Código Financiero del Estado de México: Clasificación y Obligaciones Tributarias
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 11,2 KB
Código Financiero del Estado de México: Clasificación y Obligaciones Tributarias
Clasificación de las Contribuciones
El Código Financiero del Estado de México clasifica las contribuciones en las siguientes categorías:
- Impuestos: Contribuciones a cargo de personas físicas y morales que realizan determinada actividad.
- Derechos: Contraprestaciones a cargo de personas físicas y jurídicas colectivas por el uso o aprovechamiento de bienes de dominio público.
- Aportaciones de Mejora: Contribuciones a cargo de personas físicas y jurídicas colectivas que obtengan un beneficio de una obra pública.
- Productos: Contraprestaciones por los servicios prestados por el Estado y los municipios en actividades de derecho privado, así como el uso o aprovechamiento y enajenación de bienes de dominio privado.
- Aprovechamientos: Ingresos que percibe el Estado y los municipios por fundaciones de derecho público y por el uso o explotación de bienes de dominio público.
- Ingresos Derivados del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal: Ingresos que percibe el Estado y los municipios como consecuencia de la adhesión al sistema.
- Ingresos de Financiamiento: Contraprestaciones de préstamos bancarios.
Autoridad Fiscal
La autoridad fiscal es el ente público que tiene la facultad de establecer y recaudar las contribuciones para satisfacer los servicios públicos.
Domicilio Fiscal
El domicilio fiscal es la ubicación registrada de las personas físicas o jurídicas colectivas donde está asentada la oficina matriz o cualquiera de las sucursales.
Exenciones Tributarias
Están exentos del pago de contribuciones:
- Estado
- Municipios
- Organismos autónomos
- Entidades públicas y federativas en caso de reciprocidad
Unidad Social
Los impuestos son los establecidos en el Código que deben pagar las personas físicas y jurídicas colectivas que se encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista en el mismo. Los derechos son las contraprestaciones establecidas en el Código que deben pagar las personas físicas y jurídicas colectivas. Las aportaciones de mejora son las establecidas en el Código a cargo de las personas físicas y jurídicas colectivas por obras públicas.
Obligaciones Tributarias
La obligación fiscal nace cuando se realizan las situaciones jurídicas o de hecho previstas en el Código.
Pago de Créditos Fiscales
Los créditos fiscales se pagan en efectivo, a través de cheques o en especie (pago de bienes inmuebles). El pago del cheque debe ser certificado por una institución bancaria.
Prescripción del Crédito Fiscal
El crédito fiscal se extingue por prescripción a los 5 años a partir de la fecha en que se pagó o fue exigible.
Derechos y Obligaciones de los Contribuyentes
Los contribuyentes tienen derecho a:
- Recibir orientación y asistencia gratuita
- Presentar declaraciones complementarias
- Recibir el comprobante de pago de sus contribuciones
- Corregir su situación fiscal
Los contribuyentes están obligados a:
- Inscribirse en el registro fiscal
- Señalar domicilio fiscal
- Consignar las declaraciones y avisos previos
- Presentar los avisos que modifiquen los datos previamente declarados
- Declarar y pagar los créditos fiscales
- Llevar un registro de sus obligaciones fiscales
- Conservar los documentos comprobatorios del cumplimiento de sus obligaciones fiscales
- Facilitar a las autoridades fiscales el ejercicio de sus facultades de comprobación, cobro y trabajos para la instalación de instrumentos de medición
- Proporcionar a las autoridades fiscales información sobre sus clientes y proveedores
- Suspender actividades señalando el domicilio fiscal para el cumplimiento de obligaciones fiscales
- Presentar aviso de baja del padrón vehicular
Requisitos de la Visita Domiciliaria
Las visitas domiciliarias deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser por escrito
- Señalar la autoridad que la omite, fundada y motivada
- Ostentar firma del servidor público
- Indicar el domicilio donde se debe efectuar la visita
- Notificar al visitado el domicilio a visitar
- Nombre de la persona que deberá efectuar la visita
- Días hábiles de 8 a 6
- Nombre de las contribuciones a revisar
- Indicar el ejercicio sujeto a revisión
- Puede emplearse por dos ocasiones
Impuesto sobre Erogaciones o Remuneraciones al Trabajo Personal
Están obligados al pago de este impuesto las personas físicas y jurídicas colectivas que realicen pagos en efectivo o en especie por concepto del trabajo personal.
Impuesto sobre Adquisición de Vehículos Automotores Usados
Están obligados al pago de este impuesto las personas físicas y jurídicas colectivas que adquieran vehículos automotores en el territorio del Estado.
Impuesto sobre Lotería y Sorteos
Están obligados al pago de este impuesto las personas jurídicas colectivas que organicen o exploten loterías, sorteos, concursos y juegos permitidos con cruce o captación de apuestas.
Contribuciones Estatales
Además de los impuestos mencionados anteriormente, el Código Financiero del Estado de México establece las siguientes contribuciones estatales:
- Impuesto sobre adquisición de inmuebles y otras operaciones
- Conjuntos urbanos
- Anuncios publicitarios
- Diversión, juegos y espectáculos
- Derechos de agua potable, drenaje y alcantarillado
- Derechos del registro civil
- Derechos de desarrollo urbano y obras públicas
- Servicios prestados por autoridades fiscales administrativas
- Servicios de tránsito
Derechos por Servicios Prestados
Los derechos son contribuciones a cargo de personas físicas o jurídicas colectivas que reciben un servicio por parte del Estado.
Derechos por Servicios Prestados de Seguridad
Los derechos por servicios prestados de seguridad incluyen:
- Consulta de antecedentes no penales
- Solicitud para la prestación de servicios de seguridad privada
- Registro de arma de fuego
- Inscripción al registro público de los elementos operativos
- Expedición de célula de identificación o personal operativo
Derechos por Servicios Prestados por la Secretaría de Finanzas
Los derechos por servicios prestados por la Secretaría de Finanzas incluyen:
- Expedición de certificación
- Expedición de formas aprobadas
- Práctica de auditoría realizada a solicitud de particulares
- Almacenaje de bienes muebles secuestrados y liberados
Derechos por Servicios Prestados por la Secretaría de Educación
Los derechos por servicios prestados por la Secretaría de Educación incluyen:
- Solicitud, estudio, revisión y resolución del trámite de autorización a instituciones particulares para impartir estudios
- Solicitud, estudio, revisión y resolución del trámite de reconocimiento de validez oficial del estudio
- Solicitud, estudio, revisión y resolución del trámite de reconocimiento de validez oficial de escuelas particulares de educación superior
Derechos por Servicios Prestados por la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructuras
Los derechos por servicios prestados por la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructuras incluyen:
- Supervisión de las obras de urbanización, infraestructura y equipamiento de conjuntos urbanos
Derechos por Servicios Prestados por la Secretaría del Agua
: servicios prestados por el organismo público descentralizado denominada comisión del agua de México se pagarán derechos sin excepción alguna conforme a la conexión de la toma para el suministro de agua en cuál está el grupo 3 acolman Aculco Chimalhuacán huehueca mezcla y pan Coyoacán tianguistenco Tultepec y Zumpango.
De los derechos por servicios prestados de los servicios de contraloría:Consulta de Auditorías.
Consulta Electrónica de Proveedores en Incumplimiento Contractual.
Consulta Electrónica de procedimientos administrativos de impedimento.
Contratistas con atrasos o deficiencias en obra pública y terminación anticipada imputables a contratistas.
De los servicios prestados de auditoría técnica requerido que se practiquen a los trabajos:Auditoría de estados financieros.
Revisión de la valuación de instrumentos financieros,Diagnósticos contables y fiscales,Apoyo en la expresión de estados,arqueos de cartera, asesoría en colocasiones en la bolsa mexicana de valores.
De los servicios prestados por movilidad:Autorizar y modificar en todo tiempo rutas, tarifas, itinerarios, horarios, frecuencias, así como ordenar el cambio de bases, paraderos y terminales. Señalar la forma de identificación de los vehículos afectos al servicio público de transporte.
Por uso y aprovechamiento de derecho de vía estatal en los caminos o carreteras que forman parte de la estructura: instalación marginal y longitudinal, para el permiso a la construcción o modificación de la superficie, de 0 a 9 9 9 m 25 pesos, a partir de 1000 17 pesos, subterráneas: de 0 a 999 metros 29 pesos a partir de 1000 m 17, áreas: de 0 a 99 metros $20, a partir de 1000 metros 14 pesos, por el referendo anual de permisos Dos. 254 pesos.
Por el uso de aprovechamiento del derecho de vías de autopista de cuotas y zonas aledañas:Franja de terreno que se requiere para la construcción, conservación, ampliación, protección y en general para el uso adecuado de una vía general de comunicación, cuya anchura y dimensiones fija la Secretaría, la cual no podrá ser inferior a 20 metros a cada lado del eje del camino.
De los derechos por servicios prestados por la Secretaría de Educación ciencia tecnología e Innovación por la inscripción:
De los derechos por servicios prestados por el instituto de la función registral del Estado de México de la inscripción de documentos o actos relativa de bienes inmuebles se pagarán los siguientes derechos: por inscripción de relativas a la propiedad o posesión originaria de bienes inmuebles, apeo y deslinde jurídico o el levantamiento topográfico catastral 981 pesos, capitulaciones matrimoniales sobre inmuebles aplicaciones de bienes por disolución terminación o liquidación de la sociedad conyugal por cada inmueble 981pesos, la declaración reconocimiento adquisición o transmisión o sesión de derecho sobre los mismos por cualquier título o Sentencia, se considera que existe transmisión o sesión de derechos de fideicomisos o fideicomisario cuando hay sustitución de un fideicomitente o de un comisario por cualquier motivo en el caso de la permite, la compraventa a plazos con reserva de dominio o cualquier otra condición resolutoria, tratándose del registro de actos que constituyen compraventa a plazos con reserva $110.