Combustión, Prevención y Extinción: Tipos de Fuego, Equipos ERA y Fenómenos Explosivos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Teoría del Fuego y la Combustión

La teoría del fuego describe el resultado de una reacción química que involucra tres elementos esenciales: combustible, comburente (oxígeno) y energía de activación (calor).

Triángulo del Fuego

El triángulo del fuego representa la necesidad de la coexistencia de estos tres elementos para que ocurra la combustión: combustible, oxígeno y temperatura. La ausencia de cualquiera de estos elementos impide la combustión.

Tetraedro del Fuego

El tetraedro del fuego añade un cuarto elemento: la reacción en cadena. Esta se produce mediante la transmisión de calor, donde un combustible a alta temperatura transfiere calor a otro de menor temperatura, propagando así el fuego.

Tipos de Fuego

Los fuegos se clasifican según el tipo de material combustible:

  • Clase A: Materiales sólidos, generalmente de naturaleza orgánica.
  • Clase B: Líquidos o sólidos licuables.
  • Clase C: Gases.
  • Clase D: Metales.
  • Clase F (o K en algunos países): Aceites y grasas de cocina.

Equipo de Respiración Autónoma (ERA)

El Equipo de Respiración Autónoma (ERA) es un dispositivo que proporciona aire respirable a baja presión u oxígeno en atmósferas peligrosas. Existen dos tipos principales:

  • Circuito Abierto: El aire exhalado se libera al ambiente. Consta de:
    • Botella de aire comprimido (típicamente 6 kg de capacidad, 300 bares de presión, 40 minutos de autonomía).
    • Respaldo y manómetro.
    • Máscara conectada a la botella con regulador de presión y válvula pulmoautomática.
  • Circuito Cerrado: Reutiliza el aire exhalado. Son para uso en labores de larga duración en atmósferas peligrosas. Utilizan oxígeno comprimido y un sistema que absorbe el CO2 del aire exhalado, reincorporando oxígeno.

Agentes Extintores

Los agentes extintores se clasifican según su estado físico:

  • Gaseosos.
  • Líquidos.
  • Sólidos.
  • Espuma.

Espuma: Coeficiente de Expansión

La espuma se clasifica según su coeficiente de expansión:

  • Baja expansión: Mayor o igual a 3, pero menor o igual a 30.
  • Media expansión: Mayor de 30 y menor de 250.
  • Alta expansión: Mayor de 250.

Características específicas de la espuma:

  • Resistencia al calor.
  • Lenta velocidad de drenaje.
  • Homogeneidad.
  • Resistencia a la contaminación.
  • Fluidez.

BLEVE (Explosión por Expansión del Vapor de un Líquido en Ebullición)

Una BLEVE es una explosión que ocurre cuando un recipiente que contiene un líquido inflamable a presión se calienta rápidamente. Esto genera un aumento significativo en la presión interna, resultando en una explosión violenta.

Tipos de Combustión y Formas de Extinción

Tipos de Combustión

  • Lenta: Oxidación sin emisión de luz y con baja emisión de calor.
  • Rápida: Combustión con emisión de luz y calor.
  • Muy rápida o instantánea: Explosiones.

Dentro de las combustiones muy rápidas, se distinguen:

  • Deflagración: La velocidad de propagación es menor que la velocidad del sonido.
  • Detonación: La velocidad de propagación es mayor que la velocidad del sonido.

Formas de Extinción

  • Disolución: Reducción de la concentración de combustible.
  • Sofocación o ahogamiento: Eliminación o desplazamiento del oxígeno.
  • Enfriamiento: Reducción de la temperatura por debajo del punto de ignición.
  • Inhibición o rotura de la reacción en cadena: Interrupción de la reacción química.

Entradas relacionadas: