Clasificación de Lípidos, Diferencias entre ADN y ARN, y Clasificación de Sistemas

Enviado por saiahasiet y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Clasificación de Lípidos

  • Saponificables: con unión éster (O=C-O)
  • Ácidos grasos: CH3(CH2)nCOOH. Pueden ser saturados (enlaces simples) o insaturados (al menos 1 enlace doble). Lípido simple.
  • Glicéridos: lípidos simples. Glicerol + 1, 2 o 3 ácidos grasos.
    • Monoglicéridos: Contienen una molécula de ácido graso.
    • Diglicéridos: Con dos moléculas de ácidos grasos.
    • Triglicéridos: Con tres moléculas de ácidos grasos. Pueden ser grasas (físicamente sólidas, químicamente con ácidos grasos saturados) o aceites (físicamente líquidos y químicamente con porcentaje de ácidos grasos insaturados).
  • Ceras: Larga cadena de carbonos, unión éster y después larga cadena de carbonos. Son lípidos simples.
  • Lípidos complejos: Diglicérido unido a grupo fosfato (P unido a 4 O) y al final NH3. Fosfolípidos, pero también están los glucolípidos.
  • Lípidos insaponificables: Sin unión éster: terpenos, prostaglandinas y esteroides.

Diferencias entre ADN y ARN

Los ácidos desoxirribonucleicos (ADN) son moléculas muy grandes y se encuentran principalmente en el núcleo de las células; son las que guardan la información genética celular y regulan la síntesis de proteínas. Están constituidos por dos cadenas, cada una de las cuales es un polímero integrado por nucleótidos. Estas cadenas forman una escalera retorcida que recibe el nombre de doble hélice. Las interacciones intermoleculares que mantienen unida esta doble hélice son enlaces puente de hidrógeno entre las bases nitrogenadas. Los pares de bases que pueden formar entre sí el puente de hidrógeno son: adenina con timina (A con T) y citosina con guanina (C con G).

Los ácidos ribonucleicos (ARN) son moléculas mucho más pequeñas y se hallan mayormente fuera del núcleo celular, en el citoplasma. Son los responsables del transporte de la información almacenada por el ADN fuera del núcleo, hacia el citoplasma, donde esa información es utilizada para la síntesis de proteínas. Están formados por una única cadena de polinucleótido. El ADN no tiene grupo oxidrilo (OH) en el carbono 2 de la pentosa, mientras que el ARN sí.

Clasificación de Sistemas

  • Sistemas abiertos: si intercambian materia y energía con el ambiente.
  • Sistemas cerrados: si no intercambian materia con el ambiente y sí intercambian energía.
  • Sistemas aislados: si no intercambian materia ni energía con el ambiente.

Variables (o Funciones) de Estado

Son aquellas variables que tienen la importantísima cualidad de que su valor depende exclusivamente del estado en que se encuentra el sistema y no de los pasos intermedios por los que este evoluciona. Son ejemplos: el volumen, la energía interna, la entropía, la entalpía, la presión y la temperatura, porque su valor en un momento dado es independiente del mecanismo o camino que siga el proceso cuando se pasa de un estado inicial a otro final. Las variaciones de estas funciones también son funciones de estado, ya que solo dependen del estado inicial y final del sistema, sea cual fuere el camino de la transformación.

Entradas relacionadas: