Clasificación de Instrumentos Musicales por Familias
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Idiofonos
Hang Drum: Suizo (2000), forma de embolladura, escala, 3000€.
Balafón: África, baquetas de neumático y caja de resonancia con calabaza seca.
Campana Budista: Nepal, ritos religiosos.
Gong: Oriental, ritos religiosos, sonido de larga duración.
Arpa de Boca: Monódico, se toca con la boca, pestaña metálica que suena.
Litófono: Hecho de piedra, sin lugar de procedencia definido, prehistoria y afinación indeterminada.
Marimba: Latinoamérica, instrumento de música culta recientemente, se toca con 2 baquetas por mano.
Mbira: África, caja de madera, caja de resonancia con distintos materiales, barritas metálicas + palanca = sonido.
Gamelán: Metalófonos, se toca con martillo, Java y Bali, ricas polirritmias y escalas pentatónicas.
Tabla de Lavar: EEUU, estilo country, instrumento rítmico.
Wasamba: Madera, África, un lado se sujeta y el otro tiene discos de madera que se agitan para producir sonido.
Membranofonos
Atumpan: 2 unidades (una masculina y otra femenina), África, se golpea con 2 largos palos.
Congos: Latinoamérica, 2 unidades, materiales sintéticos, intenta afinar en Sol.
Cuica: Frotado, Brasil, samba, varilla para marcar ritmos repetitivos y/o estructuras.
Darbuka: Membranófono con motivos decorativos, forma de copa, cerámica, Arabia, parche de material sintético.
Cordofonos
Arpa Veracruzana: Latinoamérica, se usa con guitarras y canto, amplia caja de resonancia y cuerdas de colores.
Balalaika: Forma de triángulo, 3 cuerdas, distintos tamaños, existen virtuosos.
Banjo: EEUU, estilo country, 4 cuerdas, caja similar a la de una batería.
Begana: Etiopía, tipo de arpa con forma de coco como caja de resonancia, rosetón decorativo.
Bouzouki: Griego, cuerda punteada, motivos decorativos cerca del oído, instrumento solista, existen virtuosos.
Charango: Caparazón de armadillo como caja de resonancia, Latinoamérica, 5 cuerdas, mástil pequeño.
Chimbalán: Forma de mesa hueca, cuerdas de distintos grosores y tamaños de manera horizontal, mecanismo en el pedal para aumentar la duración del sonido.
Guitarra Olide: Similar a la guitarra pero con el cuerpo más pequeño, cuerdas elevadas unos cm por encima del diapasón.
Nora: África, distintos tamaños, tipo de lira, se toca con los pulgares, afinación y forma indeterminada (depende de los materiales disponibles).
Koto: Japón, tipo de lira con cuerpo convexo de madera, 1 puente para cada cuerda.
Mandolina: Italia, cuerda punteada, 4 cuerdas dobles, cuerpo ovalado, mástil de diferentes tamaños, Vivaldi la tocó en concierto.
Saranghi: India, se toca frotando, también presente en Japón, cuerpo estrecho y clavijero complejo.
Yong Qin: China, se toca con mazas, percutido, muchas cuerdas horizontales, parecido a una mesa.
Shamisen: Cuerda punteada, japonés, 3 cuerdas, cuerpo cuadrado y mástil alargado.
Sitar: Cuerpo minúsculo, 5 cuerdas, trastes móviles, se acompaña con una tabla.
Ud: Rosetones decorativos, mástil pequeño y clavijero casi perpendicular.
Ukelele: Islas Hawaianas, afinación distinta a la guitarra, se usa para acompañar.
Valiha: Se toca como una lira, Madagascar.
Aerofonos
Bombarda Bretona: Zona de Gran Bretaña, cuerpo de madera y bisel, similar al clarinete pero sin llaves.
Clarinete Doble: Arabia Saudí, capaz de hacer polifonías, de madera y bisel.
Flauta de Pan: Latinoamérica (Perú), varias cañas de bambú huecas con bisel, decoración con bandas de colores.
Flauta Nasal: Océano Pacífico, tubo de madera que se toca con la nariz o la mano, decoraciones y 5 orificios.
Hybrid Fujara: Europa Central, inspirado en la música budista, de viento madera, distintos tramos para cambiar el tono.
Órgano de Boca: Oriental, embocadura metálica, cuerpo cilíndrico, sonido metálico, diferentes tubos.
Pinquillo: Diferentes tamaños y afinaciones, madera, bisel, Andes.