Clasificación y Movimientos de las Articulaciones Sinoviales
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Las articulaciones sinoviales son las más comunes en el cuerpo humano y permiten una amplia gama de movimientos. Se caracterizan por la presencia de una cavidad articular llena de líquido sinovial, que facilita el deslizamiento entre las superficies articulares.
Tipo de articulación | Articulación | Superficies articulares | Movimientos |
---|---|---|---|
ENARTROSIS | Escapulo Humeral | Cavidad glenoidea de la escápula con cabeza humeral |
|
Coxo Femoral | Cavidad cotiloidea del coxal con cabeza de fémur |
| |
CONDÍLEAS | Humero Radial (Condílea que actúa como enartrosis) | Epífisis distal del humero con epífisis proximal del radio |
|
Radio Carpiana | Huesos escafoides, semilunar y piramidal del carpo con extremidades distales del radio y cúbito |
| |
Metacarpo falángicas (enartrosis que actúa como Condílea) | Cabeza de metacarpiano con la base de la primera falange |
| |
Metatarso falángicas (por su forma son enartrosis) | Cabeza de metatarsiano con la base de la primera falange |
| |
Femoro Tibial Rotuliana | La Femoro rotuliana: cara posterior de la rótula con cara anterior de la epífisis distal del fémur. La Femoro tibial: cóndilos del fémur con la meseta tibial (dos meniscos). |
| |
Occipitoatloidea | Cóndilos occipitales con cavidades glenoideas de la 1º vertebra (atlas). |
| |
Costovertebral | Cabeza de la costilla y cuerpo de la vertebra | ||
SILLA DE MONTAR | Esterno Clavicular | Esternón con extremidades interna en la clavícula |
|
Carpo Metacarpiana del pulgar | Hueso trapecio del carpo con metacarpiano del pulgar |
| |
TRÓCLEAS | Humero Cubital | Epífisis distal del humero con epífisis proximal del cúbito. |
|
Interfalángicas de los dedos de los pies | Cabeza y base de las falanges |
| |
Interfalángicas de los dedos de la mano | Cabeza y base de las falanges |
| |
Tibio Peroneo Astragalina (tróclea del astrágalo y maléolos de la tibia) | Epífisis distal de la tibia y el peroné con el astrágalo del tarso. |
|