Coliseo Romano: Arquitectura, Historia y Significado del Anfiteatro Flavio
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
El Coliseo Romano: Un Icono de la Roma Imperial
Descripción de los Elementos Arquitectónicos
El Coliseo, también conocido como Anfiteatro Flavio, es una obra arquitectónica que representa una fachada estructurada en cuatro plantas. Su diseño se basa en una sucesión de arcos y columnas superpuestos.
Elementos de Soporte
- Estilóbato: Sirve como base del edificio.
- Muros: Sobre el estilóbato se levantan muros a los que se adosan columnas superpuestas.
- Columnas:
- Primera planta: Orden toscano.
- Segunda planta: Orden jónico.
- Tercera planta: Orden corintio.
- Ático: En la cuarta planta, a modo de ático macizo, aparecen pilastras adosadas de orden compuesto que enmarcan ventanas cuadradas.
Elementos Soportados
- Elementos adintelados.
- Bóvedas: Arcos de medio punto y bóvedas de medio cañón.
Materiales de Construcción
En la construcción del Coliseo se emplearon diversos materiales:
- Hormigón, toba y ladrillo: Para muros y bóvedas.
- Mármol: Para pilares y columnas.
- Madera y arena: Para la plataforma central.
- Hierro: Para las vigas.
Planta y Estructura
El Coliseo presenta una planta elíptica, característica de los anfiteatros. Consta de:
- Escena: Con dos puertas enfrentadas.
- Cavea: Rodea el espacio y se dividía en tres zonas:
- Media cávea: Hombres de la plebe.
- Summa cavea: Mujeres y niños.
- Palcos: En los extremos del eje menor. Al norte para la familia imperial y al sur para otras autoridades.
Identificación, Función y Significado del Coliseo
Identificación
Esta obra es el Coliseo o Anfiteatro Flavio. Se denomina así por la colosal estatua de Nerón que se encontraba en sus proximidades. Fue construido durante el mandato del emperador Vespasiano, como un espacio para el entretenimiento de la plebe. Se desconoce la identidad del arquitecto, como ocurría con la mayoría de las obras romanas.
Función
Los anfiteatros eran edificios públicos de carácter civil dedicados a espectáculos violentos, como luchas de gladiadores y cacerías de animales.
Significado
El Coliseo era un símbolo del poder político del emperador y de la grandeza de Roma. Era un edificio de utilidad práctica con una clara intencionalidad propagandística, y se construyeron anfiteatros a lo largo y ancho del Imperio.
Contexto Histórico y Artístico
Antecedentes y Consecuentes
- Antecedentes: El teatro es el antecedente directo del anfiteatro. La necesidad de cerrar todo el espacio para la celebración de espectáculos violentos dio lugar a este tipo de construcción.
- Consecuentes: Las plazas de toros actuales y los estadios deportivos son herederos de este tipo de construcciones.
Lenguaje Estilístico
El Coliseo pertenece al arte romano, un estilo caracterizado por:
- Herencia griega y etrusca.
- Eclecticismo.
- Pragmatismo.
- Sentido ornamental.
- Tendencia hacia lo monumental y grandioso.
- Propagandismo.
Arquitectura Romana
Cualquier construcción romana debía tener en cuenta tres principios:
- Firmitas: Solidez en el tiempo.
- Utilitas: Funcionalidad.
- Venustas: Belleza.
Cronología
El arte romano se desarrolla entre los siglos VIII a. C. y V d. C., divididos en tres períodos:
- Monarquía: Siglos VIII al VI a. C.
- República: Siglos V al I a. C.
- Imperio: Siglos I a. C. al V d. C.
El Coliseo pertenece a la época del Imperio, concretamente al siglo I d. C.