Claves y Conceptos Esenciales de la Literatura y Cultura Europea: Desde la Edad Media hasta la Ilustración

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Respuestas y Correspondencias

Sección 1:

  • 1-a
  • 2-d
  • 3-a
  • 4-d
  • 5-a
  • 6-b
  • 7-d
  • 8-b
  • 9-b
  • 10-b
  • 11-d
  • 12-c
  • 13-c
  • 14-a
  • 15-a
  • 16-d
  • 17-b
  • 18 (sin respuesta)
  • 27-b
  • 28-d
  • 29-b
  • 30 (sin respuesta)

Sección 2:

  • 1-19
  • 11-2
  • 2-15
  • 12-14
  • 3-8
  • 13-7
  • 4-16
  • 14-20
  • 5-4
  • 15-6
  • 6-11
  • 16-1
  • 7-3
  • 17-9
  • 8-10
  • 18-5
  • 9-17
  • 19-18
  • 10-12
  • 20-13

El Teatro Isabelino (Pregunta 5)

El teatro isabelino se refiere a las obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra (1558-1603), y se asocia tradicionalmente a la figura de William Shakespeare. Su principal objetivo era divertir y entretener al público.

Características Principales:

  • Surgió a partir del teatro callejero.
  • Los actores provenían de compañías de teatro itinerantes.
  • Los dramaturgos, con excepciones como Shakespeare y Thomas Kyd, provenían de las universidades.
  • Las mujeres no podían actuar; los papeles femeninos eran interpretados por hombres jóvenes.
  • El teatro fue perseguido y censurado en ciertos periodos.
  • Se convirtió en un espectáculo de masas, atrayendo a público de todas las clases sociales.
  • Incluía elementos fantásticos como ninfas y magia.
  • El decorado era mínimo, confiando en la imaginación del público y en la habilidad de los actores.

François Villon (Pregunta 4)

François Villon fue un poeta francés que vivió a mediados del siglo XV. Nacido a comienzos de la década de 1430, se desconoce la fecha exacta de su muerte. Su obra más célebre es La balada de los ahorcados (también conocida como Epitafio Villon), escrita mientras esperaba su ejecución en la horca.

Gustave Flaubert (Pregunta 9)

Gustave Flaubert está considerado uno de los mejores novelistas occidentales. Es conocido principalmente por su primera novela publicada, Madame Bovary (1857), obra cumbre del realismo literario.

La Ilustración (Pregunta 6)

La Ilustración, movimiento intelectual y cultural que floreció en el siglo XVIII, se caracteriza por la exaltación de la razón y la fe en el progreso humano. Con raíces en el racionalismo y el empirismo, la Ilustración impulsó avances revolucionarios en la política, la filosofía, el arte y las ciencias. Se buscaba desentrañar los misterios de la vida a través del pensamiento racional y la observación empírica.

El Hombre Renacentista (Pregunta 2)

El concepto del hombre renacentista, originado en Italia, se basa en la creencia de que la capacidad de desarrollo del ser humano es ilimitada. Este ideal promovía que el individuo debía ser competente en una amplia gama de habilidades y áreas del conocimiento. El hombre renacentista aspiraba a una vida plena, buscando la libertad de la razón para alcanzar la verdad y un profundo conocimiento del ser humano y la naturaleza. Este ideal se centraba en el ser humano como centro del universo (antropocentrismo), en contraste con el teocentrismo medieval.

Entradas relacionadas: