Cláusula de Conciencia Periodística: Marco Legal y Ejercicio
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Cláusula de Conciencia
Marco Constitucional y Legal
Ley Orgánica de la Cláusula de Conciencia (LOCC)
- El periodista es un agente social de la información.
- Garantiza la independencia en el desempeño de su función profesional.
- Analiza dos aspectos:
- Bien jurídico protegido: independencia profesional del periodista en su empresa (libertad interna de prensa).
- Contenido esencial del derecho.
Sujeto de la Cláusula de Conciencia
- Profesionales de la información.
- Menciona la rescisión de la relación jurídica con la empresa:
- Relación jurídico-laboral.
- Contrato laboral de cualquier tipo.
- La LOCC no diferencia según la categoría profesional.
- El Estatuto de Trabajadores establece condiciones más favorables.
- La Constitución Española (CE) no elabora un catálogo cerrado de funciones informativas que limitan quienes pueden reclamar el ejercicio de la cláusula.
Relaciones Contractuales al Margen del Derecho Laboral
- Este derecho se utiliza por quien ejerce como profesional de la información de un medio, con independencia de la naturaleza del vínculo.
- El dato a valorar será la continuidad del trabajo de colaboración periodístico:
- Son excluidos freelance, colaboradores públicos, esporádicos, etc.
- Se establecen tres circunstancias que justifican una relación laboral:
- Dependencia.
- Ajenidad.
- Retribución.
Requisito de ser "Profesional de la Información"
- Profesional de la información = agente social de la información.
- La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en 1984 reconoce como periodistas:
- Los licenciados en Ciencias de la Información.
- Licenciados en otros estudios que acrediten dos años de ejercicio profesional.
- Acreditación de cinco años ininterrumpidos de ejercicio profesional.
- Libertad informativa = variedad de tareas.
Cláusula en los Medios de Información Públicos
- Puede ser ejercitada en cualquier medio.
Condiciones de Ejercicio
- Ha sido considerada como un instrumento de defensa frente a los cambios ideológicos.
- Puede ser ejercitada en dos circunstancias:
- Cambio sustancial de orientación informativa o línea ideológica:
- No basta el mero cambio en la propiedad.
- No valen cambios que daten el inicio de contrato.
- Ha de referirse a la orientación informativa o a la línea ideológica.
- El cambio ha de ser sustancial: general, notable, permanente.
- Traslado a otro medio del mismo grupo que suponga una ruptura con la orientación profesional.
- Cambio sustancial de orientación informativa o línea ideológica:
Efectos Jurídicos de la Cláusula de Conciencia
- Ruptura de la relación laboral de la empresa.
- Indemnización.
- La cláusula como derecho del informador frente al despido ideológico.
Cuestiones Procedimentales de la Cláusula de Conciencia
- Normativa aplicable: Ley de Procedimiento Laboral.