Comentario de texto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

YO PERSIGO UNA FORMA

Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo,
botón de pensamiento que busca ser la rosa;
se anuncia con un beso que en mis labios se posa
al abrazo imposible de la Venus de Milo.

Adornan verdes palmas el blanco peristilo;
los astros me han predicho la visión de la Diosa;
y en mi alma reposa la luz como reposa
el ave de la luna sobre un lago tranquilo.

Y no hallo sino la palabra que huye,
la iniciación melódica que de la flauta fluye
y la barca del sueño que en el espacio boga;

y bajo la ventana de mi Bella-Durmiente,
el sollozo continuo del chorro de la fuente
y el cuello del gran cisne blanco que me interroga.

Rubén Darío. Prosas profanas y otros poemas.

Este poema titulado “Yo persigo una forma” pertenece a Prosas profanas y otros poemas de Rubén Darío, cuyo último poema es este que comentaré a continuación. Esta obra suya, es publicada después de Azul (1888), una obra que le llevó al éxito.

El tema de este poema es la búsqueda, una persecución, tal y como nos muestra el título nada más empezar.
El poema es un soneto constituido por dos cuartetos y dos tercetos con versos alejandrinos a excepción del primer verso del primer terceto, <<Y no hallo sino la palabra que huye>> que está compuesto por endecasílabos, hecho que nos indica el cambio de un cuarteto a un terceto y de contenido así como en los dos anteriores cuartetos, la imagen que nos refleja, es una falsa esperanza. La rima es asonante y sigue el esquema abba, baab/ ccd, ddc.
Se puede dividir el poema según la imagen que nos refleja:
La primera parte, compuesta por los dos cuartetos mencionados anteriormente, el poeta nos menciona la Venus de Milo, una estatua que le faltan los brazos y por esa razón no puede recibir un abrazo por su parte <abrazo imposible de la Venus de Milo>> esta imagen nos da a conocer una esperanza fallida.
La segunda parte formada por los dos siguientes tercetos, nos muestra una búsqueda y persecución de algo, se escapa como si la forma que espera conseguir fuera una forma fugaz <<Y no hallo sino la palabra que huye>>. Al final del segundo terceto, encontramos un símbolo propio del modernismo, el cisne, un símbolo atribuido a la belleza, pero que en este caso, con su cuello largo nos muestra un símbolo de interrogación <<y el cuello del gran cisne blanco que me interroga>>.
Los recursos estilísticos que podemos encontrar son la comparación: <<y en mi alma reposa la luz como reposa el ave de la luna sobre un lago tranquilo>> la personificación para dotar de vida a un objeto inanimado <<botón de pensamiento que busca ser rosa>> la metáfora <<y bajo la ventana de mi Bella-Durmiente>> y también podemos encontrar un punto de ironía en este verso <labios se posa el abrazo imposible de la Venus de Milo>>.
Como conclusión, tal y como he dicho antes, la temática de este poema es la búsqueda, pero no una búsqueda cualquiera, sino una búsqueda interior de un estilo propio de pensamiento: <<Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo/botón de pensamiento que busca ser la rosa>>



 

Entradas relacionadas: