Codificación de Datos e Informática: ASCII, Magnitudes, Sonido y Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Codificación de Datos e Informática

El Código ASCII

Como ya se ha indicado, el ordenador necesita tener los datos codificados en forma binaria, es decir, convertidos en 0 y 1. Por tanto, todos los caracteres (letras, números y otros caracteres especiales) deben disponer de un código binario, lo que da lugar al denominado código de caracteres, que representa cada carácter mediante un número binario constituido por ocho dígitos, formando un octeto o byte. Existen distintos códigos de caracteres, siendo el más utilizado el código ASCII (American Standard Code for Information Interchange). En este sistema, a cada carácter se le asigna un número decimal comprendido entre 0 y 255, que, una vez convertido al sistema de numeración binario, nos da el código del carácter. Por ejemplo, el carácter A (65) se introducirá, manipulará y almacenará en su código binario (1000001).

Escala de Magnitudes

En informática, la magnitud más pequeña empleada es el bit, que hemos definido como la unidad mínima de información. Sin embargo, la más utilizada es el byte, también llamado octeto, que está compuesto por 8 bits y nos permite representar un carácter. Hablar de un byte en informática es lo mismo que hablar de un gramo en peso o de un metro en longitud. Cuando alguien se pesa no dice que pesa cincuenta mil gramos, sino cincuenta kilos, es decir, se ha establecido una escala de magnitudes de forma que sea más fácil manejar grandes cantidades. Nadie habla de miles de metros sino de kilómetros. Lo mismo ocurre en informática. Para trabajar con grandes cantidades aparecen nuevas magnitudes que nos facilitan el trabajo. Las más utilizadas son el Kilobyte, el Megabyte y el Gigabyte.

Representación de Sonido

El sonido real es una onda que transcurre durante un tiempo (duración en segundos, minutos). El eje horizontal representa el tiempo y el vertical la amplitud. Para guardar el sonido de esa onda se toma el valor de la amplitud cada cierto tiempo, es decir, se guarda la altura respecto al eje de los puntos que tiene la gráfica cada cierto tiempo en el eje x. El valor de la altura se guarda en binario, con un número de bits determinado, valor que se denomina calidad de muestreo.

Unidad Central y Placa Base

La unidad central contiene la mayor parte de los componentes electrónicos del ordenador. Estos componentes son los responsables de la ejecución de los programas y de la comunicación con los dispositivos que se conectan a la Unidad central. Al abrir la carcasa metálica de la unidad central se observa que todos los circuitos electrónicos se encuentran conectados a una placa principal o placa base. Los elementos de la placa base se comunican por unos conductos denominados buses. En la placa base se distinguen los siguientes elementos: unidad central de proceso, memoria y ranuras de expansión.

Clasificación de Sistemas Operativos

Los sistemas operativos se clasifican según el tipo de comportamiento que proporcionan al ordenador. Si el ordenador sólo puede trabajar con un programa cada vez, se dice que es un sistema operativo monotarea; por el contrario, si permite que varios programas se ejecuten de forma simultánea entonces se denomina multitarea. Además, los sistemas operativos también se clasifican según el número de usuarios que pueden trabajar con el ordenador de forma simultánea. Si sólo puede trabajar un usuario con él se le denomina monousuario, pero, si pueden trabajar varios a la vez, se le llama multiusuario.

Entradas relacionadas: