Claves sobre Dificultades de Aprendizaje, Neurodesarrollo y Evaluación Educativa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB
Fundamentos de las Dificultades de Aprendizaje
- ¿Cuándo se elaboró el informe Warnock? 1978
- ¿Qué deben recibir los alumnos que presentan Dificultades de Aprendizaje (DA)? Servicios de apoyo educativo
- ¿Por qué se caracteriza la etapa de los primeros años? Ambas son correctas
- ¿Cuál de estos es un trastorno específico de disortografía según el CIE-10? Ambas son correctas
- ¿Cuántas etapas se dan en la evolución histórica de las dificultades de aprendizaje? 3
- ¿Cuál es el nivel observable que presentan los alumnos que padecen trastornos del desarrollo? Comportamental
- ¿En qué título de la LOMCE se habla de equidad en la educación? Título II
- ¿Cómo se conocen las Dificultades de Aprendizaje (DDAA) en el DSM-V? Trastorno específico del lenguaje
- ¿Quiénes son los alumnos a los que se les aplican las Adaptaciones Curriculares Significativas? Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)
- ¿En qué etapa evolutiva surgen los trastornos del desarrollo? Infancia
- ¿Qué tres criterios debe cumplir la definición de las Dificultades de Aprendizaje (DDAA)? Discrepancia, exclusión y atención especializada
- ¿En qué normativa española aparecen recogidas las aportaciones del Informe Warnock? LOE
- ¿Cómo se conoce también el trastorno específico del cálculo? Discalculia
- ¿Qué es lo que caracteriza a la etapa actual? La integración escolar
- ¿Cuál es una de las mayores dificultades que existen en el estudio de las dificultades de aprendizaje? La existencia de una definición consensuada por parte de los autores
- ¿Qué origen tienen los trastornos del desarrollo? Biológico
- ¿Cuántos cursos como mínimo debe haber de desfase con respecto a su grupo de referencia para que podamos hablar de dificultades de aprendizaje? 2
- ¿Qué concepto surgió en la etapa de la fundación? Afasia infantil
- ¿Cómo se denominan en el DSM-V los trastornos del desarrollo? Neuroevolutivos
- ¿Qué tipo de adaptaciones curriculares son más adecuadas para los alumnos que presentan DA? No significativas
Trastornos del Neurodesarrollo y Funciones Ejecutivas
- ¿Cuál de estos trastornos no está incluido en el DSM-V? Trastornos inespecíficos del aprendizaje
- ¿Cómo se miden las funciones ejecutivas? Cuestionarios
- ¿Qué aspectos abarca la inhibición? Ambas son correctas
- ¿Qué autor relaciona el TDAH con las funciones ejecutivas? Barkley
- ¿Qué prevalencia tienen los trastornos del neurodesarrollo? 5%-10%
- Respecto a las conductas problemáticas de los alumnos con discapacidad intelectual, una de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Son un problema exclusivo de la propia persona
- ¿Cómo se conoce el lenguaje interior? Memoria de trabajo verbal
- ¿Qué tipos de causas pueden provocar un trastorno del neurodesarrollo? Congénitos, perinatales y postnatales
- Desde la intervención del apoyo conductual positivo (ACP), respecto a las conductas problemáticas de las personas con discapacidad intelectual, una de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Toda intervención implica cambiar sistemas sociales, no personales
- ¿Cuál es la finalidad última del ACP? Conseguir resultados significativos a largo plazo
- Entre estas características, ¿cuál no es aplicable al apoyo conductual positivo? Está basado en la evaluación funcional vinculando variables ambientales con las hipótesis relativas a la función de la conducta problemática
- ¿Con qué neurotransmisor se relaciona la atención y la memoria de trabajo? Dopamina
- ¿Las personas con TDAH tienen motivación intrínseca? No siempre
- ¿Qué es la abulia? Falta de iniciativa
- ¿Qué es la motivación intrínseca? La que surge de nuestro interior
- ¿En cuántos fundamentos básicos se basa el Apoyo Conductual Positivo (ACP)? 4
- ¿Qué es lo primero que se debe realizar cuando se aplica el Apoyo Conductual Positivo (ACP)? Análisis funcional
- ¿Dónde se sitúan las funciones ejecutivas? Lóbulo prefrontal
- ¿Con qué se relaciona la inhibición conductual? Control motor
- ¿Cuántos tipos de memoria existen? 3
Neurociencia y Educación
- ¿Qué parte de la neurociencia es fundamental en educación? Ambas son correctas
- ¿Cómo se definen las funciones ejecutivas? Procesos mentales mediante los cuales resolvemos deliberadamente problemas internos y externos; cuando alguna de estas se ve alterada, el funcionamiento de los sujetos afectados también se ve alterado.
- ¿Dónde se celebró el Congreso internacional sobre la plasticidad y los periodos clave del aprendizaje? Nueva York
- ¿Con qué se relaciona la capacidad de autocontrol de los alumnos? Regulación emocional
- ¿Cuál de estas es una función ejecutiva? Planificación
- ¿Cuál es una función neuroevolutiva? Ambas son correctas
- ¿Quién es el autor del término neurocultura? Mora
- ¿Qué aspectos son los que han limitado la aplicación de la neuropsicología en las aulas? La formación del profesorado
- ¿Cuál de estos no es un neuromito? El cerebro tiene capacidad limitada
- ¿Qué objetivos se persiguen desde la neurociencia para ayudar a los docentes a realizar una adecuada práctica educativa? Ambas son correctas
- ¿Qué actividades es recomendable trabajar en los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje? Ambas son correctas
- ¿Cuál no es uno de los descubrimientos más relevantes de la neurociencia para la educación? Desarrollar programas de ordenador estadísticamente fundados que ayudan espectacularmente a los niños con problemas de lectura.
- ¿Cuál es el mejor contexto que debe existir para trabajar con el alumno con Trastorno del Espectro Autista (TEA)? Estructurado
- ¿Qué tipo de aprendizaje es el que produce cambios en el cerebro? Significativo
- ¿Cuál es uno de los fines de la neuropsicología en la educación? Ambas son correctas
- ¿Cuál es la obra más completa con respecto a la neuropsicología en España? Neurodidáctica
- ¿En qué rendimiento se consiguen mejores resultados con los avances de la neuroeducación? Académico
- El cerebro genera ____ compone música, hace juegos de ingenio, resuelve problemas difíciles, escribe poemas, etc. a través de analogías. Insights
- ¿Cómo se conoce también a la memoria a corto plazo? Memoria de trabajo
- ¿Qué es necesario para poder aplicar los avances de la neuropsicología en las aulas? Formación de los docentes
Evaluación Psicopedagógica
- ¿Cuándo se deben realizar las evaluaciones psicopedagógicas en los centros ordinarios? Al finalizar el primer y segundo ciclo de Infantil; segundo ciclo de Primaria o fin de la etapa y al finalizar la ESO.
- Uno de los objetivos de la evaluación psicopedagógica es… Identificar de forma temprana las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado.
- ¿Cuál de las siguientes escalas sirve para la evaluación del lenguaje escrito? PROLEC.
- ¿Según García Vidal (1995) qué tres tipos de observación existen? Autoobservación, participante y sistemática.
- ¿En qué fase se realiza un informe de actuaciones y orientaciones para el alumno, en caso de no realizar una evaluación psicopedagógica? Fase II.
- ¿Quiénes son los encargados de la recogida de las demandas de evaluación en los centros ordinarios de Educación Infantil y Primaria? Equipo directivo.
- ¿Qué escala evalúa la creatividad? PIC.
- ¿Qué área evaluamos con las características individuales del alumno y su manera de aprender? El estilo de aprendizaje y la motivación.
- ¿Quién es el encargado de realizar la evaluación Psicopedagógica? Equipos de Orientación Educativa.
- ¿Con qué tipo de escalas de estimación, los ítems son valorados por comparación con un estándar previamente determinado? Comparativas.