Clasificación de las mezclas según el tamaño de las partículas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Mezclas: Son aquellas que se forma por la uníón de dos o más sustancias en diversas proporsiones. Tipos de mezclas: 1) Heterogéneas: Son aquellas que presentan partículas que se pueden distinguir a simple vista con una lupa o un microscopio. Su tamaño es superior a 10-5cm. Estas pueden ser: a) Mezclas groseras: Son aquellas que tienen tamaños de partículas muy grandes. b) Suspenciones: Son aquellas que tienen partículas mas pequeñas que las mezclas groseras, las cuales quedas suspendidas en un liquido por un tiempo y posteriormente se precipita. 2) Homogéneas: Son aquellas que tienen partículas que no se pueden diferenciar a simple vista con lupa o microscopio. Su tamañp es menor a 10-5cm. a) Risoluciones: Son aquellas que tienen partículas menores 10-8cm, sus componentes se conocen como "Soluto y disolvente". El soluto se disuelve en el disolvente y se encuentra generealmente en menor proporsion. B) Coloides: Son aquellas que tienen partículas entre 10-7cm y 10-5cm poseen una fase disperza que se disuelve. Tipos de disoluciones: 2) Disoluciones liquidas: Son aquellas cuyo disolvente se encuentra en estado liquido aunque el soluto que se disuelve se encuentra en cualquier otro estado físico. Estas se pueden formar de varias formas: a) Entre un liquido y un solido. b) Entre un liquido y otro liquido. b) Entre un liquido y un gas, como el refresco. 2) Disolución solida: Son aquellas cuyo disolvente es un solido, el soluto puede ser liquido o solido. Se pueden formar de varias maneras: a) Entre un liquido y otro liquido. b) Entre un solido y otro solido. C) Disoluciones gaseosas: Son aquellas que resultan de la combinación de diferentes gases. Tipos de coloides: A) Sol: Es un coloide liquido o solido, la fase dispersante puede ser liquida y la fase dispersa solida. (Pintura o leche magnecia).


 B) Gel: La fase dispersante es un solido y la fase disperza un liquido. (Gelatina, galea). C) Emulción: Coloide liquido donde la base dispersante es liquida y la parte dispersa también.(leche y mayonesa) D) Aerosol: Coloide gaseooso, la fase dispersante es gaseosa y la fase dispersa puede ser liquida o gaseosa. F) Espuma: la fase dispersante puede ser liquida o gaseosa y la fase dispersa un gas. Soluciones: Son mezclas homogéneas cuyos componentes pueden ser separados por cambios de fases. Componentes de una solución: Soluto y solvente. Características de las soluciones: a) son homogéneas. b) pueden ser separadas por procedimientos físicos. Soluciones diluidas: Es aquello donde la capasidad de soluto es pequela con respecto al solvente. Solución saturada: Es aqulla donde existe equilibrio entre el soluto y el solvente. Solución sobresaturada: Es aquella donde la cantidad de soluto es mayor a la del solvente. %m/m: Es la cantidad de gramos en soluto disuelto en 100g de solución. % m/v: Es la cantidad en gramos de soluto disuelto en 100ml de solución. %v/v: Es la cantidad de ml de soluto disuelto en 100ml de solución. Clasificación de soluciones: Solución dividida, saturada, y sobresaturada.

Entradas relacionadas: