Claves para una Negociación Exitosa: Roles, Estrategias y Comunicación Efectiva

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Roles en la Negociación en Equipo

  • Líder: Dirige y coordina el equipo.
  • Recopilador: Resume y sintetiza la información.
  • Observador: Analiza el lenguaje no verbal y las dinámicas del equipo contrario.

Planificación Estratégica de la Negociación

En la planificación estratégica de la negociación, algunos aspectos no se incluyen directamente, como el contexto espacial.

Decisiones Básicas en la Negociación

Las decisiones vinculadas con las decisiones básicas son:

  • Decisiones de información.
  • Decisiones futuras.

La Negociación como Proceso de Comunicación

La negociación no es un proceso de comunicación simple. Es una de las características que no son propias de la negociación como proceso de comunicación.

Características de la Persuasión

Una característica de la persuasión es que es posterior a la autoafirmación.

Hoshin-Kanri en la Cultura Occidental

En Occidente, el término Hoshin-Kanri se traduce como despliegue de políticas o administración por políticas.

Objetivos de la Comunicación Interpersonal

Los objetivos de la comunicación interpersonal que dan prioridad a la transmisión fiel de datos y contenido se denominan objetivos informativos.

Permutas Compensatorias: Consejos Prácticos

Algunos consejos prácticos para realizar permutas compensatorias son buscar información para hacer la permuta con conocimiento de causa.

Primera Oferta en la Negociación

Como recomendación general en la negociación, la primera oferta debe empezar en la Zona Nebulosa.

Principios de la Gerencia de Procesos

El principio "El cliente siempre tiene la razón" no corresponde con los principios de la gerencia de procesos.

Planificación Táctica de la Negociación

En la planificación táctica de la negociación, el orden del día o agenda corresponde al contexto organizativo.

Negociación Basada en Criterios Externos

En una negociación, utilizar normas justas e independientes implica negociar basándose en criterios externos de legitimidad.

Árbol de Decisión: Definición

Un árbol de decisión es una representación gráfica de la esencia de la decisión, que pone de manifiesto todas las relaciones recíprocas entre las elecciones e incertidumbres.

Concepto de Negociación

La negociación no es un proceso que no responde a reglas y normas específicas. Esto no corresponde al concepto de negociación.

Hoshin-Kanri: Método Gerencial

El término Hoshin-Kanri se refiere a un método gerencial para establecer direcciones estratégicas.

Diferencia entre Posición e Intereses

La posición es la forma concreta que se defiende como única vía posible de acceso a los intereses.

Etapas del Cierre de la Negociación

En el cierre de la negociación se distinguen dos etapas, una de ellas es la etapa de formación del compromiso.

Funciones del Lenguaje

Cuando hablamos de algo, existen varias formas. Una de las funciones del lenguaje es la valorativa.

Dimensiones del Despliegue de Políticas

El despliegue de políticas involucra tres dimensiones que deben estar integradas: el alineamiento horizontal, el alineamiento vertical y el tiempo.

Fuentes de Poder Objetivo

Dentro de las fuentes de poder objetivo encontramos el tiempo y la información.

Autoafirmación en la Negociación

Uno de los efectos de la comunicación presentes en la negociación se denomina autoafirmación, que es la habilidad de mostrar la identidad, los puntos de vista y los objetivos al mismo tiempo.

Clasificación de los Macroprocesos

Los macroprocesos se pueden clasificar en procesos gerenciales, operativos y de soporte o reporte.

Entradas relacionadas: