Clasificación de Redes Informáticas: Tipos, Organización y Topologías

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Tipos de Redes Según su Alcance

  • PAN (Personal Area Network): Red de área personal, con un alcance de hasta 3 metros.
  • LAN (Local Area Network): Red de área local, abarca un área de trabajo más grande, como un edificio, una casa o una escuela.
  • MAN (Metropolitan Area Network): Red de área metropolitana, cubre una ciudad entera. Un ejemplo es una red inalámbrica municipal o una emisora de radio FM.
  • WAN (Wide Area Network): Red de área amplia, con un alcance global. Ejemplos incluyen la red telefónica o el uso de aplicaciones como Ares para compartir datos.

Organización de Redes

  • Intranet: Red interna de una organización, como la red de un campus universitario o un colegio.
  • Extranet: Red que trasciende el ámbito físico de una organización, permitiendo el acceso a usuarios externos. Un ejemplo es el sistema de registro virtual de internos.
  • Internet: Red global accesible para todo el mundo.

Recursos Compartidos en Redes

Los recursos compartidos son todos los periféricos y servicios que se pueden compartir en una red. Por ejemplo, en un supermercado, cada caja puede tener un lector de códigos de barras conectado a la red. También se puede compartir el acceso a Internet, como en un cibercafé que reparte la conexión entre 24 computadoras.

Formas de Conexión en Redes

  • Inalámbrica: Sin cables.
  • Alámbrica o cableada: Con cables.

Tipos de Cables en Conexiones Alámbricas

  • Coaxial: Es el cable negro que se utiliza en la televisión o en el módem. Es tres veces más grueso que el cable de par trenzado y permite una mayor velocidad de transmisión de datos.
  • Par trenzado: Similar al cable telefónico, es el más económico. Debe estar bajo techo porque es muy sensible a las interferencias. Suele ser de color azul o amarillo.
  • Fibra óptica: Tres veces más grueso que el cable coaxial, es más caro y ofrece la mayor velocidad de transmisión. Es el tipo de cable utilizado por proveedores de Internet de alta velocidad como Speedy. Puede estar a la intemperie.

Tipos de Comunicación en Redes

  • Sincrónica: Comunicación en tiempo real (online). Ejemplos: WhatsApp, cajero automático.
  • Asincrónica: Comunicación que no ocurre en tiempo real. Ejemplos: una carta, un correo electrónico.

Topologías de Redes

  • Bus: Tiene un principio y un fin, con un solo cable al que se conectan todos los dispositivos. Es la topología más económica. Si se corta el cable, la red deja de funcionar.
  • Anillo: Tiene forma de círculo, sin principio ni fin. Si se corta el cable, la red sigue funcionando.
  • Estrella: Cada terminal se conecta a un servidor central. Si el servidor central falla, toda la red deja de funcionar.
  • Malla: Similar a la topología de estrella, pero con conexiones redundantes entre los nodos. Se necesitan al menos tres cortes para que un nodo pierda la conexión con el servidor.
  • Árbol: Cada computadora puede tener dos "hijos", formando una estructura jerárquica similar a la de un árbol.

Entradas relacionadas: