Clasificación de los Textos según su Ámbito
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Textos Científicos
Los textos científicos son aquellos que están relacionados con el mundo de la ciencia. Su estructura general es Introducción-Desarrollo-Conclusión. Su tipología es expositiva, argumentativa o descriptiva. Presentan un léxico especializado, denotativo y unívoco, es decir, sin polisemia. Aparecen tecnicismos, cultismos y anglicismos, lenguajes artificiales, esquemas, croquis, dibujos, etc. En cuanto a la morfosintaxis, se utiliza la impersonalidad (no interesa el sujeto de la acción), pasivas reflejas, oraciones simples y compuestas (subordinadas adverbiales de causa), los verbos están en presente de indicativo y hay muchos complementos del nombre.
Textos Humanísticos
Estudian temas relacionados con el ser humano, como el pensamiento o la lengua, entre otros. Su tipología es expositiva o argumentativa, y su estructura general es Planteamiento-Desarrollo-Conclusión. Predominan los tecnicismos y las lenguas naturales. También predomina el estilo nominal, las oraciones largas y compuestas, las impersonales y el presente histórico.
Textos Literarios
Predomina la función poética, donde la lengua se emplea de forma especial para atraer la atención sobre sí misma. El rasgo principal de la función poética es el alejamiento de la "norma", del uso común del idioma, que se manifiesta con el lenguaje connotativo y los recursos expresivos. Aparecen muchas figuras retóricas como la elipsis, la anáfora, el hipérbaton, etc.
Textos Jurídicos
Los textos jurídicos y administrativos se refieren a las leyes. Los textos judiciales se dan en el ámbito jurídico, mientras que los administrativos, en la administración. Su tipología textual es instructiva (función conativa), descriptiva, narrativa o argumentativa. Utilizan una lengua muy formal y prefijada, conservadora, culta y monótona, y se elimina el artículo. El léxico es denotativo; aparecen tecnicismos y palabras antiguas. Se incluyen muchos detalles y las oraciones son largas.
Textos Periodísticos
Los géneros periodísticos se clasifican en informativos (como la noticia, donde se transmiten datos y hechos), de opinión (que transmiten un punto de vista personal, como la editorial o las cartas al director) y mixtos (que incluyen información y opinión, como la entrevista o la crónica). Son textos claros donde predominan las palabras cultas, un léxico preciso y denotativo, la tercera persona, neologismos, eufemismos, etc.