Cobertura de la Seguridad Social: Invalidez, Jubilación, Muerte y Desempleo
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Prestaciones de la Seguridad Social: Tipos y Requisitos
Incapacidad Permanente
La incapacidad permanente protege al trabajador que, tras haber estado en situación de incapacidad temporal, no puede recuperarse para trabajar de nuevo, o que no le sea posible volver a desempeñar, ya sea total o parcialmente, su trabajo anterior. Existen varios tipos:
- Incapacidad Permanente Parcial para la profesión habitual: el trabajador recibe una cantidad fija en un solo pago.
- Incapacidad Permanente Total para la profesión habitual: el trabajador recibe el 55% de la base reguladora y, en algunos casos, una indemnización.
- Incapacidad Permanente Absoluta para todo trabajo: el trabajador recibe el 100% de la base reguladora.
- Gran Invalidez: el trabajador necesita de otra persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria. En este caso, recibe el 150% de la base reguladora.
Jubilación
La jubilación contribuye al mantenimiento económico de los trabajadores que, al cumplir cierta edad, cesan por voluntad propia en el trabajo que venían desarrollando. Para acceder a ella, se deben reunir los siguientes requisitos:
- Tener una edad mínima de 65 años.
- Haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social.
- Se pueden acoger a una jubilación anticipada quienes reúnan más de 30 años de cotización o tengan más de 61 años y lleven en el paro al menos 6 meses. En estos casos, se aplican unos coeficientes reductores de entre el 6% y el 8% por cada año que se adelante la jubilación.
- La base reguladora se obtiene de dividir por 210 la suma de las 180 últimas nóminas.
- El pago se fracciona en 14 pagas, con 2 pagas extraordinarias en junio y diciembre.
- Según los años cotizados, se cobrará un porcentaje de la base reguladora, como se indica a continuación:
- 15 años: 50%
- 16 años: 53%
- 17 años: 56%
- 24 años: 77%
- 25 años: 80%
- 26 años: 82%
- 27 años: 84%
- 34 años: 98%
- 35 o más años: 100%
Prestación por Muerte y Supervivencia
Las prestaciones por muerte y supervivencia son ayudas que la Seguridad Social concede a determinadas personas allegadas a un trabajador fallecido para compensarlas por la falta de ingresos que dicha muerte les ocasiona. Estas prestaciones incluyen:
- Auxilio por defunción: 30 euros.
- Pensión de viudedad: 46% de la base reguladora si el cónyuge trabaja y 70% si no trabaja.
- Pensión de orfandad a favor de familiares: 20% de la base reguladora.
- Indemnización especial en caso de muerte por accidente laboral: 6 meses de la base reguladora para el cónyuge, 1 mes para los huérfanos y 12 mensualidades para los padres.
Desempleo
La prestación por desempleo es una acción protectora frente a la situación de desempleo. Existen varias clases:
- Prestación contributiva: si se ha cotizado al menos 12 meses, se cobra el 70% de la base reguladora durante 4 meses por cada año cotizado, con unos topes que dependen de si se tienen o no cargas familiares.
- Prestación asistencial (subsidio): para trabajadores que han agotado la prestación contributiva y para trabajadores eventuales agrarios.
Cotización a la Seguridad Social
La cotización a la Seguridad Social es la actividad por la que los empresarios y trabajadores aportan recursos económicos a la Seguridad Social.
- La empresa aporta aproximadamente el 25% del salario.
- El trabajador aporta aproximadamente el 5% del salario.
Según el tiempo (años) y la cuantía (dinero) pagados, se tendrá derecho a mayor o menor prestación por desempleo, jubilación, pensiones por incapacidad, etc.