Clima Organizacional: Impacto en el Rendimiento y Bienestar Laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Definición de Clima Organizacional

El clima organizacional se refiere a las características del medio ambiente de trabajo percibidas por los empleados. Estas percepciones tienen repercusiones directas en el comportamiento laboral.

Relación con la Satisfacción y el Compromiso

El clima organizacional está estrechamente ligado a:

  • La satisfacción laboral
  • La motivación
  • La involucración en el trabajo
  • El compromiso organizacional

Componentes del Clima Organizacional

Cuando hablamos de clima organizacional, nos referimos a:

  • Las percepciones de los empleados sobre su lugar de trabajo
  • La toma de decisiones
  • Las relaciones interpersonales
  • La comunicación informal
  • La atmósfera dentro de la compañía, lo que se respira en ella
  • El conjunto de sentimientos y emociones

Diferencia entre Clima y Cultura Organizacional

Recordemos: La cultura organizacional está relacionada con las normas de una empresa, que deben ser seguidas por los colaboradores para el correcto funcionamiento de la organización.

Anteriormente, las empresas le daban mucho énfasis a la cultura organizacional y descuidaban el clima. Sin embargo, se observó que al reforzar el clima, de forma que los trabajadores se sintieran a gusto en sus puestos, podían rendir mucho más y las organizaciones alcanzaban la prosperidad deseada.

Características del Clima Organizacional

Las características clave del clima organizacional incluyen:

  • Estructura
  • Responsabilidad
  • Recompensa
  • Desafío
  • Relaciones
  • Cooperación
  • Estándares
  • Conflictos
  • Identidad

Variables para el Diagnóstico del Clima Organizacional

Un instrumento eficaz para diagnosticar el clima organizacional debe considerar al menos las siguientes 11 variables:

  • Grado de confianza
  • Comunicación
  • Apoyo mutuo
  • Comprensión
  • Participación
  • Estilos de liderazgo

Base del Funcionamiento Organizacional

Un buen clima organizacional:

  • Define límites
  • Genera un sentido de identidad para los miembros
  • Facilita el compromiso
  • Permite mantener la estabilidad y unidad de la organización
  • Define pautas y normas
  • Controla y guía los comportamientos de las personas

Teoría del Clima Organizacional de Likert

Según la teoría de Likert, la relación entre organización, clima, miembros y comportamiento se retroalimenta:

Organización -> Clima -> Miembros -> Comportamiento (retroalimentación)

Retroalimentación en el Clima Organizacional

La retroalimentación se refiere al aprendizaje de nuevos datos acerca de uno mismo y de los demás. Se refiere a las actividades y los procesos que reflejan una imagen subjetiva del mundo real.

Resultados de un Clima Organizacional Positivo

  • Conciencia de las normas socioculturales cambiantes
  • Incremento de la interacción y la comunicación
  • Confrontación
  • Educación
  • Participación
  • Responsabilidad
  • Energía

Entradas relacionadas: