Clasificación GMFCS Niveles III, IV y V: Hitos Motores y Movilidad por Edades

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

GMFCS Nivel III: Movilidad con Dispositivos de Ayuda

4-6 años

  • Se mantiene en una silla, aunque puede requerir algún control de pelvis o tronco para optimizar el uso de las manos.
  • Pasa de sentado a de pie o viceversa con apoyo en brazos en una superficie estable.
  • Marcha con órtesis o dispositivos de ayuda manual; sube escaleras con asistencia de un adulto. En largas distancias o terreno irregular, precisa que lo transporten.

6-12 años

  • Marcha libre fuera y dentro de casa con órtesis.
  • Puede necesitar cinturón para alineación pélvica y control de tronco en sedestación.
  • Precisa apoyo para transferencias de sedestación a bipedestación y del suelo a de pie.
  • Sube escaleras con apoyo en pasamanos, con supervisión o ayuda de otra persona.
  • Dependiendo de la función manual, para largas distancias, terreno irregular o participación en actividades físicas o deportivas, puede autopropulsarse en silla de ruedas manual o ser transportado.

12-18 años

  • Similar a los ítems anteriores.
  • En el colegio puede utilizar una silla autopropulsada o propulsada manualmente por terceros.
  • Comparativamente con pacientes de otros niveles, presentan mayor variabilidad en los métodos de desplazamiento en función de su capacidad física, factores ambientales y personales.

GMFCS Nivel IV: Movilidad Independiente Bastante Limitada

Características generales:

  • Sostiene la cabeza, pero precisa apoyo completo de tronco en sedestación.
  • Voltea de prono a supino y es posible que de supino a prono.

2-4 años

  • Tras colocarlo, mantiene la sedestación con apoyo en las manos.
  • Requiere adaptaciones (ayudas especiales) para sedestación y bipedestación.
  • Puede desplazarse distancias cortas por arrastre, volteo o gateo sin disociación.

4-6 años

  • Necesita adaptación de asiento para el buen control de tronco en sedestación y el uso libre de las manos.
  • Se sienta en la silla y se levanta de ella con ayuda de un adulto o apoyo en una superficie estable.
  • En el mejor de los casos, puede desplazarse distancias cortas con andador o ayuda de un adulto. Presenta dificultades para girar o mantener el equilibrio en superficies desiguales. En la comunidad, necesita que lo transporten.
  • Puede ser autónomo para desplazarse con silla de ruedas electrónica.

6-12 años

  • Puede mantener las habilidades de desplazamiento previas o depender totalmente de la silla de ruedas. En casa puede realizar desplazamientos a nivel del suelo por medio de arrastre, gateo o rodando.
  • Precisa asientos adaptados y apoyo personal para la mayoría de las transferencias.
  • Puede ser autónomo para desplazarse con silla de ruedas electrónica.
  • Las limitaciones en la movilidad requieren adaptaciones que le permitan participar en las actividades físicas o deportivas, incluyendo la ayuda personal y/o dispositivos autopropulsados.

12-18 años

  • Utiliza una silla para desplazarse en la mayoría de los contextos.
  • Necesita la ayuda física de una o dos personas para las transferencias. Puede apoyar parte de su peso sobre las piernas para colaborar en dichas transferencias.
  • En interiores puede andar distancias cortas con ayuda de otra persona, utilizar una silla o, una vez colocado en un andador, con soporte corporal.
  • Las limitaciones en la movilidad requieren adaptaciones que les permitan participar en las actividades físicas o deportivas, incluyendo la ayuda personal y/o dispositivos autopropulsados.

GMFCS Nivel V: Totalmente Dependiente, Automotilidad Muy Limitada

Antes de los 2 años

  • Sin control antigravitatorio de cabeza y tronco (en prono o sedestación).
  • No se voltea sin ayuda.

2-12 años

  • Las limitaciones funcionales para sedestación o bipedestación no pueden compensarse totalmente con adaptaciones o tecnología asistida.
  • Sin movilidad independiente. Se le transporta en silla manual en todos los contextos.
  • Las transferencias exigen una asistencia personal completa.
  • Excepcionalmente, con adaptaciones muy sofisticadas, puede manejar una silla de ruedas electrónica.
  • Las limitaciones en la movilidad requieren adaptaciones que les permitan participar en las actividades físicas o deportivas, incluyendo la ayuda personal y dispositivos autopropulsados.
  • A diferencia del nivel IV, presenta falta de control postural antigravitatorio.

Entradas relacionadas: