Comentario de texto del coliseo romano
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
EL COLISEO
La obra que observamos se trata de una obra arquitectónica. Este tipo de arquitectura corresponde a los anfiteatros romanos, lugar para espectáculos populares, principalmente sangrientos, como las luchas de animales, gladiadores, etc. Se trata de una construcción de base elíptica, que consta de dos partes diferenciadas: arena e hipogeo y las cárceres. En resumen, esta obra arquitectónica se trata del Coliseo de Roma, Anfiteatro Flavio, edificado por el Vespasiana en el año 71 siendo inaugurado por su hijo Tito en el año 80.Sin embargo, la parte superior fue añadida por Domiciano a finales del siglo I y su nombre se debe a la existencia de una cercana estatua colosal de Nerón.Para empezar, está construido de bloques de travertino con hormigón, ladrillo y piedra de toba, además el edificio tiene 187 m de largos y 155 de ancho y cuatro pisos de altura. Su fachada organizada en cuatro pisos, tiene diferentes órdenes arquitectónicos: dórico en el primer piso, en el segundo piso jónico, en el tercero corintio y en el cuarto y último piso está formado por pilastras adosadas a un muro sin arcos cuyo objetivo era proteger a todo el graderío del mal tiempo (lluvia), además está formada por arcos de medio punto y un dintel. A través de 80 arcos de medio punto denominados vomitorios, entraban y salían las personas y el Coliseo que tenía capacidad para alcanzar los 50.000 espectadores.A continuación vamos a hablar más detalladamente sobre otras zonas: En cuánto al terreno de juego era una plataforma construida de madera cubierta de arena que poseía trampillas y montacargas para utilizar mediante el espectáculo y estaba conectado a cuatro cloacas (para espectáculos navales y gladiadores).Por otro lado, consta de una bóveda de crucería y de un graderío dividido en diferentes zonas: las más cercas al arenal era inma, después se encontraba la media y por último la summa caeva, y que se dividían debido a las clases sociales. Bajo la arena se encontraban una serie de galerías donde se encontraban los animales y gladiadores esperando salir al espectáculo. Por último, el coliseo contaba con el velario, una cubierta de tela (primero con tela de vela y luego sustituida por lino) desplegada mediante poleas.En cuanto a la estructura, las pilastras y arcos son de travertino sin argamasa, sin embargo utilizaron la argamasa para realizar las bóvedas.Además, el hecho de que el Coliseo se construyera sobre una Laguna supuso realizar una cimentación de casi 13 metros de argamasa de cal y piedra.Para finalizar, El Coliseo desde que se construyó se convirtió inmediatamente en uno de los símbolos del Imperio Romano por el hecho de realizarse para el uso de los ciudadanos y las obras de ingeniería y urbanismo han pasado a la Historia como grandes hitos de la construcción. Este anfiteatro estuvo en uso hasta que los espectáculos de gladiadores fueron prohibidos en el siglo y en más tarde, el Coliseo fue nombrado por el Papa Benedicto XIV memoria de los mártires cristianos y en 1980 fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.