiertas (mar, ríos, lagos, etc.)
  • Estanques en carros bomba o cisternas

El Sistema de Agua Potable

El agua potable se obtiene de embalses, ríos o pozos, se potabiliza y se almacena en lugares altos para su distribución mediante cañerías.

Entradas relacionadas: