Claves para una Redacción Efectiva: Coherencia, Cohesión y Tipos de Texto
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Fases de la Redacción
El proceso de redacción se puede organizar en tres fases principales:
- Invención: ¿Qué digo?
- Disposición: ¿Cómo lo organizo?
- Elocución: ¿De qué manera lo presento?
Tipos de Textos
Textos Informativos
Tienen como propósito hacer saber algo al receptor; su objetivo es informar sobre un tema específico.
Textos Científicos
Su meta es transmitir ideas y conocimientos. Se apoyan siempre en teorías científicas.
Textos Administrativos
Organizan la comunicación entre la Administración y los ciudadanos o funcionarios. Incluyen escritos tan diversos como:
- La circular
- La instancia
- El decreto
- La citación
Textos Literarios
Crean mundos ficticios, gracias al predominio de la función poética del lenguaje.
Coherencia y Cohesión Textual
La coherencia y la cohesión son las dos propiedades fundamentales que permiten establecer el texto como una unidad de comunicación efectiva.
- La falta de coherencia hace que el sentido de un texto se vea oscurecido por la presencia de contradicciones o de elementos desvinculados.
- La falta de cohesión produce textos confusos y desarticulados.
La Coherencia
La coherencia es la propiedad que asegura la unidad de los textos desde el punto de vista de sus contenidos, es decir, rige la estructura profunda del texto y su significado global.
Un texto coherente:
- Posee unidad semántica: Se manifiesta en el hecho de permitir al lector sintetizar en una sola idea o tema central todo su contenido.
- Presenta progresión temática: Sus ideas están relacionadas apropiadamente entre sí y se desarrollan de forma lógica.
Para lograr la coherencia, se deben seguir los siguientes principios:
- Relación temática: Cada enunciado debe compartir elementos de su contenido con otros enunciados del texto, manteniendo un hilo conductor.
- No contradicción: El contenido de cada enunciado del texto no debe contradecir lógicamente a los demás.
La Cohesión
La cohesión es una propiedad de los textos bien construidos que se manifiesta en la relación gramatical y léxica que mantienen entre sí los enunciados que los componen. Asegura que las diferentes partes del texto estén conectadas lingüísticamente.
Mecanismos de Cohesión
Existen diversos mecanismos para asegurar la cohesión:
- Recurrencia: Repetición periódica de uno o varios elementos (palabras, conceptos, estructuras) a lo largo del discurso.
- Sustitución léxica: Cambio de una palabra o expresión por otra equivalente (sinónimos, hiperónimos, hipónimos) dentro de un texto para evitar repeticiones innecesarias.
- Pronominalización: Reemplazo de sustantivos o segmentos por pronombres de diverso tipo (personales, demostrativos, posesivos, etc.).
- Marcadores discursivos: Uso de conectores y marcadores (palabras o locuciones como 'sin embargo', 'además', 'por lo tanto', 'en primer lugar') que establecen relaciones lógicas y semánticas entre los enunciados u otras partes del texto.
Aspectos de la Coherencia
- Coherencia global: Se refiere a la unidad temática general del texto.
- Coherencia lineal o directa: Relación explícita y necesaria entre enunciados consecutivos. Si se elimina uno, el siguiente puede perder sentido o volverse impreciso.
- Coherencia indirecta: Relación semántica menos explícita entre enunciados, a menudo basada en conocimientos compartidos, inferencias o paralelismos.
- Inferencia: Proceso de interpretación mediante el cual un lector deduce el significado implícito de un texto a partir de la información explícita y su propio conocimiento del mundo.
Apéndice: Leyes de Kirchhoff
Primera Ley de Kirchhoff (Ley de Nodos o Corrientes)
La suma de las corrientes que entran en un nodo (o unión) es igual a la suma de las corrientes que salen de ese nodo.
Segunda Ley de Kirchhoff (Ley de Mallas o Voltajes)
La suma algebraica de las fuerzas electromotrices (FEM) en cualquier malla cerrada de un circuito es igual a la suma algebraica de las caídas de tensión (productos IR) alrededor de dicha malla.