Claves para Fomentar el Aprendizaje Significativo y la Convivencia Intercultural en el Aula
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Fomentando el Aprendizaje Significativo
Es necesario que procuremos que nuestros alumnos construyan aprendizajes significativos partiendo de los aprendizajes previos. De esta forma, construirán sus propios aprendizajes y los dotarán de sentido. Debemos procurar contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, profundizando en el conocimiento de actitudes, intereses, motivaciones, expectativas, etc.
Colaboración de toda la Comunidad Educativa
Si queremos trabajar una educación favorecedora de la educación integral de nuestros alumnos, no podemos pasar por alto que debe existir una estrecha colaboración y participación de toda la comunidad educativa.
La escuela por sí sola no puede satisfacer las necesidades educativas del alumnado; necesita de la colaboración y complementación de las familias, especialmente cuando se trata del trabajo de valores. Debemos recordar que la primera socialización del alumnado se realiza en el núcleo familiar.
Orientaciones Metodológicas
Procuraremos trabajar con métodos de aprendizaje activos, que refuercen los valores individuales y las normas grupales, que promuevan el desarrollo de habilidades sociales. Las organizaciones flexibles, el trabajo en grupo, la toma de decisiones, la mejora de la autoestima, la adquisición de competencias en la comunicación y el diálogo son fundamentales.
El docente se convierte en facilitador del aprendizaje activo y participativo.
Criterios Metodológicos
- Fomentaremos actitudes de respeto y solidaridad, desarrollando actitudes cooperativas y participativas de diálogo, reflexión y tolerancia con sus compañeros.
- Propiciaremos actividades que impliquen un modo de trabajo activo y cooperativo por parte del alumnado.
- Favoreceremos en los alumnos comportamientos personales y sociales positivos, de maduración personal, a través de actitudes participativas tanto en el centro como en su entorno.
- Capacitarlos para adquirir un conocimiento de sí mismos e iniciarlos en la adquisición de habilidades que les permitan tomar decisiones coherentes.
- Favoreceremos la integración de los alumnos en su grupo, en su clase y en la vida del centro, fomentando en ellos el desarrollo de actitudes participativas y democráticas.
En nuestras actividades trabajaremos para que nuestro alumnado aprenda a:
- Aprender a pensar, aprender a valorar y respetar.
- Aprender a trabajar en grupo.
- Aprender a ser autónomo, a tomar decisiones y a ser autocrítico.
- Aprender a aprender.
- Aprender a ser persona y relacionarse de forma eficiente en su medio.
La Cultura y su Influencia en la Convivencia
Términos Vinculados a la Cultura
Una de las definiciones de cultura que suele tomarse como referencia conceptual para acotar el término es la formulada por Plog y Bates (1980). Según estos autores, la cultura es “el sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y artefactos compartidos, que los miembros de una sociedad usan en interacción entre ellos mismos y con su mundo, y que son transmitidos de generación en generación a través del aprendizaje”.
Sin embargo, para poder entender las implicaciones que la cultura tiene en las relaciones y dinámicas que se generan en la interacción entre personas y grupos de origen cultural diferente, es importante hacer énfasis en algunos componentes clave de este concepto y su aplicación al fenómeno de la convivencia intercultural. La cultura no es innata y se aprende a través de los procesos de socialización.