Clasificación de Morfemas y Géneros Literarios: Una Visión Completa
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Análisis Morfológico
Clases de Morfemas
Morfemas léxicos o lexemas: Tienen significado léxico, significan conceptos y entidades (seres, cualidades, acciones, estados) reales o imaginados.
Morfemas gramaticales: No tienen significado léxico, sino significado gramatical, no se refieren a entidades de la realidad, solo modifican el significado de algunos morfemas o relacionan unos morfemas con otros. Podemos distinguir los siguientes morfemas gramaticales:
- Independientes: Constituyen por sí solos una palabra, como los determinativos, los pronombres, las preposiciones, y las conjunciones.
- Dependientes: No pueden constituir por sí solos una palabra. Hay dos tipos:
- Flexivos: Van situados siempre al final de la palabra y permiten que esta se pueda representar de varias formas. En los sustantivos, adjetivos, determinativos y pronombres indican género y número.
- Derivativos: Van unidos necesariamente a los lexemas, cuyo significado modifican, se distinguen los siguientes tipos:
- Prefijos: Van delante del lexema (pre-decir, in-útil).
- Sufijos: Van detrás del lexema (cruel-dad, flor-ecer). Hay tres tipos de sufijos apreciativos:
- Diminutivos: expresan afecto o señalan el rasgo de tamaño pequeño.
- Aumentativos: Expresan una valoración negativa, o señalan el rasgo de tamaño grande.
- Despectivos: Expresan una valoración negativa.
Literatura
¿Qué es la Literatura?
Un arte bello que emplea como instrumento la palabra. De esta manera, se distingue perfectamente el arte literario de lo que serían otras artes cuyo instrumento no es la palabra. La literatura, como el resto de las artes, es un producto histórico. En la literatura suele distinguirse entre las obras compuestas en distintas lenguas (literatura francesa, alemana, italiana, inglesa...), en distintas nacionalidades de los autores (literatura argentina, mexicana, española...) o en un determinado ámbito territorial o cultural (literatura hispanoamericana). La finalidad de la literatura es enseñar deleitando, es decir, la literatura cumpliría una doble función: la estrictamente didáctica y la de entretener o divertir.
Los Géneros Literarios
Lírica
El poeta expresa sus emociones y sentimientos. Son 4:
- La oda: Poema de cierta extensión de tono elevado (Oda a la vida retirada, de Fray Luis de León).
- La elegía: Expresa sentimientos de dolor ante determinadas desgracias individuales o colectivas (Las coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique).
- La canción: Composición lírica de extensión variable, habitualmente de tema amoroso (Cantigas de amigo galaico-portuguesas).
- La égloga: Obras cuyos protagonistas son idealizados pastores que expresan sus sentimientos (Las Églogas de Garcilaso de la Vega).
Narrativa
El autor, a través de un narrador, cuenta las peripecias (historias) que les suceden a otros personajes. Son 6:
- La epopeya: Larga narración en verso de hechos grandiosos de pueblos antiguos (La Ilíada y la Odisea en la antigua Grecia).
- El cantar de gesta: Poema medieval de larga extensión que narra las hazañas de un héroe (El Cantar de mio Cid).
- La novela: Narración extensa y compleja en la que frecuentemente un personaje central aparece en conflicto con el mundo que lo rodea (El lazarillo de Tormes).
- El cuento: Relato breve muy concentrado que suele caracterizarse por su final sorprendente o llamativo (El cuento de la cañaheja incluido en el Quijote).
- El apólogo: Relato breve con finalidad moral; en la Edad Media se denominaba exemplo (El conde Lucanor).
- La fábula: Apólogo cuyos protagonistas son animales (La fábula del león y el ratón del Libro de buen amor).