Clasificación y Tipos de Acciones en el Derecho Romano: Civil, Honoraria, In Rem, In Personam

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Clasificación de las Acciones en el Derecho Romano

1. Clasificación General

  • Acción Personal: Defendía cualquier derecho de obligación.
  • Acción Real: Sancionaba toda clase de cosas.
  • Acción Mixta: Defendía personas y cosas.
  • Acción Civil: El magistrado aplicaba el derecho de gentes o civil.
  • Acción Honoraria: El magistrado concedía otras acciones para ayudar, corregir o suplir la del derecho civil.

2. Acciones In Rem

  • Acciones In Rem Civiles: Señalaban el derecho de varias.
    • Rei Vindicatio: Defensa de los derechos de propiedad.
    • Actio Negatoria: Defensa de las servidumbres.
    • Actio Confesoria: Protege los derechos de acción de servidumbres.
    • Petición de Herencia: Protege el derecho legal de sucesión.
  • Acciones In Rem Pretorianas: El pretor dio acción en defensa del derecho de propiedad no quiritaria, sino bonitaria y señaló tres principales:
    • Actio Publiciana: El pretor Publio quitó todo derecho quiritario injusto y defendió al bonitario que adquiría bienes por contratos, p.ej. compra-venta.
    • Actio Serviana: Acción de reclamo del acreedor de cosa hipotecada por incumplimiento del deudor.

3. Acciones Prejudiciales

  • Acciones Prejudiciales: Acciones que podían tratarse antes del juicio, p.ej. estado civil de esclavo.

4. Acciones In Personam

  • Acciones In Personam Civiles: Defendían sobre todo la denuncia personal. Eran:

a) Condictio: Denuncia del perjudicado y que podía ser de varias formas:

  • Certae Creditae Pecuniae: De préstamo cierto de dinero.
  • Certae Rei: Sobre cosa cierta.
  • Incertae: De cosa incierta.
  • Acciones In Personam Pretorianas: Los pretores señalaron otras, como:
  • Actio Pauliana (del pretor Paulo): Daba acción al acreedor para anular actos fraudulentos del deudor a terceros.
  • Actio Doli: Acción contra su autor cuando este no cumplía con su obligación.
  • Actio Quod Metus Causa: El pretor Octavio dio esta acción para actos realizados por miedo o por violencia, en cuyo caso debía restituir 4 veces.
  • Actio Eo Quod Certo Loco (lugar establecido): Siendo el Imperio uno solo, esta acción daba al deudor la facultad de cumplir su obligación en cualquier lugar en beneficio del acreedor.

5. Acciones Según su Fin

  • Roma estableció acciones con el fin de recobrar la cosa:
    • Rei Persequendae Causa: Persecución de la cosa hasta recobrarla.
    • Poenales (penales): Se castigaba al reo con una multa, cárcel o muerte.
    • Mixtae (mixta): Participaban ambas.

6. Acciones Según el Poder del Juez

  • El juez podía sentenciar en el pago de la deuda.

Entradas relacionadas: