La Comedia Latina: Plauto y Terencio
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Precedentes Griegos:
En Grecia había fundamentalmente dos géneros teatrales:
- La Tragedia, cuya función es educativa. Sus personajes suelen ser dioses, héroes o reyes; su tono es elevado y su lenguaje solemne. Sus máximos representantes son Esquilo, Sófocles y Eurípides.
- La Comedia, cuya función es satírica y de crítica social. Sus personajes son hombres de la calle, esclavos, soldados, prostitutas..., y su lenguaje es desenfadado y a menudo grosero, con abundantes bromas obscenas. En su evolución se distinguen dos etapas, una la Comedia Antigua (s. V a.C.) en la que destaca Aristófanes, la otra etapa es la Comedia Nueva (s IV a.C.), cuyo máximo exponente es Menandro.
Precedentes Romanos:
En Roma existía una antigua tradición teatral de tipo popular. Las fiestas religiosas se acompañaban de mímica ritual, y en las danzas de los etruscos. La conquista en el siglo III a.C. del sur de Italia puso a los romanos en contacto con las costumbres de las ciudades de la Magna Grecia, en las que proliferaban las representaciones teatrales griegas. Por otra parte, en Roma eran cada vez más frecuentes los espectáculos públicos organizados por los ediles que encargaban a escritores de fama la adaptación al latín de obras griegas pero con tema y personajes griegos.
El Teatro Latino:
Los romanos llamaron a la Tragedia fabula Praetexta por el nombre de la toga que llevan los magistrados. A las Comedias con tema y personajes griegos las llamaron fabula Palliata, nombre del típico manto griego. Posteriormente surgió otro tipo de Comedia con tema y personajes romanos a la que llamaron fabula Togata, pues la toga era la vestidura típica romana.
El Coro griego, que había comenzado a perderse en la Comedia Nueva, no fue restablecido por los romanos, en su lugar se amplió el papel del canto y la música.
Las máscaras, que en Grecia se usaban para distinguir a los personajes de las Tragedias y Comedias, se sustituyeron en Roma por pelucas, cuyo color indicaba la edad y la clase social de los personajes.
La Comedia Romana es una adaptación de la Comedia Nueva griega pero con mayor presencia musical. Un rasgo típico de la Comedia romana es la Contaminatio.
La Tragedia Romana es una adaptación de los modelos griegos, especialmente Eurípides. Estas representaciones murieron por falta de público, pues las clases elevadas no querían mezclarse con la plebe en el teatro, y el pueblo prefería la Comedia.