Colorimetría y Cuidado Capilar: Pigmentos, Tratamientos y Técnicas Profesionales
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Estructura y Composición del Cabello
El cabello, una fibra resistente, se divide en dos partes principales:
- Interna (insensible): Médula.
- Externa (cutícula): Forma una capa protectora similar a escamas.
Pigmentos del Cabello
Los pigmentos que determinan el color del cabello se clasifican en:
- Difusos: Tonos beige y rosa, responsables de reflejos dorados.
- Granulados: Negro y rojo, que dan como resultado tonos caoba.
Componentes del Tallo Capilar y Cuero Cabelludo
El tallo capilar está compuesto por:
- Cutícula
- Corteza
- Cadena queratínica
- Pigmentos
La raíz del cabello incluye:
- Folículo pilosebáceo
- Bulbo piloso
- Papila pilosa
- Músculo erector del pelo
Tratamientos Químicos: Cremas Alisadoras
Existen dos tipos principales de cremas alisadoras:
- Suave: Para cabello fino y/o dañado.
- Fuerte: Para cabello grueso, rebelde o afro.
Es crucial realizar una prueba de elasticidad antes de aplicar el producto para evitar daños.
Coloración y Prepigmentación
La prepigmentación es una técnica que implica la aplicación de tinte combinado con agua pura antes de la coloración final. Esto se hace para conseguir una coloración más intensa, especialmente en cabellos con canas o previamente decolorados.
El pH en Productos Capilares
El pH es una medida que indica la acidez, alcalinidad o neutralidad de un producto.
- Alcalinidad: Tendencia de un producto a ser básico (ej. amoniaco, un álcali volátil).
- Acidez: Concentración de ácido en un producto o fórmula (ej. vinagre químico).
- Neutralidad: Equilibrio entre acidez y alcalinidad (ej. agua destilada).
Tipos de Productos según su pH
- Ácidos: Cierran la cutícula y aportan suavidad (ej. acondicionadores, neutralizantes, matizadores).
- Alcalinos: Abren la cutícula (ej. tintes, cremas alisadoras, polvo decolorante).
- Neutros: Champú, agua destilada.
Color y Colorimetría
Colores Primarios y Secundarios
Los colores primarios son:
- Rojo
- Amarillo
- Azul
La mezcla de dos colores primarios produce colores secundarios:
- Rojo + Amarillo = Naranja
- Rojo + Azul = Violeta
- Amarillo + Azul = Verde
La mezcla de los tres colores primarios resulta en un tono marrón oscuro.
Colores Cálidos y Fríos
- Cálidos: Rojos y cobrizos.
- Fríos: Cenizas y grises.
Decoloración
La decoloración es la extracción total de los pigmentos naturales del cabello. La extracción de pigmentos artificiales (tintes) se realiza mediante un decapado.
Polvo Decolorante
El polvo decolorante está compuesto por sales y amoniaco. Para realizar el procedimiento, se deben considerar tres factores:
- Color: Determinar el tono a extraer y el tono a aplicar para establecer el grado de decoloración.
- Temperatura: La temperatura varía en diferentes zonas del cabello (raíz, largos y puntas).
- Oxidación: El tiempo de oxidación es variable. Depende del color a extraer, la elasticidad del cabello y el tono deseado.
Tipos de Decoloración:
- Fuerte: Se baja a rubio claro platino.
- Mediana: Se baja a rubio.
- Suave: Se bajan 2 o 3 tonos.
Nota: La aplicación de tinte sobre cabello húmedo ayuda a prevenir el oscurecimiento excesivo (absorción).
Técnicas de Iluminación: Mechas, Claritos y Reflejos
- Mechas: Se realiza una decoloración en secciones del cabello. Se lava y seca el cabello antes de comenzar.
- Claritos: Similar a las mechas, pero las secciones son más aisladas.
- Reflejos: Se aplica en cabello virgen. Se utiliza tinte aclarante con peróxido de 60 volúmenes.
Permanente
La permanente es un método artificial para transformar un cabello lacio en ondulado o rizado. En una permanente en frío, se pueden utilizar líquidos y neutralizantes.