Clasificación de los Materiales Ortopédicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Metales

Aluminio: Alta resistencia, bajo peso, baja densidad, alta resistencia a la corrosión, fácil mecanización. Se utiliza en férulas, componentes de ortesis y prótesis (rodillas, tubos).

Hierro: Metal de color gris, el más usado. Se emplea en la producción de acero. Gran variedad de propiedades mecánicas.

Acero: Alta dureza, resistente a la corrosión y al desgaste por fricción.

Titanio: Alta resistencia, peso ligero, dureza, costo elevado.

Cobre: Color rojizo, fácil mecanizado, blando, maleable.

Elastómeros

Material capaz de estirarse muchas veces desde su longitud original sin romperse y volver a su estado original. Se utiliza para ejercer compresiones, sujeciones y absorción de impactos.

Neopreno: Compuesto elástico disponible en diferentes grosores. Se utiliza en la confección de fajas.

Silicona: Inerte y estable a elevadas temperaturas. Disponible en aceite, gel y sólido. Excelente elasticidad, gran memoria y capacidad para absorber impactos. Se utiliza en encajes para prótesis, soportes plantares y almohadillas de compresión.

Materiales Compuestos

Madera: Buena opción para pacientes con alergias a las resinas y termoplásticos.

Fibra Textil: Telas como Dupont y Doggi. Se utiliza en prendas compresivas, fajas, rodilleras y muñequeras.

Plásticos

Se dividen en termoplásticos de alta y baja temperatura.

Termoplásticos de Alta Temperatura

Moldeables en caliente, no directamente sobre la piel del paciente. Se moldean sobre un yeso positivo.

Polietileno: Bajo costo, poco peso, fácil limpieza, fácil manipulación, transparente a los rayos X.

Plastazote (espuma de polietileno): Baja densidad, fácil mecanización, fácil lavado, alta flexibilidad. Se utiliza en la confección de plantillas y calzado ortopédico.

Polipropileno: Elevada resistencia a la tracción, dureza, rigidez, transparente a los rayos X, bajo costo, fácil manipulación. Se utiliza en encajes de prótesis, corsés, aparatos de marcha, antiequinos y férulas.

Termoplásticos de Baja Temperatura

Moldeables directamente sobre la piel del paciente.

Polyform: Utilizado en la creación de máscaras.

Orfit/Aquaplast: Utilizado en adaptaciones para utensilios, lápices y herramientas.

Características de los Termoplásticos

Traslucencia: Blancos en frío, transparentes en caliente. Disponibles en varios colores.

Memoria: 100% de recuperación de la forma original al calentar. Útil para corregir errores y ortesis estáticas.

Compatibilidad: Grado en que el material caliente se adapta a los contornos del cuerpo.

Extensión: Grado de extensión relacionado con la compatibilidad.

Finalidad de los Bordes: Deben ser lisos. Calentar el termoplástico antes de recortar ayuda a lograr bordes más lisos.

Entradas relacionadas: