Claves para Comprender Textos: Ideas, Modalidades y Funciones del Lenguaje
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Ideas/Tesis
La idea/tesis es un conjunto de palabras que expresan la esencia del texto. Se identifica preguntándose, como lector, qué ha pretendido el autor transmitir al escribir el texto. Sus características son: precisa, concisa, clara y breve, de modo que no requiera explicación adicional.
Modalidades Textuales
- Argumentativa: Modalidad por la cual el autor defiende o critica una idea de manera subjetiva, pero con argumentos lógicos, que son aquellos que el receptor puede aceptar como válidos aunque no los comparta.
- Expositiva: Aquella mediante la cual el autor presenta hechos o situaciones comprobables.
- Narrativa: Consiste en que el autor defiende o presenta una tesis a través de un relato.
- Dialogada: Se usa para transmitir una tesis a través del diálogo entre personajes.
- Descriptiva: Consiste en presentar una idea o tesis a través de una detallada enumeración de sus características.
Características de la Argumentación
Las características de la argumentación son: cierto grado de subjetividad y argumentos lógicos, los cuales se pueden dividir en lógicos y analógicos. Los lógicos son aquellos que defienden una tesis y que pueden ser aceptados por el interlocutor aunque no los comparta.
Exposición
Es la modalidad mediante la cual el autor presenta una tesis mostrándola. Sus características principales son: claridad y objetividad, y su finalidad es informar.
Expresar Subjetividad/Objetividad
- Objetividad: Ausencia de pronombres en primera persona, abundancia de tecnicismos, cultismos, modo indicativo, ausencia de recursos literarios y el predominio del mensaje. Ej: Manuales, noticias.
- Subjetividad: Es todo lo contrario a la objetividad.
Características del Texto Culto
Planificación, requiere cultura, amplio vocabulario, frases largas...
Texto Coloquial
Espontaneidad, uso del 'que' enfático, frases cortas...
Características de un Texto
- Coherencia: Que se mantenga la misma idea durante el texto.
- Cohesión: Que sea gramaticalmente correcto.
- Adecuación: Que esté en un entorno en el que el receptor pueda entenderlo.
Funciones del Lenguaje
- Apelativa: Función en la que se espera algo del receptor. Se relaciona con el receptor.
- Representativa: Función en la que se transmite un mensaje. Se relaciona con el mensaje.
- Emotiva: Función en la que el emisor transmite lo que siente. Se relaciona con el emisor.
- Fática: Función en la que se pretende mantener el canal abierto (ej: conversación de ascensor). Se relaciona con el canal.
- Metalingüística: Función que se centra en el código, es decir, el idioma. Se relaciona con el código.
- Poética: Pretende crear belleza en el mensaje.