Clasificación de los Instrumentos Musicales: Guía Completa
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Clasificación de los Instrumentos Musicales
Fuente Sonora
Una fuente sonora es cualquier objeto, elemento o material que vibra y produce sonido, independientemente de cómo se produzca o si fue diseñado originalmente para ese fin.
Características del Sonido:
- Intensidad
- Altura
- Duración
- Espacialidad
- Timbre
Instrumento Musical
Un instrumento musical es una fuente sonora creada específicamente para hacer música. Se puede considerar instrumento musical a cualquier objeto, aparato, dispositivo o artefacto utilizado con ese propósito.
Organología
La organología es el estudio de los instrumentos musicales en cuanto a:
- Historia
- Función social
- Diseño
- Construcción
- Forma de ejecución
También abarca la interpretación y la construcción de instrumentos (luthería).
Clasificación de los Instrumentos
Idiófonos
Los idiófonos producen sonidos por la vibración de su propio material, sin necesidad de membranas, cuerdas o columnas de aire.
Tipos de Idiófonos:
- Directamente Percutidos: El ejecutante controla directamente el momento en que suena el instrumento.
- De Entrechoque: El sonido se produce al chocar dos piezas del mismo material, como las castañuelas o el charles.
- Golpeados: Vibran al ser golpeados con algún tipo de baqueta, maza o varilla, como el triángulo o el cencerro.
- Indirectamente Percutidos: El sonido se genera mediante acciones diferentes a la percusión, como sacudir, raspar o frotar.
- Sacudidos: El sonido se produce al sacudir el instrumento, generando el choque de sus partes, como las sonajas o las maracas.
- Raspados: Se raspa la superficie acanalada o irregular del instrumento con un palo o baqueta, como el güiro.
- Punteados: Se pulsa o puntea un elemento sobresaliente del instrumento, como la mbira o la guimbarda.
- Frotados: Se frota el cuerpo del instrumento con un arco o con los dedos, como el serrucho musical o las copas.
Membranófonos
Los membranófonos producen sonido mediante la vibración de una membrana tensa de piel, cuero o material sintético. La vibración se genera por percusión, fricción o con una corriente de aire.
Tipos de Membranófonos:
- Percutidos:
- De Caldero: Tienen una sola membrana y una caja de resonancia con forma de olla o caldero, como los timbales de orquesta.
- De Cilindro: La caja de resonancia es cilíndrica y pueden tener una o dos membranas, como los bombos y tambores.
- Cilíndricos en Par: Como el bongó o las pailas.
- Cilíndricos de Barril: La caja de resonancia tiene forma de barril y una sola membrana, como las congas y tamboriles.
- Cilíndricos de Copa: La caja de resonancia tiene forma de copa y una sola membrana en la parte superior, como el djembé.
- Reloj de Arena: Forma bicónica similar a un reloj de arena, como el Batá cubano o el Talking Drum.
- De Marco: Caja de resonancia mínima, como el pandero o el tamborín.
- Frotados: Se frota la membrana directamente o un elemento conectado a ella, como la cuica brasilera.
- Soplados: Como el Kazoo.