Claves para Identificar Género, Cohesión, Objetividad, Subjetividad y Registro en Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

1. Género Literario

  • Narrativo: El texto cuenta una historia, presenta personajes, trama, etc.
  • Poético: El texto se caracteriza por el uso de recursos poéticos como la métrica, la rima, las metáforas, etc.
  • Dramático: El texto está escrito en forma de diálogo y está destinado a ser representado en el escenario.

2. Mecanismos de Cohesión

  • Referencia: Utilización de pronombres, demostrativos, o expresiones como "el anteriormente mencionado" para hacer referencia a elementos ya mencionados en el texto.
  • Repetición: Reiteración de palabras o frases para enfatizar ideas o establecer conexiones entre diferentes partes del texto.
  • Sustitución: Empleo de sinónimos o palabras relacionadas para evitar la repetición excesiva y enriquecer el vocabulario del texto.
  • Elipsis: Omisión de elementos del texto que se consideran obvios o innecesarios para el significado, lo que contribuye a la concisión y fluidez del texto.
  • Conectores: Uso de conjunciones, adverbios y locuciones conjuntivas para establecer relaciones lógicas entre ideas y párrafos.
  • Cohesión léxica: Uso de palabras relacionadas semánticamente para mantener la coherencia temática y el flujo del texto.
  • Cohesión gramatical: Empleo de estructuras gramaticales paralelas y coherentes para garantizar la claridad y comprensión del texto.

3. Objetividad

  • Imparcialidad: Presentación de los hechos y la información de manera neutral, sin sesgo personal o prejuicios.
  • Verificabilidad: Utilización de fuentes fiables y verificables para respaldar los datos y las afirmaciones.
  • Precisión: Empleo de un lenguaje claro y preciso para transmitir la información de manera exacta y sin exageraciones.
  • Evidencia empírica: Basar las afirmaciones en pruebas concretas y datos observables en lugar de opiniones o creencias personales.
  • Ausencia de emociones: Evitar la expresión de sentimientos o emociones personales al presentar los hechos y las ideas.

4. Subjetividad

  • Perspectiva personal: Expresión de opiniones, creencias y experiencias personales que reflejan el punto de vista del autor.
  • Emociones y sentimientos: Inclusión de emociones, sentimientos y juicios de valor que reflejan la subjetividad del autor.
  • Interpretación personal: Análisis y valoración de los hechos y la información desde una perspectiva individual, con influencia de las opiniones y creencias personales.
  • Estilo expresivo: Uso de un lenguaje más descriptivo y emotivo para transmitir sensaciones y experiencias subjetivas.
  • Argumentación basada en opiniones: Fundamentación de las afirmaciones en juicios de valor y percepciones personales en lugar de pruebas empíricas o datos verificables.

5. Registro

  • Nivel de formalidad: Observa si el texto utiliza un lenguaje formal, con términos técnicos o especializados, o si es más informal y coloquial. Los textos formales tienden a usar un vocabulario más preciso y estructuras gramaticales complejas, mientras que los textos informales pueden incluir expresiones cotidianas y conversacionales.
  • Tono: Analiza el tono general del texto. ¿Es serio y objetivo, o más bien desenfadado y subjetivo? El tono puede indicar el propósito del autor y su actitud hacia el tema que trata.
  • Tipo de discurso: Determina si el texto utiliza un discurso narrativo, descriptivo, argumentativo u otro tipo de discurso. Cada tipo de discurso tiene características lingüísticas específicas que pueden influir en el registro del texto.
  • Contexto y propósito: Considera el contexto en el que se produce el texto y el propósito del autor al escribirlo. Por ejemplo, un informe académico tenderá a tener un registro más formal y objetivo, mientras que un blog personal podría tener un registro más informal y subjetivo.
  • Público objetivo: Piensa en el público al que está dirigido el texto. ¿Está dirigido a especialistas en un campo particular, a un público general, o a un grupo específico de personas? El registro del texto puede adaptarse para satisfacer las necesidades y expectativas del público objetivo.

Entradas relacionadas: